martes, 29 de marzo de 2011
Ojeadas: Cuando dejamos - Sri Aurobindo - Aforismos
sábado, 26 de marzo de 2011
Sri Aurobindo - Citas
lunes, 21 de marzo de 2011
Nociones de Semiotica - Alicia Gianella de Salama - 21-03-2011
Nociones de Semiotica - Alicia Gianella de Salama
1. Los signos. El proceso semiótico
Un signo es un objeto físico. Una bandera roja, un mapa, una nota musical sobre el pentagrama, una palabra escrita sobre un papel son ejemplos de signos.
La primera característica que tienen los signos es que hacen referencia a otra cosa: una bandera roja hace referencia a un peligro; un mapa, al lugar geográfico que representa; una nota musical, a un cierto sonido. A aquello a que el signo hace referencia se lo denomina Designado.
La segunda característica que tienen los signos es que hacen referencia a algo para un cierto sujeto. El signo hace referencia a su designado siempre con relación a algun sujeto. A ese sujeto se lo denomina Interprete.
Algunos signos tienen un unico interprete. Un profesor puede inventar una serie de signos a fin de calificar a sus alumnos, para su uso exclusivo. En este caso, él será el único intérprete de esos signos. Habitualmente los signos tienen muchos intérpretes; un semáforo, por ejemplo, es un signo del que somos intérpretes todos los que conocemos su funcionamiento y sabemos lo que significa cada color. Nuestro idioma es también un conjunto de signos del que somos intérpretes todos los que hablamos castellano. Los animales pueden ser asimismo intérpretes de ciertos signos. Un león amaestrado, por ejemplo, ante determinados gestos de su domador, realiza determinadas acciones: en este caso, el gesto es el signo del que es intérprete el animal.
Abreviaremos con "S" el objeto que funciona como signo, al que se suele llamar también vehículo señal; con "D", el designado, y con "I", el intérprete.
Podemos definir signo de la siguiente manera: S es signo de D para I, si I piensa en D, o es remitido a D cada vez que esta en presencia de S.
Al proceso mediante el cual un objeto funciona como signo se lo denomina proceso semiótico o semiosis. Sus tres componentes son S, D e I .
___________________________________________________________________________________
Extraido del libro "Logica Simbolica y Elementos de Metodologia de la Ciencia". Alicia Gianella de Salama. Editorial El Ateneo
___________________________________________________________________________________
.
jueves, 17 de marzo de 2011
Psicologia Humanista - La "tercera fuerza"
_______ 1. La aparición de la "tercera fuerza"
Psicología humanista, concepto:
En sentido amplio: conjunto de autores que entienden el ser humano, el objeto y método de la psicología, la patología y su tratamiento claramente relacionados con la tradición filosófica humanista.
Surge en la primera mitad del siglo XX: en algunos aspectos, la obra de William James y, en Europa, Ludwig Bingswanger y Medar Boss.
Como movimiento de psicología organizado:
se gesta durante las décadas cincuenta y sesenta del XX, sometido a influencias de tres tipos: filosóficas, sociales y culturales y propiamente psicológicas.
Influencias sobre la Psicología Humanista:
De la psicología:
rechazo de las dos psicologías dominantes, conductismo y psicoanálisis, por ofrecer una visión del ser humano deshumanizada, reduccionista, mecanicista y determinista.
La psicología humanista se presentará como "tercera fuerza". Este tipo de psicología presenta una gran variedad, por lo que es más apropiado hablar de un movimiento que de una escuela.
Factores sociales y culturales: desánimo y desasosiego tras la Segunda Guerra Mundial, la amenaza atómica, la guerra fría y la insatisfacción social.
De la filosofía humanista:
influirá directamente en el desarrollo en Europa de la psicología existencial, anterior a la eclosión norteamericana de la psicología humanista.
Representantes:
William James, Gordon Allport, Abraham Maslow, Carl Rogers, Ludwig Bingswanger, Medar Boss, Rollo May, Victor Frankl, Eric Fromm, Ronald Laing.
_______ 2. Humanismo, existencialismo y fenomenología
El término humanismo se relaciona con las concepciones filosóficas que colocan al ser humano como centro de su interés.
El humanismo filosófico resalta la dignidad del ser humano, aunque interpretada de distinto modo en las diferentes formas de humanismo (cristiano, socialista, existencialista, científico, etc).
El humanismo puede ser entendido como una determinada concepción del ser humano, y también como un método.
Por ejemplo, el humanismo entendido como método esta presente en la psicología de William James, quien rechazó todo absolutismo y toda negación de la variedad y espontaneidad de la experiencia y, en consecuencia, reivindicó flexibilidad al describir la riqueza de lo real, aún a costa de perder exactitud.
Para el enfoque humanista los conocimientos relevantes sobre el ser humano se obtendrán centrándose en los fenómenos puramente humanos tales como el amor, la creatividad o la angustia.
Para referirse al enfoque humanista en psicología se utilizan los títulos: psicología humanista, psicología existencialista, psicología humanístico-existencial.
Influencias del existencialismo y de la fenomenología:
Existencialismo:
énfasis en la existencia, en cómo los seres humanos viven sus vidas, en la libertad. Contra las especulaciones abstractas y el cientifismo racionalista. El ser humano no se puede reducir a una entidad cualquiera, sea esta la de animal racional, ser social, ente psíquico o biológico.
Fenomenología:
es el método adecuado para acercarse al hombre. Busca descubrir lo que es dado en la experiencia, acercarse a los contenidos de la conciencia sin prejuicios ni teorías preconcebidas por parte del observador.
Junto con esta consideración metodológica, la fenomenología ofrece a la psicología humanista otra tesis fundamental:
la consciencia es siempre consciencia que tiende a algo, es esencialmente intencional.
Filósofos que influyeron:
Kierkegaard, Unamuno, Heidegger, Brentano, Husserl, Sartre.
Una precisión: en Europa la psicología existencial se basa directamente en las propuestas de estos filósofos, en Estados Unidos sin embargo, algunas de las principales figuras de la psicología humanista desarrollan primero sus propuestas y luego encuentran en los filósofos existencialistas una afinidad de planteamientos. Maslow y Rogers reconocen la influencia de estas corrientes filosóficas y la necesidad de fundamentarse en ellas.
La influencia de la filosofía existencial está más específicamente representada en las obras de Bingswanger, Merleau-Ponty, Boss, Ronald Laing, David Cooper y Rollo May.
_______ 3. Los postulados básicos de la psicología humanista
La psicología humanista es más un movimiento que una escuela, e incluso más aún el reflejo de una actitud sobre el ser humano y el conocimiento.
Postulados básicos sobre el hombre:
Es más que la suma de sus partes. Lleva a cabo su existencia en un contexto humano. Es consciente.Tiene capacidad de elección.Es intencional en sus propósitos, sus experiencias valorativas, su creatividad y la comprensión de significados.
Además los integrantes del movimiento comparten:
El afán por centrarse en la persona, su experiencia interior, el significado que la persona da a sus experiencias y en la autopresencia que esto supone.
Enfatización de las características distintivas y específicamente humanas:
decisión, creatividad, autorrealización, etc. Mantenimiento del criterio de significación intrínseca en la selección de problemas a investigar, en contra de un valor inspirado únicamente en el valor de la objetividad. Compromiso con el valor de la dignidad humana e interés en el desarrollo pleno del potencial inherente a cada persona; es central la persona tal como se descubre a sí misma y en relación con las restantes personas y grupos sociales.
Gordon Allport distinguió dos orientaciones en psicología:
La orientación idiográfica:
pone el énfasis en la experiencia individual, en el caso único.
La orientación nomotética:
se interesa por abstracciones estadísticas tales como medias o desviaciones típicas.
Allport creyó que un riesgo de la psicología que busca la credibilidad científica es la pérdida de lo que tendría ser más importante para la psicología:
la experiencia individual.
No negó la orientación nomotética, pero reclamó un puesto para la idiográfica.
_______ 4. Propuestas de la psicología humanístico-existencial
___ 4.1. Ludwig Bingswanger
Discípulo de Husserl y muy influido por Heidegger. Utilizó las categorías heideggerianas en la terapia, tratando de abarcar con ello al hombre en su totalidad, y no sólo a algunas de sus dimensiones.
La comprensión y descripción del mundo del paciente son sus objetivos principales:
para ello propondrá un encuentro interpersonal libre de prejuicios entre el terapeuta y el paciente.
Criticó a Freud por su énfasis en la visión biologista y mecanicista del ser humano:
Su tratamiento del hombre como ser social fue insuficiente. Tampoco comprendió adecuadamente al yo en relación consigo mismo. Ni las actividades humanas en las que el hombre trasciende el ambiente (como el amor o la creatividad). A pesar de sus críticas respetó y admiró la persona y obra de Freud.
Para Bingswanger el punto de partida para comprender la personalidad es la tendencia humana a percibir significados en los sucesos y, por ello, ser capaz de trascender las situaciones concretas. Su énfasis en la importancia de la descripción ha dado lugar a que una de sus principales aportaciones sean las descripciones de los “mundos” de los esquizofrénicos y de las “formas frustradas” de existir (la extravagancia, el retorcimiento, el amaneramiento, p. ej.).
De Heidegger tomó el concepto de ser-en-el-mundo (Dasein) y lo utilizó en la terapia, llamada daseinanalyse o análisis del ser-en-el-mundo, que se basaba en los siguientes puntos:
Los trastornos psicopatológicos representan una alteración del ser-en-el-mundo. El ser-en-el-mundo tiene estructura y por lo tanto puede ser estudiado, descrito y rectificado. La psicoterapia pretende entender el proyecto existencial de la persona. Busca ayudar a asumir la propia experiencia en toda su plenitud, descubriendo las formas y áreas de alienación, para recobrar la autoposesión y la autodeterminación.
Estas ideas han influido en la terapia existencial de nuestros días, y en el afán por desarrollar con rigor una teoría de la personalidad que ayudase tanto a la terapia como a la investigación. Se parte de la consideración de que el auténtico significado es el que las personas construyen por sí mismas, y se propone que las personas construyen ese significado mediante un proceso de toma de decisiones.
Los dos modos básicos de toma de decisiones son la elección del futuro o la elección del pasado.
Para las posibilidades de desarrollo es la elección del futuro la más adecuada pues facilita el crecimiento y la autorrealización.
La elección del pasado impide el crecimiento, al limitar al sujeto a aquello que ya es experiencialmente conocido.
En cuanto al análisis de las diferencias individuales, se entiende que estas van desde el ser auténtico (verse capaz de influir en la propia vida a través de las decisiones y elegir el futuro en pensamiento y acción) al conformismo (considerarse indefenso ante las fuerzas externas, ser pasivo, elegir el pasado cuando deciden algo, ...).
En esta línea, la psicopatología existencial muestra especial interés por los estados que incluyen la falta de significado.
Medard Boss, uno de los continuadores de Bingswanger y pioneros de la terapia existencial describió diferentes contenidos y niveles de eficacia en las construcciones sobre el sí mismo y el mundo.
___ 4.2. Rollo May
Es uno de los más importantes representantes del humanismo norteamericano.
Critica el reduccionismo del psicoanálisis freudiano en su tratamiento del hombre, pero no quiere desechar la obra de Freud.
Humanista no dogmático:
Impulsa la visión humanista de la psicoterapia pero critica la exclusión de los elementos negativos de la naturaleza humana que postulan algunos autores humanistas.
Defendió activamente el derecho de los psicólogos a trabajar como psicoterapeutas frente a los intentos de las asociaciones médicas de considerar la psicoterapia como una especialidad médica, pero denunció la evitación de la confrontación con los dilemas del hombre que la psicología ha realizado en su camino hacia la aceptación social.
Un concepto central en la psicología de May:
el dilema del hombre.
Se origina en la capacidad de éste para sentirse como sujeto y como objeto al mismo tiempo.
Ambos modos de experimentase a sí mismo son necesarios para la ciencia de la psicología, para la psicoterapia y para alcanzar una vida gratificante.
El psicoterapeuta alterna y complementa la visión del paciente como objeto, cuando piensa en pautas y principios generales de la conducta, y como sujeto, cuando siente empatía hacia su sufrimiento y ve el mundo a través de sus ojos.
Rechaza las dos alternativas de la consideración del ser humano como “puramente libre” o “puramente determinado” argumentando que ambas suponen negarse a aceptar el dilema del hombre.
Introdujo como fundamentales en el contexto de la terapia las experiencias existenciales de la ansiedad, el amor y el poder.
Algunas características que propone para la terapia existencial:
Objetivo de la terapia existencial:
aumentar la conciencia del cliente respecto de su propia existencia y, así, ayudar a que experimente su existencia como real.
La técnica debe estar subordinada y seguir al conocer.
Debe ser flexible y ajustarse a las necesidades de cada cliente.
El terapeuta y el cliente son dos personas en una auténtica relación.
El terapeuta no interpreta los hechos sino que los pone de manifiesto en su relación con el cliente.
Los dinamismos psicológicos no son considerados comunes a la especie humana; se pone el énfasis en la significación particular de las dinámicas del cliente que se derivan del contexto de su vida.
El terapeuta no siempre sabe qué es o qué motiva al cliente, y su actitud, más que aplicar una teoría, consiste en escucharle con atención y respeto.
El terapeuta procura analizar todas las formas de comportamiento, tanto de él mismo como del cliente, que impiden el encuentro real entre ambos.
Da mucha importancia al compromiso, que es el verdadero modo de estar vivo.
___ 4.3. Abraham Maslow Maslow (1908-1970)
, una de las figuras más conocidas de la psicología humanista, comparte con otros psicólogos humanistas la propuesta de un sistema holístico abierto a la variedad de la experiencia humana y, por tanto, el rechazo del uso de un método único para el estudio de esta diversidad. Propone integrar el conductismo y el psicoanálisis en sistemas más amplios.
Tuvo gran interés por las personas humanamente excepcionales, lo que le llevó a una visión del hombre que muestra lo que puede llegar a ser y lo que se puede frustrar.
El concepto central en la psicología de Maslow es el de autorrealización, entendida como culminación de la tendencia al crecimiento que Maslow define como la obtención de la satisfacción de necesidades progresivamente superiores y, junto a esto, la satisfacción de la necesidad de estructurar el mundo a partir de sus propios análisis y valores.
Maslow establece su jerarquía de necesidades, la más conocida de sus aportaciones.
Rechazó las teorías de la motivación que partían de determinantes únicos de la conducta, proponiendo una teoría de determinantes múltiples jerárquicamente organizados.
Niveles:
Necesidades fisiológicas (comida, agua, sueño,...), necesidades que aún perteneciendo a este nivel tan básico tienen un componente de individualidad.
Si estas necesidades fisiológicas son razonablemente satisfechas aparece el segundo nivel: las necesidades de seguridad. Necesidades de pertenencia y amor. La frustración en este nivel es la principal causa de los problemas humanos de ajuste. Necesidades de estima, que incluiría la necesidad de sentirse competente, de ser reconocido por los propios logros y de sentirse adecuado.
Finalmente, el hombre se abre a las necesidades de desarrollo, de autorrealización.
El proceso que lleva a la autorrealización culmina en lo que Maslow llama “experiencia cumbre”, que se siente cuando se alcanza una cota como ser humano, un estar aquí y ahora “perdido en el presente”, con la conciencia de que lo que debería ser, es.
Estas experiencias son perfectamente naturales e investigables y nos enseñan sobre el funcionamiento humano maduro, evolucionado y sano. Maslow identifica la sanidad, la autorrealización y la creatividad.
Cuando el proceso hacia la autorrealización se corta, aparenten reacciones desanimadoras, compensatorias o neuróticas y la conducta se focaliza hacia la evitación impidiendo el desarrollo autónomo.
Maslow propone una concepción de la patología, relacionando la privación de los Valores del ser (o Valores-B, de “being”= ser), con la aparición de determinadas alteraciones, que él llama metapatologías y que entiende como disminuciones de lo humano.
Por ejemplo, cuando e Valor-B, “verdad” es privado patógenamente y sustituido por deshonestidad, la metapatología especifica que aparece es la incredulidad, desconfianza, cinismo o recelo.
___ 4.4. Carl Rogers
Carl Rogers (1902-1987) es uno de los autores más conocidos del movimiento humanista.
Su método terapéutico, la terapia centrada en el cliente, o terapia no directiva, parte de la hipótesis central de que el individuo posee en sí mismo medios para la autocomprensión y para el cambio del concepto de sí mismo, de las actitudes y del comportamiento autodirigido.
El terapeuta debe proporcionar un clima de actitudes psicológicas favorables para que el paciente pueda explotar dichos medios.
Dos rasgos principales de la terapia centrada en el cliente:
La confianza radical en la persona del cliente (paciente). El rechazo al papel directivo del terapeuta.
Para Rogers el ser humano nace con una tendencia realizadora que, si la infancia no la estropea, puede dar como resultado una persona plena:
abierta a nuevas experiencias, reflexiva, espontánea y que valora a otros y a sí mismo.
La persona inadaptada tendría rasgo opuestos:
cerrada, rígida y despreciativa de sí mismo y de los demás.
Rogers insiste en la importancia que tienen las actitudes y cualidades del terapeuta para el buen resultado de la terapia: las tres principales son la empatía, la autenticidad y la congruencia.
Rogers quiso comprender y describir el cambio que sufre el paciente cuando se siente comprendido y aceptado por el terapeuta:
Se produce una relajación de los sentimientos: de considerarlos como algo remoto se reconocen como propios y, finamente como un flujo siempre cambiante.
Cambio en el modo de experimentar:
de la lejanía con que primero experimenta su vivencia se pasa a aceptarla como algo que tiene un significado, y al terminar el proceso el paciente se siente libre y guiado por sus vivencias.
Se pasa de la incoherencia a la coherencia:
desde la ignorancia de sus contradicciones hasta la comprensión de las mismas y su evitación.
Se produce también un cambio en su relación con los problemas:
desde su negación hasta la conciencia de ser él mismo su responsable, pasando por su aceptación.
Cambia igualmente su modo de relacionarse con los demás:
desde la evitación a la búsqueda de relaciones íntimas y de una disposición abierta. De centrarse en el pasado a centrarse en el presente.
_______ 5. Valoración de la psicología humanista
La psicología humanista tiene en su haber:
La defensa de conceptos como subjetividad, experiencia o construcción de significado. Ha influido claramente en las creencias de la sociedad norteamericana. De modo más concreto, destaca por ejemplo la influencia de las propuestas de Rogers sobre la importancia de la actitud del terapeuta y del educador, si no como condición suficiente al menos como condición necesaria.
Críticas
Ausencia de validación empírica de sus propuestas. El propio Rogers insistió en la necesidad de unir la psicoterapia a técnicas objetivas como las grabaciones o el uso de test. Excesos en la reivindicación de la subjetividad y el rechazo del experimentalismo. Falta de definiciones operacionales de los conceptos y postulados básicos humanistas, lo que dificulta su investigación. Excesivo énfasis en una visión positiva y optimista del ser humano, sobre todo en los autores norteamericanos.
Presencia de la psicología humanista:
hay una minoría estable de psicólogos que se declaran humanistas; además, es clara la influencia de algunos principios de la psicología humanista en campos como la educación o en los estudios sobre el efecto de la relación terapeuta-paciente en el resultado de la terapia.
_________________________________________________________________________________
Extraído de: http://www.e-torredebabel.com/Uned-Parla/Asignaturas/IntroduccionPsicologia/ResumenManual-Capitulo9.htm
_________________________________________________________________________________
.
miércoles, 16 de marzo de 2011
Acerca de verse a sí mismo como superior y ver a otros como inferiores. Silo. 16-03-2011
Verse a sí mismo como superior y ver a otros como inferiores, actuando desde este registro se cometen muchos abusos. Silo
.
"... Uno se percibe como centro de algo, ese registro es un sistema de impulsos que permite tener diferentes formas de identidad,
¿Cuál es el problema de que uno se registre como una particularidad, como un individuo único, como el centro de algo?
Silo: Nohay problemas con las diferencias, enhorabuena que todos seamos diferentes, que cada uno sea una particularidad.
El problema está en verse a sí mismo como superior y ver a otros como inferiores, actuando desde este registro se cometen muchos abusos.
Si se ven así las cosas, el registro de particularidad acompañado del registro de superioridad va a llevar a anonadar las otras diferencias, a desaparecer lo que sea diferente para imponer su diferencia como única;
entonces establecerán necesidades diferentes; esto traerá consecuencias vitales, sociales, culturales, históricas.
Esto no sería problema si solo fuera un decir; pero es además un hacer;
este hacer llevó a la esclavitud y a todas las formas de opresión que se han ejercido sobre razas, pueblos, etnias, etc., que se han considerado inferiores.
La superioridad e inferioridad es una construcción humana que condiciona grupos humanos completos..."
Extraído del muro de Manuel Hidalgo en Facebook
.
lunes, 14 de marzo de 2011
Perspectivas del mundo real (Fragmentos) - George Gurdjieff
No olvide concentrar toda su atención en el sector más cercano del camino; no se preocupe por metas lejanas, si no quiere caer en el precipicio.
Sin embargo, no olvide su meta. Recuérdela todo el tiempo y mantenga en sí mismo un activo empeño hacia ella, para no perder la dirección correcta.
Y una vez que haya empezado, sea vigilante; lo que ha pasado queda atrás y no reaparecerá; de modo que si deja de verlo en el momento preciso, nunca lo notará.
No sea demasiado curioso ni pierda tiempo en cosas que atraen su atención, pero que no la merecen. El tiempo es precioso, y no debería gastarse en cosas que no tienen relación directa con su meta.
Recuerde dónde está y por qué está aquí.
No se proteja y recuerde que ningún esfuerzo se hace en vano.
Y ahora puede emprender el camino..."
__________________________________________________________________
Perspectivas desde el mundo real. G.I. Gurdjíeff [Compilación]
Recopilación de palabras e instrucciones dadas por Gurdjíeff en charlas, conversaciones y conferencias a través de los relatos de alumnos y colegas según fueron recordadas.
La compilación y ordenamiento fue el trabajo de Olga de Hartmann, quien desde 1917 (Essentukí) estuviera presente en todas esas reuniones.
Se recomienda empezar con este libro el abordaje a la obra de Gurdjíeff, pues algunas de las conversaciones fueron posteriormente material levemente modificado para Relatos de Belcebú.
"... Las posibilidades del hombre son inmensas. Ustedes no pueden ni siquiera tener una idea de lo que un hombre es capaz de alcanzar. Pero nada se puede alcanzar en el sueño.
En la conciencia de un hombre dormido sus ilusiones, sus «sueños», se mezclan con la realidad. El hombre vive en un mundo subjetivo del cual le es imposible escapar.
Esta es la razón por la cual nunca puede hacer uso de todos los poderes que posee y, por la que siempre vive solamente en una pequeña parte de sí mismo.
Ya se ha dicho que el estudio y la observación de sí, bien dirigidos, llevan al hombre a darse cuenta que hay «algo falseado» en su máquina y en sus funciones, en su estado ordinario.
Comprende que es precisamente porque está dormido que no vive y no trabaja sino en una pequeña parte de si mismo.
Comprende que por la misma razón, la mayoría de sus posibilidades quedan sin realizarse, y la mayoría de sus poderes sin utilizarse.
Siente que no tiene de la vida todo lo que ésta puede darle, y que su incapacidad se debe a los defectos funcionales de su máquina, de su aparato receptor. La idea del estudio, de sí adquiere un nuevo significado a sus ojos.
Siente que posiblemente ni siquiera valga la pena estudiarse, tal cual es ahora.
Ve cada función en su estado actual y lo que podría y debería llegar a ser. La observación de sí lleva al hombre a reconocer la necesidad de cambiar.
Y al practicarla se da cuenta de que esta observación de si aporta por sí misma ciertos cambios en sus procesos interiores.
Comienza a comprender que es un medio para cambiar, un instrumento para despertar.
Al observarse, de alguna manera proyecta un rayo de luz sobre sus procesos interiores que hasta ahora se habían efectuado en total oscuridad.
Bajo la influencia de esta luz, éstos comienzan a cambiar..."
__________________________________________________________________
Salga usted en una clara y estrellada noche a un lugar abierto y mire al cielo, a aquellos millones de mundos sobre su cabeza.
Recuerde que quizás en cada uno de ellos hormiguean billones de seres semejantes o quizá superiores a usted en su organización.
Mire la Vía Láctea. La Tierra ni siquiera puede ser llamada un grano de arena en este infinito. Se disuelve y desaparece, y con ella usted. ¿Dónde está usted? Y lo que usted quiere ¿no será simplemente locura?
Ante todos esos mundos, pregúntese cuáles son sus metas y esperanzas, sus intenciones y medios para cumplirlas, cuáles serán las exigencias que le podrán hacer y cuál su preparación para enfrentarlas..."
__________________________________________________________________
Extraído del muro de Buscadores de la Verdad en Facebook
__________________________________________________________________
.
Hacia el manejo de la atención - Silo
"... El pánico, por ejemplo, se produce por un total olvido de si mismo...". Silo
"... __ ¿Qué es lo que se necesita para poder mantener esa actitud de atención sin esfuerzo, y por otra parte, poner la atención detrás de las imágenes?
Respuesta: Son dos preguntas. En primer término, para poder mantener la atención hay que saber de que‚ atención estamos hablando. Hay distintas formas de atención.
Son muy interesantes algunos retiros o encuentros para tomar contacto con esas distintas formas de atención. No es para entrenar nada, ni es para adquirir nada. Son trabajos, juegos, diversiones, para comparar distintas formas de atención.
Hay muchos escritos y los Apoyos pueden ayudar en esos trabajos con la atención. Bueno, ahora serla largo ver todas las formas de atención. Pero sabemos que se pueden tener registros de las distintas formas.
Hay una atención que conocemos como atención dirigida. Hay un registro de eso. Bien. Si a esa atención dirigida se la trata de mantener mucho tiempo uno se fatiga, y cada vez que quiere mantener esa atención, nota que se cansa, es porque no ha calibrado el registro de lo que estamos diciendo.
La atención dirigida comienza a ser interesante cuando se convierte en algo placentero. Entonces ya no te esfuerzas por estar atento, sino que te gusta estar atento. Ah¡ la cosa se pone mas interesante.
El día que encuentres el registro de estar atento, difícilmente lo dejes porque es muy bueno.
Pero nos han educado al revés, nos han educado, como dijimos al principio de la conversación, para estar atentos con esfuerzo.
La segunda parte de la pregunta se refiere a cómo es eso de estar detrás de la imagen.
Normalmente, las imágenes están delante de la atención.
Yo miro para allá porque ‚él esta con los cables pasándolos hasta mi.
El esta llamando a mi atención, no es que yo me proponga nada.
Normalmente, todo lo que hago es porque los estímulos externos me están llamando. Muy difícilmente yo voy a lo que me interesa.
Esa atención que está detrás de la imagen es la que te permite ir a lo que te interesa, sin ser un tiovivo, una calesita, un trompo.
Los proyectos de las personas pueden funcionar aunque no tengan atención, aunque no tengan manejo de imágenes, gracias a que les ponen cercos mentales afuera. A tal hora entran a la oficina, a tal hora salen.
Eso no lo han inventado las personas individualmente.
No han construido un proyecto de vida.
Les han construido un proyecto de vida, y saben que si hacen bien su trabajo, tienen asegurado el ascenso, los puestos, la jubilación, los seguros sociales, una muerte amable, probablemente el entierro, es decir, pueden tener un proyecto.
Pero es un proyecto armado desde afuera. Normalmente, todo está armado desde afuera.
Es bien diferente ese señor que va a la oficina, porque ese es su medio de vida, pero el está decidiendo que tipo de vida va a llevar adelante.
No le van a decidir los gustos que tiene, las cosas que debe pensar, las imágenes que tiene.
Esa forma de ver las cosas es un tanto subversiva para el sistema.
Porque es como si se hicieran las mismas cosas que hacen todo pero con otro sentido, con otra dirección. Crea dificultades cuando se difunde esa forma de actuar y de pensar.
Pero eso nos lleva lejos del problema de estar con la atención detrás de las imágenes.
Decíamos que normalmente es al revés. Todo funciona porque te llaman desde afuera.
Cuando te recuerdas a ti mismo, aunque suene una bocina afuera, está bien, el reflejo nervioso te mueve la cabeza, o si alguien te asusta, también el reflejo tuyo te hace mover. E inmediatamente estás en tu atención, recuerdas eso.
El pánico, por ejemplo, se produce por un total olvido de si mismo. Todo es reflejo. El pánico no es sólo lo que se ve en las películas cuando se incendia un edificio, muchísima gente vive en estado de pánico, está totalmente alterada, olvidada de si misma.
Está imaginando que va a perder su trabajo, que se va a enfermar, que se va a quedar solo, que se puede morir en cualquier momento. No dirige nada, ni con su atención ni con sus imágenes, está sometido al pánico. El miedo a la vida, por ejemplo, es básicamente olvido de si mismo.
Esto tiene muchas consecuencias, pero lo interesante es que seria muy útil tener distintos registros de atención hasta que uno calibre la que le conviene.
Si uno la trabaja con suavidad, si a uno le gusta finalmente, todo está hecho, la cosa cambia enormemente.
No sabría decirte si uno se pone mas inteligente, pero por lo menos no se pone mas idiota.
Es largo el tema, claro, pero los registros de la atención que se ven en retiros, encuentros, todo esto, traen muchos beneficios.
No son cosas mágicas, simplemente saber cómo son esos registros..."
_____________________________________________________________________
Extraído del muro de Manuel Hidalgo en Facebook
_____________________________________________________________________
.
domingo, 13 de marzo de 2011
El Decalogo del Facictador. Gilbert Brenson Lazán. 13-03-2011
El Decalogo del Facictador. Gilbert Brenson Lazán
¿Qué es una Facictadura? La Facictadura es el resultado de una serie de procesos, facilmente aprendidos, a través de los cuales un jefe puede mantener una estructura vertical y autocrática sin que se parezca así. Toda el mundo reconoce la importancia de las grandes dictaduras a través de nuestra historia. Pues, recientemente estamos viviendo un renacimiento del concepto ante la imperiosa necesidad sentida por muchos gerentes de mantener un control absoluto sobre su empresa, frente a todas las nuevas tendencias gerenciales internacionales (calidad total, Kaizen, Equipos Auto-Administrados, etc.). De este dilema nace la facictadura.
Aunque la facictadura se mantiene con un disfraz de facilitación, no confunda Ud. las dos. El objetivo de la facilitación es el de catalizar, agilizar, acelerar o fortalecer los recursos y procesos sinérgicos y evolutivos inherentes en cada sistema. En una facictadura, la sinergia debe evitarse a toda costa: es sumamente peligrosa debido al alto riesgo de perder control.
- El Decálogo del Facictador:
1) Desarrollar un Estilo Firme de Liderazgo: Ud. debe ser predecible, firme y con los pantalones puestos. Olvide esa tendencia de la Nueva Era izquierdista de liderazgo situacional. La flexibilidad es para los flojos e indecisos y sólo trae confusión. No se preocupe por el clima organizacional; ellos reciben un buen sueldo por su trabajo y esto es el mejor clima que hay.
2) Mantener una Sana Distancia: La eficiencia de la facictadura depende de su capacidad de mantener una sana distancia entre Ud. y los demás:
El primer requisito es contratar a una secretaria privada con el temperamento de una serpiente cascabél, para alejar a la gente molestosa. Segundo, resista cualquier presión de los ejecutivos jóvenes de aplanar el organigrama; Ud. necesita distancia de la chusma. Tercero, asegúrese que su Departamento de Recursos Humanos sólo se ocupe de la administración de personal y que no se meta con estos nuevos y peligrosos conceptos de desarrollo organizacional. Cuarto, use los espacios creativamente: siempre manténgase de pie cuando otros están sentados, pasee por la cafetería de la empresa de vez en cuando sin almorzar allá nunca y siempre hable con sus subalternos desde detrás de su enorme escritorio (prerrequisito absoluto para el facictador).
3) Delegar Sólo Lo Necesario: El empoderamiento es una nueva moda que representa una gran amenaza a la empresa y a la autoridad gerencial. Para mantener las apariencias de post-modernidad, Ud. puede anunciar a su gente que se va a iniciar un programa de empoderamiento, nombre que Ud. da a la delegación de algunas funciones secundarias, específicas y jartas. Toda participación del personal debe limitarse a que todos participen dando sugerencias y luego Ud. decide.
4) Escuchar para Rebatir: Escuche cuidadosamente a su gente. Es la única forma en que Ud. puede darse cuenta de sus errores y de la flojera de sus argumentos. Mientras la otra persona habla sus tontadas, vaya pensando en cómo va a contestarle. La palabra clave aquí, con la cual Ud. debe iniciar toda respuesta, es: "Pero...".
5) Tener la Última Palabra: Aprenda de ese gran facictador Jalisco, quien nunca tuvo pierde. Asegúrese de siempre tener la última palabra en cada conversación, preferiblemente para advertir sobre las consecuencias de no hacer las cosas como Ud. quiere. La creación de un ambiente de "Espada de Damócles" es muy útil y puede lograrse mediante frecuentes referencias a "una posible reestructuración", a "la economía globalizada que requiere un 'downsizing'" o a "mis constantes esfuerzos para no tener que reducir personal, pero...".
6) Utilizar la Cizaña Creativa: Los grandes facictadores de la historia reconocieron las múltiples ventajas de "dividir y conquistar". Para evitar que sus subalternos se unan en su contra, lo mejor es mantenerlos divididos. Constantemente Ud. puede colgar delante de las narices de los mandos medios, la zanahoria de un ascenso venidero (que de todas maneras Ud. va a dar a su cuñado). Si ellos están compitiendo entre sí, no tendrán tiempo para unirse en su contra. La otra forma de Cizaña Creativa, Ud. la puede sembrar con frases como: "No me importa lo que dicen sus compañeros de Ud., Gómez; yo lo aprecio." o "Menos mal para Ud., Gómez, que usé mis propios criterios acerca de Ud. y no los de sus compañeros."
7) Usar Palabras de Incuestionable Autoridad: Su éxito como facictador depende, en gran parte, de su dominio de algunas estructuras lingüísticas de autoridad. Practique y utilice las siguiente frases con frecuencia:
"Tienes que... "
"Toca... "
"Lo correcto es... "
"Hay que... "
"No se puede... "
"Se tomó la decisión de... "
"Es imposible... "
"Debe... "
"Es necesario... "
etc.
También es útil tener en su oficina en un lugar fácilmente visible, dos avisos: "Yo © el Estrés" y "Aquí hay solamente una forma de hacer las cosas...¡la mía!". Adicionalmente, es muy conveniente tener sobre su escritorio una Biblia, para poder mostrar a cualquiera la justificación de sus prejuicios y acciones.
8) Preguntar para Intimidar: Además de las estructuras lingüísticas anteriormente mencionadas, también Ud. puede desarrollar la destreza de intimidar con pseudo-preguntas. Una pseudo-pregunta es algo con forma de pregunta que realmente no pretende averiguar nada sino intimidar. Aprenda las siguientes de memoria y luego use su propia creatividad para inventar otras:
"¿Cómo se te ocurre...?"
"¿Por qué no hiciste...?"
"¿Tú realmente crees que esto va a funcionar?"
"¿Por qué lo hiciste así?"
"¿Cuántas veces tengo que decirles que...?"
"(al que llega tarde) ¿Buena fiesta anoche?"
9) Sólo Elogiar el Cumplimiento: Es mejor no elogiar. La gente se vuelve confiada y conchuda y comienza a disminuir su rendimiento. Si se hace absolutamente necesario elogiar a una persona (ataque de histeria, amenaza de formar sindicato, etc.), elogie su cumplimiento de las normas, nunca su ser o sus cualidades humanas.
10) Crear una Red Interna (Intranet): La tecnología moderna es una maravilla para mantener una facictadura. Con una instalación de intranet o red interna, Ud. puede, en cualquier momento, chismosear acerca del rendimiento de sus empleados y sus comunicaciones entre sí. Sirve también para enviar, periódicamente, memorandos internos intimidantes y citas o artículos de "expertos" que refuerzan su punto de vista.
C) Epílogo: Con estas destrezas, Ud. ya está preparado/a para establecer y mantener una larga y exitosa facictadura...hasta que su empresa se quiebre por inhabilidad de competir en el Siglo XXI.
Extraido de: http://www.amauta-international.com/facictadura.html
.