sábado, 18 de febrero de 2012

Las Grandes Escuelas Psicológicas


1. Estructuralismo. 2. Gestalt. 3. Funcionalismo. 4. Conexionismo. 5. Psicoanálisis.

6. Reflexología. 7. Conductismo. 8. Psicología Soviética. 9. Humanismo. 10. Cognitivismo.
_____________________________________________________________________

1. Estructuralismo

En la primera década del siglo XX, Wundt y su discípulo Tichtener discuten con un grupo de psicólogos de la universidad austríaca de Würzburg acerca del número de elementos últimos de la mente y ciertas condiciones del método de la introspección científica.

El objeto de estudio de esta escuela es la conciencia, mediante la introspección o autoobservación controlada.

La mente o conciencia inmediata no es algo sustancial, sino un proceso. Los elementos simples e irreductibles sobre los que descansa toda la actividad mental son: sensación, sentimiento e imagen.

La escuela de Würzburg distingue un cuarto elemento: las actitudes inconscientes o pensamiento. Esta escuela además enfatiza el carácter activo de la mente, que regula el curso del pensamiento y dirige la decisión.

(Tradicionalmente se venía aceptando que el proceso de pensar, pasar de un contenido a otro, venía determinado por la ley de asociación: por contigüidad, semejanza y contraste.)

2. Gestalt

La Psicología de la Gestalt pone de manifiesto la insuficiencia del elementalismo (reducción de la mente a sus elementos más simples) en el estudio de la percepción.
Rompe, por tanto, con el enfoque asociacionista impuesto por Wundt, al afirmar que: Las propiedades del conjunto (del todo) emergen de alguna manera de los elementos que lo componen, sin que se hayen estas propiedades en los elementos aislados.

El fenómeno psicológico es en sí mismo un "todo" (gestalt) que, cuando se analiza, puede perder el riesgo de perder su identidad , porque las propiedades de las partes sin más no definen las del todo que resulta.

Principios de la Psicología de la Gestalt:

1) Isomorfismo: entre la experiencia y los procesos fisiológicos subyacentes, existe la misma relación que entre un mapa y el territorio que representa (se trata de realidades distintas, aunque el uno sirve como guía del otro).

2) Totalismo: la experiencia se ha de estudiar tal y como se nos ofrece, sin dividirla en sus partes constituyentes.

3. Funcionalismo

Aportaciones de Dewey:

1) Incorporó la psicología al darwinismo: la mente y la conducta son funciones adaptativas, mediante las cuales el el organismo realiza los fines de la supervivencia individual y de la especie.

2) Rechazó el asociacionismo atomista (ya que divide la actividad mental y conductual en unidades artificiales) y la psicología del contenido (es incapaz de reconocer que una misma sensación tiene diferentes significados, dependiendo del contexto conductual).

3) Hace de la acción o conducta el punto central de la psicología.

Como Darwin, James pensaba que lo que la conciencia contiene es menos importante que lo que hace. La función principal de la conciencia es elegir, orientándose siempre hacia un fin, el primero de los cuales es la supervivencia mediante la adaptación al medio ambiente.

Principio básicos de James que influyeron en la posterior psicología:

1) No se produce ninguna modificación mental que no vaya acompañada o seguida de un cambio corporal. Influyó en la actitud básica del conductismo (no podemos ver la mente, sino sólo los cambios corporales; por tanto, estudiemos éstos únicamente).

2) El aparato nervioso no es sino una máquina para convertir estímulos en reacciones. Supone la formulación E-R (estímulo-respuesta), central para la mayoría de los conductistas.

3) Distinguío entre una memoria primaria, o a corto plazo, y una memoria permanente; anticipándose así a la psicología del procesamiento de la información, que desplazó al conductismo.

4. Conexionismo

Leyes del aprendizaje de E. Thorndike:

A) Generales.

1) Ley del efecto: el aprendizaje se mantendrá o no , según las consecuencias que se desprendan de él (refuerzo positivo o negativo).

2) Ley del ejercicio: importancia de la práctica para que se mantengan las conexiones nerviosas y, por tanto, se favorezca el aprendizaje.

Posteriormente, y debido a la influencia del conductismo, afirmaría que el aprendizaje depende fundamentalmente de la motivación (refuerzo).

3) Ley de la disposición: si no existe disposición (motivación) no se producirá aprendizaje, por lo que primero habría que cambiar esa disposición.

Distingue entre motivación antecedente (inicio del aprendizaje) y gratificación subsiguiente (proceso posterior al inicio del aprendizaje).

B) Derivadas.

1) Ley de la respuesta múltiple: se va a favorecer el proceso de aprendizaje si el individuo dispone de un repertorio de respuestas posibles ante una situación concreta.

2) Ley de la preparación: los aprendizajes va escalonados, y los anteriores pueden favorecer los aprendizajes posteriores.

3) Ley de la mutación asociativa: se podría llamar también ley del condiconamiento (en el sentido de Pavlov). En unos terrenos es más fácil de obtener la mutación asociativa que en otros.

4) Ley de la asimilación: los sujetos establecemos conexiones en función de la analogía que tenga el aprendizaje nuevo con situaciones o aprendizajes previos.

5) Ley de la prepotencia de elementos: de los distintos elementos que componen una situación de aprendizaje , el sujeto realiza una globalización y selecciona a partir de ahí la respuesta adecuada.

5. Psicoanálisis

El psicoanálisis constituye un especial tratamiento de los enfermos de neurosis. Pero además de una técnica de tratamiento constituye una teoría de lo psíquico.

En un principio, dos afirmaciones del psicoanálisis fueron principalmente las que causaron mayor extrañeza y desaprobación general. Éstas nos servirán para resumir la teoría del psicoanálisis:

1) Los procesos psíquicos son en sí mismos inconscientes, y los procesos conscientes no son sino actos aislados o fracciones de la vida anímica total.
Existe pues un sentimiento, un pensamiento y una voluntad inconscientes.

 Esta última constituye todo un sistema de segundas intenciones. Poseemos la ilusión de una libertad psíquica, y no queremos renunciar a ella. Todo lo psíquico pues, posee un sentido, incluido los sueños.

2) Determinados impulsos instintivos, que únicamente pueden ser calificados de sexuales, desempeñan un importante papel en la causación de enfermedades nerviosas y psíquicas y, además, coadyuvan a la génesis de las más altas creaciones culturales, artísticas y sociales.

La cultura ha sido creada obedeciendo al impulso de las necesidades vitales y a costa de la satisfacción de los instintos, y cada individuo que entra en la sociedad humana repite, en provecho de la colectividad, el sacrificio de la satisfacción de los instintos.

Entre las fuerzas instintivas así sacrificadas desempeñan un importantísimo papel los impulsos sexuales, los cuales son aquí objeto de sublimación; esto es, son desviados de sus fines sexuales y dirigidos a fines socialmente más elevados, faltos ya de todo carácter sexual.

En opinión de algunos de los seguidores de Freud, éste estaba exagerando el papel de los instintos sexuales en la génesis de la neurosis y en la vida humana en general.

Según Adler, el carácter neurótico es un comportamiento agresivo-compensatorio que tiene su origen en un sentimiento de inferioridad que pudo ser resultado de las difíciles condiciones de vida infantiles.

Para Jung, la psique resulta de la integración de las experiencias conscientes, el inconsciente personal, que se agrupa en "complejos", y las experiencias colectivas (arquetipos), que se transmiten hereditariamente.

6. Reflexología

Sechenov creyó descubrir los mecanismos reguladores de la conducta.

Estos mecanismos pueden ser inhibidores o intensificadores de la conducta.

Pavlov descubre un procedimiento (el reflejo condicionado) para estudiar la dinámica de la actividad psíquica a la que él llama "actividad nerviosa superior".

Partiendo de la doctrina de Sechenov se dedicó al estudio de los procesos cerebrales fundamentales (excitación, inhibición y desinhibición) y las leyes que expresan la dinámica de éstos (irradiación, concentración, inducción).

Partiendo de estos procesos y sus leyes, explica la tipología (según el predominio de uno sobre los demás), el sueño y la psicopatología (según el nivel de equilibrio de los procesos).

El condicionamiento es una técnica que permite descubrir las condiciones para que ante un estímulo se dé una respuesta que no le pertenece.

Pavlov, en los últimos años de su vida, introdujo en sus investigaciones aspectos cognitivos en el tratamiento del condicionamiento del lenguaje (estímulo con valor de señal) al que denominó "segundo sistema de señales de la realidad".

7. Conductismo

Para el Conductismo la Psicología debe ser ciencia eminentemente práctica, sin nada de introspección, y teniendo como objetivo la predicción y el control de la conducta.

Watson lucha a comienzos de la década de 1910 por una psicología que tan sólo trabaje con variables objetivas y manipulables, para poder controlar científicamente la conducta de los organismos, incluido el hombre.

Tan sólo reconoce aquellos procedimientos que atiendan exclusivamente a las actividades del organismo en cuanto respuestas externas observables a estímulos también observables.

El hombre no es otra cosa que la suma de condicionamientos habidos.

Watson concibe la personalidad como el producto final de nuestros sistemas de hábitos.

Negó la existencia de cualesquiera caracteres o facultades innatos.

Según el conductismo lógico de Hull la conducta de todos los mamíferos opera según las mismas leyes primarias.

 Intentó explicar cómo y por qué los estímulos y las respuestas se conectan. Por ello, Hull postuló la existencia de entidades teóricas inobservables, que intervienen entre el estímulo y la respuesta.

El conductismo de Tolman puede ser definido como un conductismo cognitivo, ya que destacó la importancia de los estados mentales para el proceso de aprendizaje.

Según Skinner y su conductismo radical toda conducta se halla siempre completamente determinada, nunca hay libertad de elección.

Creemos que alguien merece elogios cuando decide libremente obrar bien y merece culpa cuando libremente obra mal.

Sin embargo, para Skinner tanto el elogio como la culpa son igualmente irracionales, dado que toda conducta está determinada por las contingencias de reforzamiento, no por libre albedrío del individuo.

Skinner utiliza el condicionamiento operante, según el cual una respuesta se repite si con ella consiguió el animal el éxito (o placer) deseado.

La probabilidad de una respuesta aumenta o disminuye por lo que pasa inmediatamente después de la misma, siendo este suceso un reforzador positivo o negativo, siendo este suceso un reforzador positivo o negativo, según aumente o disminuya tal probabilidad.

La relación entre la respuesta y lo que sigue es unicamente temporal.

Skinner experimenta con este modelo (E-R-refuerzo) para averiguar cuándo y bajo qué condiciones se refuerza una respuesta y las consecuencias que esto tiene sobre su probabilidad de emisión.

Skinner pone en duda la eficacia del castigo y para eliminar una respuesta indeseable lo hace mediante el no refuerzo o el refuerzo de la respuesta contraria deseada.

8. Psicología soviética

Vygotsky estudia las capacidades humanas, cómo cada uno es capaz de desarrollar una habilidad con las ayudas adecuadas.

Define a la conciencia como el auténtico objeto de la psicología.

Es la propiedad de la materia más altamente organizada (el cerebro).

A nivel ontogenético se desarrolla en el contexto de las relaciones sociales.

Se enriquece y desarrolla porque el sustrato material que lo sustenta está dotado de una enorme posibilidad de modificación funcional que permite que con la experiencia, sobre todo socio-histórica, se formen, a modo de sistemas, nuevos órganos funcionales al establecerse nuevas conexiones cerebrales entre las distintas zonas corticales.

Luria, en sus investigaciones neuropsicológicas, se centra en estudiar el desarrollo de los órganos funcionales del cerebro y también cómo se puede recuperar una actividad perdida a consecuencia de algún traumatismo.

9. Humanismo

Para los psicólogos humanistas el hombre es psicológicamente distinto de los animales.

Es naturalmente bueno y algo en sí mismo.

Cada hombre, además de la naturaleza específica, común a la de otros hombres, posee una naturaleza individual, que es única e irrepetible.

Por ser cada hombre distinto a los demás, como tal debe ser tratado y estudiado.

Se debe evitar por tanto, en lo posible, el uso de esquemas o conceptos preestablecidos, a través de los cuales se puede explicar o interpretar la conducta coincidente de un colectivo pero, en modo alguno, la del individuo como ser diferente que recibe y asimila cada experiencia de una manera típica y personal.

Para la psiquiatría americana imperante la enfermedad es algo así como la existencia de un germen que impide actuar en responsabilidad y, por tanto, la socialización (normalización).

El humanismo pone el énfasis en la posibilidad del hombre de redescubrir su propia personalidad y su autenticidad personal.

Hay dos aspectos importantes que se trasmitieron a través de la filosofía existencial y que retoma la psicología humanista:

1) La aceptación de la parte dolorosa de la existencia (la pelea con el dolor lleva a la angustia, con lo que se produce una reafirmación de que el dolor es malo).

2) Las estructuras sociales son generadoras de enfermedad (la primera de estas estructuras es la familia). La interiorización de las normas educativas derivan hacia estados de alienación (estar despojado de ti, no ser tú).

Para Allport, el rasgo o disposición personal es el elemento clave para comprender a un individuo; cada persona es única, irrepetible y diferente a los demás.

Rogers se centra en el trama de la relación terapéutica (psicólogo-cliente) y parte de la idea de que el individuo tiene dentro de sí mismo recursos suficientes que pueden ser movilizados, con tal que el psicólogo consiga crear un clima adecuado.

Para Maslow la persona progresa al ir superando una serie de necesidades ordenadas jerárquicamente de mayor a menor importancia biológica y de menor a mayor importancia psicológica.

El hombre se realiza cuando actualiza todas sus potencialidades y, en última instancia, cuando sus necesidades prioritarias llegan a ser las de autorrealización (contemplación de la belleza, búsqueda de la verdad y encuentro religioso).

Principios de la Psicología Humanista:

1) El Hombre es más que una suma de partes.

2) El Hombre es la esencia en un contexto humano.

3) El Hombre vive de forma consciente.

4) El Hombre se halla en situación de elegir.

5) El Hombre es un ser orientado hacia una meta.

10. Cognitivismo

El objetivo de estudio de la psicología cognitiva es la actividad humana de un sujeto activo que busca, elige, elabora, interpreta, transforma, almacena y reproduce la información proveniente del medio ambiente o del interior, a la luz de un propósito y que, de acuerdo con ella, planifica, programa, ejecuta y corrige la acción en el proceso (retroacción o feedback) o al término de la misma.

Esta actividad procesadora genera una información adicional a la que proviene del estímulo y es función de múltiples factores de naturaleza cognitiva.

Piaget divide el desarrollo del niño en cuatro estadios, en cada uno de los cuales se produce un tipo distintivo de inteligencia.

Atribuye estas diferentes clases de inteligencia, o formas de conocimiento del mundo, a cambios de estructura lógica de la mente del niño.

Concibió el conocimiento como un conjunto de estructuras cognitivas que permiten al niño adaptarse al ambiente.

Piaget llama a su campo de estudio epistemología genética, o estudio de los orígenes del conocimiento en el desarrollo del niño.

Los psicólogos del procesamiento de la información empezaron a trazar un paralelismo general entre los ordenadores y los seres humanos.

El ordenador recibe input (información del ambiente), procesa y almacena esta información, y después la usa para producir output programado y dirigido a un objetivo.

Los seres humanos pueden también ser considerados de esta manera.

Reciben información a través de los sentidos, esta es procesada y almacenada por el cerebro, que la utiliza para realizar conducta programada y dirigida a un objetivo.

Broadbent aprovechó el lenguaje del procesamiento de la información como lenguaje alternativo para analizar el tema conductista del aprendizaje y el tema mentalista de la atención.

A partir de los estudios de memoria, atención y resolución de problemas ha surgido una nueva psicología cognitiva, organizada toda ella en torno a la idea de que las personas son dispositivos de procesamiento de la información, similares a ordenadores.

Con la aparición del mentalismo se comenzó a hablar de la psicología de la mente humana y sus aspectos creativos.

Para Bransford el conocer la meta modifica la conducta. La mente humana recoge lo que es significativo para ella.

Barlett trabaja sobre la memoria y recupera el concepto de esquema a la hora de encajar los conocimientos en la memoria.

_____________________________________________________________________

Extraído de: http://www.terra.es/personal/gonadan/escuel.htm
_____________________________________________________________________
.