domingo, 31 de enero de 2010
Elogio de la metamorfosis - Edgar Morin - 31-01-2010
Elogio de la metamorfosis - Edgar Morin
El objetivo ahora es salvar a la humanidad.
Para ello urge cambiar nuestros modos de pensar y vivir.
La idea de metamorfosis, más rica que la de revolución, aporta la esperanza en un mundo mejor
Cuando un sistema es incapaz de resolver sus problemas vitales por sí mismo, se degrada, se desintegra, a no ser que esté en condiciones de originar un metasistema capaz de hacerlo y, entonces, se metamorfosea.
El sistema Tierra es incapaz de organizarse para tratar sus problemas vitales:
el peligro nuclear, agravado por la diseminación y, tal vez, privatización del arma atómica; la degradación de la biosfera; una economía mundial carente de verdadera regulación; el retorno de las hambrunas; los conflictos étnico-político-religiosos que tienden a degenerar en guerras de civilización...
La ampliación y aceleración de todos esos procesos pueden considerarse el desencadenante de un formidable feed-back negativo, capaz de desintegrar irremediablemente un sistema.
Lo probable es la desintegración. Lo improbable, aunque posible, la metamorfosis.
¿Qué es una metamorfosis? El reino animal aporta ejemplos.
La oruga que se encierra en una crisálida comienza así un proceso de autodestrucción y autorreconstrucción al mismo tiempo, adopta la organización y la forma de la mariposa, distinta a la de la oruga, pero sigue siendo ella misma.
El nacimiento de la vida puede concebirse como la metamorfosis de una organización físico-química que, alcanzado un punto de saturación, crea una metaorganización viviente, la cual, aun con los mismos constituyentes físico-químicos, produce cualidades nuevas.
La formación de las sociedades históricas, en Oriente Medio, India, China, México o Perú, constituye una metamorfosis a partir de un conglomerado de sociedades arcaicas de cazadores-recolectores que produjo las ciudades, el Estado, las clases sociales, la especialización del trabajo, las religiones, la arquitectura, las artes, la literatura, la filosofía... Y también cosas mucho peores, como la guerra y la esclavitud.
A partir del siglo XXI, se plantea el problema de la metamorfosis de las sociedades históricas en una sociedad-mundo de un tipo nuevo, que englobaría a los Estados-nación sin suprimirlos.
Pues la continuación de la historia, es decir, de las guerras, por unos Estados con armas de destrucción masiva conduce a la cuasi-destrucción de la humanidad.
La idea de metamorfosis, más rica que la de revolución, contiene la radicalidad transformadora de ésta, pero vinculada a la conservación (de la vida o de la herencia de las culturas).
¿Cómo cambiar de vía para ir hacia la metamorfosis? Aunque parece posible corregir ciertos males, es imposible frenar la oleada técnico-científico-económico-civilizatoria que conduce al planeta al desastre.
Y sin embargo, la historia humana ha cambiado de vía a menudo.
Todo comienza siempre con una innovación, un nuevo mensaje rupturista, marginal, modesto, a menudo invisible para sus contemporáneos.
Así comenzaron las grandes religiones: budismo, cristianismo, islam.
El capitalismo se desarrolló parasitando a las sociedades feudales para alzar el vuelo y desintegrarlas.
La ciencia moderna se formó a partir de algunas mentes rupturistas dispersas, como Galileo, Bacon o Descartes; luego, creó sus redes y sus asociaciones; en el siglo XIX, se introdujo en las universidades y, en el XX, en las economías de los Estados, para convertirse en uno de los cuatro poderosos motores del bajel espacial llamado Tierra.
El socialismo nació en algunas mentes autodidactas y marginalizadas del siglo XIX, para convertirse en una formidable fuerza histórica en el XX.
Hoy, hay que volver a pensarlo todo. Hay que comenzar de nuevo.
De hecho, todo ha recomenzado, pero sin que nos hayamos dado cuenta.
Estamos en los comienzos, modestos, invisibles, marginales, dispersos. Pues ya existe, en todos los continentes, una efervescencia creativa, una multitud de iniciativas locales en el sentido de la regeneración económica, social, política, cognitiva, educativa, étnica, o de la reforma de vida.
Estas iniciativas no se conocen unas a otras; ninguna Administración las enumera, ningún partido se da por enterado. Pero son el vivero del futuro.
Se trata de reconocerlas, de censarlas, de compararlas, de catalogarlas y de conjugarlas en una pluralidad de caminos reformadores.
Son estas vías múltiples las que, al desarrollarse conjuntamente, se conjugarán para formar la vía nueva que podría conducirnos hacia la todavía invisible e inconcebible metamorfosis.
Para elaborar las vías que confluirán en la Vía, tenemos que deshacernos de las alternativas reductoras a las que nos obliga el mundo de conocimiento y pensamiento hegemónico.
Así es necesario, al mismo tiempo, mundializar y desmundializar, crecer y decrecer, desplegar y replegar.
La orientación mundialización-desmundialización significa que, si bien hay que multiplicar los procesos de comunicación y "planetarización" culturales, si bien necesitamos que se constituya una conciencia de "Tierra-patria", también hay que promover, de manera desmundializadora, la alimentación de proximidad, los artesanos de proximidad, los comercios de proximidad, las huertas periurbanas, las comunidades locales y regionales.
La orientación crecimiento-decrecimiento significa que hay que potenciar los servicios, las energías verdes, los transportes públicos, la economía plural -y por tanto la economía social y solidaria-, las disposiciones para la humanización de las megalópolis, las agriculturas y ganaderías biológicas, y reducir los excesos consumistas, la comida industrializada, la producción de objetos desechables y no reparables, el tráfico de automóviles y de camiones en beneficio del ferrocarril.
La orientación despliegue-repliegue significa que el objetivo ya no es fundamentalmente el desarrollo de los bienes materiales, la eficacia, la rentabilidad y lo calculable, sino el retorno de cada uno a sus necesidades interiores, el gran regreso a la vida interior y a la primacía de la comprensión del prójimo, el amor y la amistad.
Ya no basta con denunciar, hace falta enunciar. No basta con recordar la urgencia, hay que comenzar a definir las vías que conducen a la Vía.
¿Hay razones para la esperanza? Podemos formular cinco:
1. El surgimiento de lo improbable
La victoriosa resistencia, en dos ocasiones, de la pequeña Atenas frente al poderío persa era altamente improbable, pero permitió el nacimiento de la democracia y la filosofía. También fue inesperado el frenazo de la ofensiva alemana ante Moscú, en el otoño de 1941, e improbable la contraofensiva victoriosa de Zhúkov, iniciada el 5 de diciembre, que vendría seguida, el 8, por el ataque de Pearl Harbour y la entrada de Estados Unidos en la guerra.
2. Las virtudes generadoras-creadoras inherentes a la humanidad.
Al igual que en todo organismo humano adulto existen células madre dotadas de aptitudes polivalentes (totipotentes) propias de las células embrionarias, pero desactivadas, en todo ser humano, y en toda sociedad humana, existen virtudes regeneradoras, generadoras y creadoras durmientes o inhibidas.
3. Las virtudes de la crisis
Al tiempo que las fuerzas regresivas o desintegradoras, las generadoras y creadoras despiertan en la crisis planetaria de la humanidad.
4. Las virtudes del peligro
"Allá donde crece el peligro, crece también lo que nos salva". La dicha suprema es inseparable del riesgo supremo.
5. La aspiración multimilenaria de la humanidad hacia la armonía (paraíso, luego utopías, después ideologías libertaria/socialista/comunista, más tarde aspiraciones y revueltas juveniles de los años sesenta).
Esta aspiración renace en el hervidero de iniciativas múltiples y dispersas que podrán alimentar las vías reformadoras destinadas a confluir en la vía nueva.
*
Las viejas generaciones están desengañadas de tantas falsas esperanzas.
A las jóvenes les entristece que no haya una causa común como la de nuestra resistencia durante la II Guerra Mundial. Pero nuestra causa llevaba en sí misma su contrario.
Como decía Vassili Grossman de Estalingrado, la mayor victoria de la humanidad fue también su mayor derrota, puesto que el totalismo estalinista salió victorioso de ella.
Hoy, la causa es inequívoca, sublime: se trata de salvar a la humanidad.
La verdadera esperanza sabe que no es certeza. Es una esperanza no en el mejor de los mundos, sino en un mundo mejor.
"El origen está delante de nosotros", decía Heidegger.
La metamorfosis sería, efectivamente, un nuevo origen.
_________________________________________________________________________________
Extraido de: http://www.elpais.com/articulo/opinion/Elogio/metamorfosis/elpepiopi/20100117elpepiopi_13/Tes
_________________________________________________________________________________
.
miércoles, 27 de enero de 2010
Zelaya sale de Honduras rumbo a República Dominicana. 27-01-2010
TeleSUR
* El ex presidente hondureño salió del país tras un acuerdo firmado por Porfirio Lobo y el presidente dominicano, Leonel Fernández.
* El ex presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, en compañía de su homólogo de República Dominicana, Leonel Fernández, partió desde la base aérea militar del aeropuerto de Toncontín hacia el país caribeño en cumplimiento con el acuerdo de amnistía fijado entre Porfirio Lobo, sucesor del gobierno de facto, y el mandatario dominicano. Minutos antes Zelaya había abandonado la embajada de Brasil en Tegucigalpa.
La enviada especial de teleSUR en Honduras, Adriana Sívori, narró el momento cuando los aviones se alejaban en el cielo hondureño, mientras los simpatizantes continuaban cerca del aeropuerto en apoyo a su líder.
La comitiva que acompañaba a Zelaya partió de Tegucigalpa en dos aviones hacia República Dominicana, mientras los seguidores del ex presidente gritaban consignas a su favor esperando su pronto regreso.
Sívori informó cuando la caravana que transportaba a Zelaya entró a la base militar del aeropuerto de Toncontín y destacó que el ex presidente viajó con su esposa, Xiomara Castro de Zelaya y su hija, Xiomara Zelaya, además de su asesor legal, Rosel Tomé.
"Mi idea es regresar un día, no sé cuanto tiempo pasará, pero sí regresaré. Yo soy un hondureño de verdad", dijo Zelaya el martes a la hondureña Radio Globo.
A Zelaya, además de su familia y allegados, lo acompañó también el presidente sucesor del régimen de facto, Porfirio Lobo.
Miles de manifestantes marcharon este miércoles hasta el aeropuerto ubicado en Tegucigalpa, capital de Honduras, para despedir a Zelaya con banderas y consignas de apoyo al mandatario, quien fue víctima de un golpe de Estado el pasado 28 de junio y expulsado del país por varios jefes militares.
Las concentraciones populares fueron convocadas por el Frente de la Resistencia contra el Golpe de Estado, que agrupa a varias organizaciones sindicales, campesinas, indígenas y a políticos progresistas que desde el inicio de la crisis han mostrado su apoyo a quien, a partir de este miércoles, pasa a ser ex presidente de Honduras. Estas marchas se efectúan también en la ciudad de San Pedro Sula (norte).
En un comunicado difundido este mismo miércoles, el Frente reiteró su decisión de desconocer al gobierno de Lobo, por considerarlo "la continuación de la dictadura impuesta por la oligarquía", e insistió en que seguirán luchando por una Asamblea Nacional Constituyente.
La investidura de Porfirio Lobo, ganador de las elecciones ilegítimas convocadas por el gobierno de facto de Roberto Micheletti, ha sido rechazada por la inmensa mayoría de los mandatarios del mundo, quienes decidieron ausentarse de la ceremonia en la que asumió la presidencia del país.
Sólo los presidentes de Panamá, Ricardo Martinelli, de República Dominicana, Leonel Fernández, y de Taiwán, Ma Ying-jeou estuvieron presentes en el acto efectuado en el estadio nacional Tiburcio Carías, bajo fuertes medidas de seguridad.
Lobo, un acaudalado empresario agrícola, recibe el país sumido en una profunda crisis política desde que el presidente Zelaya fuera secuestrado y llevado a Costa Rica, lo que provocó el rechazo unánime de la comunidad internacional y de organismos como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y el Grupo de Río.
Zelaya viaja a República Dominicana luego que Lobo y el presidente Leonel Fernández firmaran un acuerdo en República Dominicana que permite al ex presidente llegar a la nación caribeña en calidad de huésped distinguido.
Micheletti, por su parte, expresó que culminó "con éxito" su Gobierno, en unas palabras pronunciadas al término de una misa de acción de gracias, mientras en el Estadio Nacional se celebraban los actos de investidura de Lobo.
"A los países vecinos, nuestros hermanos, les pido, como igual a todos los del mundo entero: abran las puertas a este pequeño país, que no hizo más que defender su democracia", remarcó.
Pidió a los hondureños dejar "un tiempo prudencial para calificar la actuación del presidente Lobo", pues "no es fácil la situación" del país; sin embargo, también advirtió a Lobo "que no se olvide que hay una Constitución de la República que hay que cumplir con todos y cada uno de sus artículos".
La asunción de Lobo a la Presidencia se da un día después que los miembros de la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas, acusados de expulsar del país al mandatario constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, fueran liberados por el juez especial y presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) hondureña de facto, Jorge Rivera, quien argumentó en su sentencia que los militares actuaron para "preservar la democracia".
Extraido de:
http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/65951-NN/zelaya-sale-de-honduras-rumbo-a--republica-dominicana/
viernes, 22 de enero de 2010
Invictus - William Ernest Henley
Este es el poema que Mandela recitaba durante sus años de prisión
Más allá de la noche que me cubre
negra como el abismo insondable,
doy gracias a los dioses que pudieran existir
por mi alma invicta.
En las azarosas garras de las circunstancias
nunca me he lamentado ni he pestañeado.
Sometido a los golpes del destino
mi cabeza está ensangrentada, pero erguida.
Más allá de este lugar de cólera y lágrimas
donde yace el Horror de la Sombra,
la amenaza de los años
me encuentra, y me encontrará, sin miedo.
No importa cuán estrecho sea el portal,
cuán cargada de castigos la sentencia,
soy el amo de mi destino:
soy el capitán de mi alma
.
jueves, 14 de enero de 2010
El Vuelo de los Ganzos - Anonimo
Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso, nos mantendríamos uno al lado del otro apoyándonos y acompañándonos.
El próximo otoño cuando veas los gansos dirigiéndose hacia el sur para el invierno, fíjate que vuelan como una “V”. Tal vez te interese saber que la ciencia ha descubierto el porque vuelan de esa forma…
Se ha comprobado, que cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en “V” la bandada completa aumenta por lo menos el 71% más de su poder que si cada pájaro volara solo.
Las personas que comparten una dirección común y tienen un sentido de comunidad pueden llegar a donde deseen más fácil y rápidamente porque van apoyándose mutuamente.
Cada vez que un ganso se sale de la formación siente de inmediato la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a su formación, para beneficiarse del poder del compañero que va adelante.
Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso, nos mantendríamos en formación con aquellos que se dirigen en nuestra dirección.
Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrás, y otro ganso toma su lugar.
Obtendremos mejores resultados si tomamos turnos haciendo los trabajos más difíciles.
Los gansos que van detrás, “graznan” (producen el sonido propio de ellos) para alentar a los que van delante a mantener la velocidad.
Una palabra de aliento produce grandes beneficios.
Finalmente cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros dos gansos se salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedan a acompañarlo hasta que está de nuevo en condiciones de volar o hasta que muere. Sólo entonces los dos acompañantes vuelven a su bandada o se unen a otro grupo.
Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso, nos mantendríamos uno al lado del otro apoyándonos y acompañándonos
.
miércoles, 13 de enero de 2010
Manual del Defensor del Cobre. Extracto. José Julián Alcayaga Olivares. 13-01-2010
I. EL COBRE, UNA RIQUEZA EXTRAORDINARIA
Chile tiene y ha tenido grandes riquezas como la plata, el salitre, el yodo, el litio, además de grandes recursos marinos y forestales, pero ninguna de estas riquezas puede llegar siquiera a compararse con la inmensidad de la riqueza que representa el cobre. Es por ello que quien quiera conocer la realidad de nuestro cobre, desde el punto de vista técnico, económico, jurídico, histórico o político, debe considerar la colosal dimensión de las reservas de cobre que posee Chile.
Con sus 742 mil km cuadrados, el territorio chileno es, apenas, el 0,5% de la superficie terrestre. Sin embargo, en esta pequeña franja de tierra se encuentra entre el 40% y el 50% de las recursos de cobre económicamente explotables todavía existentes en el mundo. Téngase presente que estas enormes reservas de metal rojo no se encuentran en el país más grande del mundo, Rusia, que tiene una superficie 24 veces superior a la chilena, ni en el país más poblado del mundo, China, que tiene una población 83 veces superior a la chilena, sino que en un pequeñísimo país donde viven apenas 15 millones de habitantes. Recordemos que la población total del planeta es 400 veces más, es decir, 6.000 millones de habitantes.
Es realmente una “anomalía” de la naturaleza que en un país tan pequeño como el nuestro exista una concentración tan alta de esta riqueza mineral que, después del petróleo, es la de mayor importancia estratégica y económica para la humanidad. Es necesario repetirlo: Chile posee entre el 40 y 50% del cobre económicamente explotable que existente en el mundo. Es decir, no es un productor más, sino que la única superpotencia tanto en la producción como en el comercio mundial de cobre.
Chile no es un productor más, sino que la única superpotencia tanto en la producción como en el comercio mundial de cobre.
¿Cuál es el valor de nuestras reservas de cobre?
Los actuales recursos de cobre que posee Chile son alrededor de 380 millones de toneladas de cobre fino, de los cuales 200 millones están en manos de la estatal Corporación del Cobre, CODELCO. El valor del cobre se expresa en dólares por libra, y una tonelada contiene 2.204 libras. Con estos parámetros, podemos obtener el valor presente de estos recursos, valorándolos sobre la base de tres diferentes precios de la libra de cobre, como podemos observarlo en el siguiente cuadro:
Cuadro 1.
Valor presente de los recursos de cobre de Chile
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Valor libra - - -
en dólares de EEUU------------------ 1,3--------------------------- 1,5-------------------------- 2,0
380.000.000 Ton----------- 1.088.776.000.000-------- 1.256.280.000.000---------1.675.040.000.000
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el cuadro 1 hemos considerado, primero, el precio promedio del cobre en el año 2004, que fue de 1,3 dólares la libra. Después lo calculamos a un precio levemente superior: 1,5 dólares la libra. Finalmente lo estimamos al precio promedio que tuvo el cobre en los últimos 40 años: 2,0 dólares la libra.
Si tomamos este último precio de 2 dólares la libra, el valor presente del cobre sería de 1,6 billones de dólares, lo que equivale a 61 millones de viviendas de 1.000 UF cada una, o a casi un siglo de los actuales ingresos presupuestarios de Chile.
Se trata, realmente, de una riqueza fabulosa.
Otra dimensión de la magnitud de nuestra riqueza es la posición prácticamente monopólica de nuestro país en la producción y comercio mundial de cobre de mina. El cuadro 2 muestra a los 10 principales países productores de cobre. En este caso se ha excluido a EEUU, China y México, que deben consumir internamente la totalidad de lo que producen.
Cuadro 2.
Balance producción-consumo en miles de toneladas año 2003
PAIS Producción Consumo Disponibilidad %
------------------------------------------------------------------------------------------------
1 CHILE------------ 4.904,2.---- 94,7.--- 4.809,5.---- 55,4.---
2 INDONESIA----- 1.003,4.--- 121,4.----- 882,0.---- 10,2.---
3 AUSTRALIA------- 869,0.--- 250,4.----- 618,6.----- 7,1.---
4 PERU--------------- 839,2.---- 55,0.----- 784,2.----- 9,0.---
5 CANADA----------- 614,2.--- 257,3.----- 356,9.----- 4,1.---
6 RUSIA-------------- 557,6.--- 447,1.----- 110,5.----- 1,3.---
7 KAZAJTAN-------- 484,5.----- 56,8.----- 427,7.----- 4,9.---
8 POLONIA---------- 458,4.--- 241,7.----- 216,7.----- 2,5.---
9 ZAMBIA------------ 324,6.---- 15,6.----- 309,0.----- 3,6.---
10 ARGENTINA----- 198,5.----- 27,7.----- 170,8.---- 2,0.---
------------------------------------------------------------------------------------------------
Total 10 Países----- 10.253,6.--- 1.567,7.--- 8.685,9.--- 100,0.---
% DEL TOTAL------------- 74,3.------ 10,0.---
TOTAL MUNDO------ 13.605,0.--- 5.607,3.---
Fuente: Cochilco
El cuadro 2, con cifras del año 2003, pone en evidencia el rol monopólico de Chile en el comercio mundial de cobre. Esta supremacía de Chile se acentuó en el año 2004 ya que nuestro país aumentó la producción a 5,5 millones de toneladas, mientras que los otros países productores y exportadores no han tenido grandes variaciones.
Como se puede apreciar, Chile supera en 5,5 veces a Indonesia, segundo productor-exportador mundial, y en 6,1 veces a Perú, que ocupa el tercer lugar.
Si comparamos el mercado mundial de cobre con el de petróleo, Chile aparece con un peso porcentual superior al que tienen los 11 países que conforman la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, quienes, en conjunto, controlan menos del 40% del petróleo que se comercia en el mundo. En 1974, por primera vez, los países de la OPEP decidieron aumentar el precio del petróleo en más de 4 veces su valor, pasando de 1,90 dólares el barril a cerca de 9 dólares. Posteriormente, en diversas oportunidades, la OPEP fue capaz de disminuir la producción, logrando, de esa forma, aumentar el precio del petróleo que en el último tiempo ha alcanzado los 50 dólares el barril, es decir, más de 25 veces el valor que tenía en 1974.
En otras palabras, si 11 países de la OPEP pudieron ponerse de acuerdo para controlar la producción y determinar el precio del petróleo, con mayor razón podría hacerlo Chile, que tiene un peso muy superior en el comercio mundial de cobre y que no tiene necesidad de ponerse de acuerdo con otros países productores de cobre para controlar su producción y el precio.
Conviene que hagamos una breve comparación con lo que han hecho los países de la OPEP.
Recordemos que el precio del cobre, en 1974, era de 0,94 dólares la libra, y que en el curso del año 2004 su promedio fue de 1,30 dólares. Si Chile hubiera actuado como la OPEP, el precio del cobre, en la actualidad, se situaría sobre los 10 dólares la libra. En dicho escenario, habríamos podido restringir la oferta de cobre a sólo 3 millones de toneladas al año (en lugar de los 5,5 millones de toneladas actuales), lo que habría generado un mayor precio en el mercado internacional, de tal manera que, a pesar del menor volumen físico de nuestras exportaciones, su valor monetario se habría incrementado a más de 66 mil millones de dólares, con ingresos netos para el Presupuesto Nacional de unos 40 mil millones de dólares, esto es, una cifra 10 veces mayor a los actuales ingresos que por este concepto sólo alcanzan a los 4 mil millones de dólares en el año 2004.
¿Por qué, entonces, el gobierno chileno no toma la decisión de controlar la producción de cobre e influir decisivamente en la producción mundial y el precio del metal rojo? Ello se debe, como lo veremos más adelante, al hecho que existen muy poderosas transnacionales mineras, que han realizado un constante tráfico de influencias logrando que todos los gobiernos chilenos, durante estos últimos 30 años, hayan claudicado frente las presiones extranjeras, renunciando, de hecho, a la defensa de la soberanía nacional sobre la gran minería.
¿Por qué los chilenos no hemos sido informados de la enorme magnitud económica de nuestras riquezas de cobre?
La respuesta es muy clara. En la medida que los chilenos ignoremos la enorme cantidad de recursos que representa el cobre, no podemos tener conciencia de lo importante que es. Ocultar la magnitud de esta riqueza permite a las transnacionales mineras llevársela sin pagar los impuestos correspondientes, sin pagar la renta minera o royalty y sin ser denunciadas por esta injusticia que despertaría las iras de la ciudadanía en cualquier país democrático del mundo.
Por el contrario, si cada chileno tuviera conciencia cabal de esta realidad, jamás aceptaría que los gobernantes negaran las demandas más elementales de la población con la consabida frase: “no hay recursos”, y ningún candidato o partido político que fuera cómplice de este saqueo triunfaría en las elecciones.
Por las razones expuestas, la primera lección que pretende entregar este Manual es que el cobre constituye una riqueza realmente colosal que, por desidia o corrupción de nuestros gobernantes, no es aprovechada en beneficio del pueblo chileno sino de la insaciable voracidad del capitalismo transnacional.
El cobre constituye una riqueza realmente colosal que, por desidia o corrupción de nuestros gobernantes, no es aprovechada en beneficio del pueblo chileno sino de la insaciable voracidad del capitalismo transnacional.
Inscripción No 145.833 (Marzo 2005)
ISBN: 956-8130-08-X
Editado e impreso por EDICIONES TIERRA MÍA Ltda.
Fono/Fax 512 0000
Correo electrónico: tierramia@adsl.tie.cl
Composición: Salgó Ltda.
Dibujo contratapa: Alfredo Gálvez Gallardo
Diseño de portada: Pamela Flores
Motivo de portada: Afiche de la Nacionalización del cobre en 1971.
Santiago de Chile, marzo de 2005
RENACIONALIZACION DEL COBRE=REDUCCION JORNADA LABORAL A 40 HORAS SEMANALES.
RENACIONALIZACION DEL COBRE=SUELDO MINIMO $ 250.000, SUBVENCIONADO POR EL ESTADO.
RENACIONALIZACION DEL COBRE=MAS TRABAJO Y POR CONSIGUIENTE MENOS DELINCUENCIA.
RENACIONALIZACION DEL COBRE=MAS VIGILANCIA, MAS ESPACIOS Y MUERTE AL NARCOTRAFICO.
RENACIONALIZACION DEL COBRE=EDUCACION DE EXCELENCIA Y MEJORES ESTABLECIMIENTOS.
RENACIONALIZACION DEL COBRE=JORNADA COMPLETA, MAS PROFESORES Y CAPACITACION.
RENACIONALIZACION DEL COBRE=ALIMENTACION SANA EN LOS COLEGIOS Y RECREACION.
RENACIONALIZACION DEL COBRE=JARDINES INFANTILES Y SALAS CUNAS APROPIADAS.
RENACIONALIZACION DEL COBRE=MAS HOSPITALES, MEDICOS Y PERSONAL EN TODAS SUS AREAS.
RENACIONALIZACION DEL COBRE=SALUD CON CONTROLES DE AUDITORIAS Y NO MAS MUERTES.
RENACIONALIZACION DEL COBRE=AUMENTO DOTACION INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL (IPS).
RENACIONALIZACION DEL COBRE=AUMENTO DE LAS JUBILACIONES MINIMAS EN UN 50%.
RENACIONALIZACION DEL COBRE=ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES (AFP) ESTATAL.
RENACIONALIZACION DEL COBRE=RESCATA LA JUSTICIA Y HONRA AL PUEBLO CON TRABAJO.
RENACIONALIZACION DEL COBRE=CHILE LIBRE, JUSTO, Y SOBERANO,
Lugar: YA NO... PERDONANOS ... NO DEFENDIMOS EL COBRE........ ( RENACIONALIZACION DEL COBRE)
Extraido de:
http://www.facebook.com/home.php?#/album.php?aid=5108&id=100000583571771&ref=nf
La batalla política del lenguaje - Hugo Presman
El lenguaje es un campo de batalla demasiado importante para dejarlo en manos del adversario. El poder escritura determinados términos a su nombre, los da vuelta, se apropia de conceptos políticos del campo nacional y popular y los vacía de contenido. Renunciar a la denuncia y desenmascaramiento por la malversación política del discurso como método de ocultamiento, es empezar la batalla perdiendo.
Otro subterfugio es acuñar conceptos falsos. Y luego protegerse detrás de los mismos. Como el tan mentado de periodista independiente. Se autocalifica como tal aquel que toma distancia del gobierno de turno. Hay períodos en donde el gobierno y el poder coinciden. Fue el caso de Carlos Menem o el de la dictadura establishment-militar.
Pero hay otros que tienen enfrentamientos con sectores significativos del poder económico como ha sucedido, con diferente intensidad, profundidad y orientación en gobiernos como el de Irigoyen(dos veces) , Perón ( tres veces) , Arturo Illia, Ricardo Alfonsín, Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Ahí gobierno y poder económico (en bloque o con segmentos del mismo), se enfrentan.
Y entonces el periodista “independiente” cuando hace una crítica feroz del gobierno se ubica como independiente del mismo y resulta entonces vocero funcional y en algunos casos pago del poder económico. La relación de fuerzas entre el poder económico y los gobiernos que los enfrentan total o parcialmente, es ampliamente favorable a los primeros. Por eso el periodista” independiente” que en estos casos se manifiesta como indefenso y víctima del gobierno, está omitiendo, o más claro mintiendo que lo protege el poderoso.
El poder económico a quien nadie vota, tiene continuidad indefinida en el tiempo pero está detrás de las bambalinas, salvo cuando decide actuar sin intermediarios. Así todo no es lo que aparenta ser. Lo esencial no es visible a los ojos porque el contenido y prestigio que esconde la palabra independiente lo disimula. Hay márgenes de independencia pero no hay periodismo independiente.
Desguace y Tupacamarización
Durante los noventa el desmantelamiento del Estado fue denominado desde los sectores críticos a esa política como desguace o tupacamarización. La palabra desguace alude a devastar con el hacha un madero. Desmantelar un barco, de manera que quede solo el casco. A su vez la tupacamarización se refiere a José Gabriel Condorcanqui ( Tupac Amarú II) quien fue el artífice de la mayor sublevación anticolonial sudamericana del siglo XVIII.
Derrotado se lo intentó descuartizar vivo atando cada una de sus extremidades a sendos caballos que tiraban en direcciones enfrentadas. Al no poder lograrlo, le cortaron la lengua y luego lo decapitaron. Una vez muerto lo despedazaron. Previamente tuvo que contemplar la ejecución de su esposa, de sus dos hijos, amigos y aliados. Los ganadores representaban a lo que en las historias oficiales se denomina civilización.
Estas imágenes atroces reflejan también vivamente lo que sucedió con el Estado, el modelo de sustitución de importaciones, y el exterminio de miles de argentinos.
En los últimos años hay una revalorización social del rol del Estado. Por eso desde los diferentes medios del grupo Clarín, durante la discusión de la ley de medios audiovisuales que los obliga a disminuir de alrededor de 260 medios a 10, en lugar de usar las denominaciones correctas de desmonopolización (caracterización política) o desinversión (caracterización económica) optaron inteligentemente por el de desguace. Intentaban así asimilar que se repetía ahora sobre un grupo privado los mismos procedimientos, ahora señalados como errores, que los privados realizaron sobre el Estado en los noventa. Si algún periodista o político, usa la caracterización propulsada por Clarín, consciente o inconscientemente adopta el lenguaje que más le conviene al grupo.
Matrimonio presidencial
Periodistas y políticos de todo el arco político suelen caracterizar el ejercicio de la presidencia como consumada por el matrimonio presidencial. Es llamativo que apóstoles del republicanismo y de la defensa de las instituciones no tienen empacho en desvalorizar el ejercicio del poder ejecutivo y llegar a considerar la presidencia como un bien ganancial. Es cierto que fue Néstor Kirchner quién más contribuyó con procedimientos impropios y desmesurados a producir una situación por lo menos confusa.
Pero una cosa es hacer esa descripción en una análisis político de una situación poco frecuente, denominando como matrimonio presidencial una conducción, en algunos casos bicéfala, y muy otra reemplazar sistemáticamente el sustantivo Presidente por el de matrimonio presidencial. En el primer caso es válido como el intento de graficar un escenario, pero su reemplazo rutinario, deja de ser una caracterización para ser usada por quienes la aplican inveteradamente como una operación política de desprestigio de la que se es cómplice involuntario o agente activo.
Consenso
Una de las expresiones políticamente correcta, es mentar reiteradamente la necesidad de concretar una política de consenso. Es cierto que en países desarrollados en los cuales se ha impuesto un modelo y el bipartidismo expresa un acuerdo económico y sólo hay diferencias sobre aspectos de la vida cotidiana o criterios de política exterior, fijar políticas de Estado consensuada resulta una tarea sencilla. Pero suponer que cuando se toman medidas o se sancionan leyes que afectan poderosos intereses se puede dirimir el conflicto de común acuerdo entre el que decide y el que sufre la decisión, es meramente la sustitución de los deseos utópicos por las patéticas miserabilidades de la realidad.
Pretender sentarse a acordar con la complacencia de los sectores afectados, es desconocer como es el mundo económico real. Por ejemplo: suponer que Clarín negociará en una mesa de diálogo, el consenso de prescindir de 250 medios, o del gigantesco negocio del fútbol y todo el valor agregado de audiencia que potencia, es creerse el almibarado relato de una película filmada en Holywood.
Es en términos periodísticos lo que expresó la brutalidad de Mariano Grondona cuando creyó que un programa equilibrado era sentar a polemizar en televisión al torturador y al torturado (Miguel Echecolatz y Alfredo Bravo) El divagador griego creía que esa era también una forma de acercarse al consenso, en este caso enarbolando las banderas del olvido y la reconciliación.
Crispación
No se está dentro de la manada si no se hace mención, con reiteración y manifiesta preocupación de la palabra de moda: crispación. El diccionario lo define como enojar. El gobierno es el principal acusado de crispar a la sociedad. Muchas veces lo hace en forma imprudente. Pero en la mayoría de los casos es consecuencia de medidas adoptadas que implican modificaciones. Como la resolución 125, la estatización de los fondos de pensión, de aerolíneas, la ley de medios audiovisuales, o la de la reforma política. Los cambios crispan a las sociedades. Fernando de la Rúa no tensionaba porque su inacción sólo originaba impaciencia. Como decía Hipólito Irigoyen: “Todo taller de forja parece un mundo que se derrumba”.
Lo notable es que en la oposición Elisa Carrió, entre otros, pero como versión amplificada, realiza pronósticos apocalípticos, describe escenarios dramáticos, hace comparaciones inadmisibles y sin embargo nadie la acusa de crispar a la sociedad. Puede un día poner en duda la continuidad hasta diciembre de Cristina Fernández o anunciar una megadevaluación para después de las elecciones del 28 de junio.
Y luego para bajar las consecuencias de sus anunciados cataclismos, sonríe, mira hacia los costados de las cámaras buscando el consentimiento de alguien a quién el televidente ignora, y luego muy suelta de cuerpo solicita que todos se queden tranquilos, que ella está magnífica y que después de los cataclismos, el paraíso será propiedad de los argentinos y le corresponderá ser la versión argentina de Moisés que conducirá a la gente como ella a la felicidad. Aunque parezca broma o tal vez porque en realidad lo es, Carrió no es acusada de crispar a la sociedad.
Polémico
Toda iniciativa es puesta bajo el paraguas de polémico. Su acepción es controversia. Así es polémica la asignación por hijo, es polémico la estatización de los fondos de pensión, la reforma política, el viaje de la presidenta a Honduras, la estatización del fútbol, la designación y las declaraciones de Maradona, la expulsión de Gorosito, es controvertida la clasificación para el Mundial de Sudáfrica, la intervención del Ministerio de Trabajo en el conflicto de Kraft, el matrimonio entre gay, las multas fotográficas, y los programas indescriptibles de Chiche Gelblung sobre la paternidad de Guido Suller.
Pero para los medios no es polémico el carácter oligopólico de la economía argentina, ni la concentración de medios en manos de Clarín, ni es controvertida la situación monopólica de Papel Prensa, ni los pronósticos inveteradamente equivocados de los gurúes de la City, o la televisación de una tribuna mientras en off se transmite el partido para aquellos que no pudiendo pagar el abono debían conformarse con el sonido sin imagen del partido. Polémico ha pasado a ser un lugar común para los analistas políticos como la palabra caos para los informadores del estado del tránsito.
Equilibrio fiscal transformado en caja
Un viejo postulado del liberalismo es el equilibrio fiscal. Sin embargo gobiernos de ese signo raramente lo consiguieron. Para financiar los desequilibrios se endeudaron a niveles inmanejables. Hubo gobiernos de signo contrario que los déficit lo financiaron con emisión. El kirchnerismo hizo del equilibrio fiscal un rígido principio. Y los mismos que levantaban esta aseveración a nivel de sacramento, ahora lo minimizan y lo reducen a la calificación de “hacer caja”, denominación bajo la cual se deduce, sólo puede perpetrarse negociaciones oscuras, dispendios incontrolables, sobornos y fraudes.
La inflación como flagelo
Cuando los gurúes y periodistas económicos plantean la inflación como un flagelo, es una manera de sacarle el cuerpo a la jeringa. De considerarla como una enfermedad de origen desconocido del sistema. O esconder las causas en explicaciones parciales. Dentro de ellas nunca figura que los sectores oligopólicos concentrados aumentan los precios aprovechando su posición privilegiada en el mercado. Es otra forma de descubrir tapando. El lenguaje como una barrera para acceder al conocimiento. El lenguaje como spam.
La batalla política del lenguaje
Hace 20 años caía el Muro de Berlín. Bajo sus piedras se sepultó la palabra pueblo y emergió “la gente”. En la postmodernidad el ciudadano se convirtió en vecino como si fuera meramente un consorcista o un consumidor pasando a ser un ente económico amputado de su carácter político. El “periodismo independiente” calificó de paro un lock out patronal y denominó campesino a un pequeño propietario cuyo capital en la pampa húmeda supera el millón de dólares. La huelga, en el nuevo ángulo de observación, no se la mira desde el lado del trabajador sino del usuario.
La destrucción de la legislación laboral se la envolvió bajo el eufemismo de flexibilización. La distribución del ingreso no sería consecuencia de políticas activas sino del desborde de la copa de los satisfechos. La teoría del derrame por el cual la prosperidad de los ricos produciría la mejoría de los pobres fue una adaptación moderna de Las fábulas de Esopo. Los aeropuertos y los shoppings son no lugares, el equilibrio fiscal proclamado como mandamiento por los liberales es meramente caja cuando lo hace un no liberal, la pobreza conmueve a los que la originaron y todo movimiento social será sinónimo de clientelismo.
El tránsito siempre estará asociado a la palabra caos, De Ángeli a la “mesura” de los funcionales al Poder, el rabino Bergman a la sensatez y el Cardenal Bergoglio a las campañas de Caritas, loables pero nunca calificadas de clientelismo religioso. Campo no es una definición geográfica, sino una inventada categoría política que remite a un escenario donde no hay controversia sino consenso, donde no hay intereses económicos diferentes sino armonía bucólica, donde no hay peones y trabajo infantil sino integrantes felices émulos de la familia Ingalls.Clientelismo será la forma de descalificar todo plan social, aunque el mismo no caiga en arbitrariedades en que incurren algunos de ellos.
Asignar grandes cantidades de dinero entre pocos será considerado un incentivo a la inversión. En cambio, distribuir pequeñas cantidades a muchos, siempre llevará el estigma de clientelismo. Limpiar el idioma de los atropellos de los falsificadores, desvestirlos de sus imposturas, que la palabra comunique y no obstruya la comprensión, forma parte de la batalla política del lenguaje. Ahí donde se libra un combate más por la liberación. Tal vez uno de los primeros. Necesario, imprescindible para descubrir a los modernos recreadores de la Torre de Babel.
Extraido de:
http://www.frentetransversal.com.ar/spip/spip.php?article6931
martes, 12 de enero de 2010
Partido Humanista Internacional
Antecedentes
El Partido Humanista es un organismo que forma parte del Movimiento Humanista. Este surgió el 4 de mayo de 1969 con una exposición pública de su fundador, Silo, conocida como "La Arenga de la Curación del Sufrimiento"; dada en un paraje de la Cordillera de los Andes llamado Punta de Vacas, cerca de la frontera entre Argentina y Chile.
El Movimiento Humanista se basa en la corriente de pensamiento conocida como Nuevo Humanismo o Humanismo Universalista. Ésta se encuentra expuesta en la obra de Silo y en la de los diversos autores que en ella se inspiraron.
Este pensamiento, que implica también un sentimiento y una forma de vivir, se plasma en múltiples campos del quehacer humano, dando origen a diversos organismos y frentes de acción. Todos ellos se aplican en sus campos específicos de actividad con un objetivo en común: humanizar la Tierra , contribuyendo así a aumentar la libertad y la felicidad de los seres humanos. Asimismo tienen en común la metodología de la No-violencia Activa y la propuesta
del cambio personal en función de la transformación social.
Otros organismos surgidos del Movimiento Humanista son: La Comunidad para el Desarrollo Humano, la Convergencia de las Culturas, Mundo sin Guerras y sin Violencia, y el Centro Mundial de Estudios Humanistas.
El Partido Humanista fue creado a mediados de 1984 a partir de la Secretaría de Asuntos Sociales de La Comunidad (para el desarrollo humano) y realizó su primer Congreso Internacional en Florencia en 1989.
Ideas básicas
Los planteos del Partido Humanista (1) parten de la necesidad de libertad que experimentamos los seres humanos y sus propuestas apuntan a la transformación y superación social de la violencia que, en sus distintas formas, genera sufrimiento y contradicción en individuos y pueblos.
El ser humano tiene la capacidad de transformar al mundo y a sí mismo, gracias a la intencionalidad de su conciencia, avanzando y acumulando sus logros históricamente.
Nacemos en un medio social e histórico que impone las condiciones entre las que se desarrolla nuestra existencia y ante las que, necesariamente, debemos elegir. A su vez, esto genera nuevas condiciones que se experimentan con coherencia o contradicción.
La contradicción tiene su correlato personal en el registro de sufrimiento.
La contradicción social es producto de la violencia. Esta violencia se manifiesta en la acción de despojar de intención (y, por cierto, de libertad) al ser humano o a conjuntos humanos. La apropiación del todo social por una parte del mismo es violencia.
El sufrimiento personal y social debe ser superado modificando las situaciones de apropiación ilegítima y violenta que han producido contradicción en el mundo.
En el proceso de humanización creciente, el ser humano enfrenta su intencionalidad a lo natural y a lo social para transformar las condiciones que traen dolor y sufrimiento para sí y para otros seres humanos, con los cuales puede identificarse. Esta lucha da continuidad al proceso histórico y sentido al ser humano, ya que afirma su intencionalidad frente al sin-sentido y la opresión.
Esta intención que se rebela frente a la enfermedad, la desigualdad y la injusticia, contempla la rebelión frente a la muerte como máxima desobediencia frente al aparente destino natural, dando coherencia a la vida humana y permitiendo proyectar su libertad más allá de todo límite.
Propuestas de acción política
El Partido Humanista propugna el sostenimiento (o el logro, si es el caso) del régimen democrático como forma de transición de la democracia formal a la democracia real, en la que se garantice la real separación de poderes, el respeto a las minorías y la democracia directa.
Por otra parte, rechaza la violación de los derechos humanos, el empleo de la violencia como método de solución de conflictos y la concentración del poder.
Con respecto a la metodología de acción, el Humanismo se rige por la acción no-violenta.
Al mismo tiempo denuncia toda forma de violencia física, económica, racial, religiosa, sexual, psicológica y moral.
Aspiramos a una nación humana universal, en la que convergerá creativamente la enorme diversidad humana de etnias, lenguas y costumbres, de localidades, regiones y autonomías, de ideas y aspiraciones, de creencias, ateísmo y religiosidad.
Coherentemente con esta aspiración, el Partido se dota de una organización federativa mundial, que le permite articular posicionamientos y campañas de amplitud internacional, manteniendo la autonomía y creatividad en los distintos niveles de acción hasta llegar a la base social, donde arraiga.
Dentro de nuestras propuestas de ámbito mundial resaltamos por su urgencia la tarea de alertar, generar conciencia en toda la humanidad y reclamar el Desarme nuclear total, el retiro inmediato de las tropas invasoras de los territorios ocupados, la reducción progresiva y proporcional del armamento convencional, la firma de tratados de no agresión entre países y la renuncia de los gobiernos a utilizar las guerras como medio para resolver conflictos.
El Partido Humanista denuncia la catástrofe ecológica y a sus promotores, a saber: el gran capital y la cadena de industrias y empresas destructivas, parientes próximas del complejo militar-industrial.
Señalamos a la violencia económica, especialmente la debida a la concentración del capital financiero especulador, como causa del sufrimiento de los pueblos. En ese sentido propiciamos reformas impositivas que incentiven la distribución progresiva de la riqueza y nuevos modelos cooperativos de autogestión y cogestión que den coherencia a la relación capital � trabajo, aumentando la productividad y evitando la deriva de recursos al circuito especulativo. Por otro lado, la puesta en marcha de una banca pública exenta de interés, ayudará a la consecución de estos objetivos evitando la ilegítima concentración de recursos y poder en manos de la banca actual.
Distintas formas de discriminación se imbrican con la explotación económica y adquieren carácter de violencia. El Partido destaca la violencia que se ejerce puntualmente contra las mujeres y los jóvenes, históricamente discriminados, junto a la que se ejerce sobre otros grupos humanos excluidos por razones económicas, raciales, culturales o religiosas.
Propugnamos la descentralización del poder político hasta la base social, extremando garantías de respeto a las minorías y efectivizando el principio de igualdad de derechos y oportunidades para todos.
El acceso universal a la Educación a todos los niveles y a la Salud , gratuitas y de calidad, son prioridades del Partido.
El Partido sostiene el principio de opción como expresión política concreta de la libertad y, por tanto, lucha contra toda forma de autoritarismo y monopolio económico, organizativo e ideológico.
Consideramos que toda política coherente debe asumir dos condiciones básicas:
• Renovación permanente de las instituciones jurídicas y políticas, basada en la idea de superación de lo viejo por lo nuevo, y
• Transparencia de los procedimientos políticos usados.
Materiales de referencia
Materiales oficiales
• Declaración de Principios , aprobada por el Primer Congreso de la Internacional Humanista (IH) (Florencia, 1989).
• Tesis (ampliación de los Principios), aprobadas por el Primer Congreso de la IH (Florencia, 1989).
• Bases de acción política, aprobadas por el Primer Congreso de la IH y actualizadas con las propuestas de acción política del presente documento.
• Declaración Universal de los Derechos Humanos , aprobada en 1948 por las Naciones Unidas, adoptada por el Partido Humanista en el Primer Congreso de la IH (Florencia, 1989).
• Documento Humanista , adoptado por el Partido Humanista en el Segundo Congreso de la IH (Moscú, 1993)
• Recomendaciones de la mesa coordinadora al Primer Congreso de la IH (Florencia, 1989)
• Manual de formación personal para miembros del Movimiento Humanista (Centro de Estudios Parque Punta de Vacas, 2009). Disponible en www.silo.net
Materiales recomendados:
• Libro del Partido Humanista (Recopilación de documentos, 2000).
• Cartas a mis amigos , Silo. Obras Completas, Vol. I, Plaza y Valdés, 2002.
• Libros Naranja (análisis y propuestas de acción de los partidos nacionales).
• "Más allá del Capitalismo, Economía Mixta", Guillermo Sullings, Editorial Magenta , 2000 .
• El fin de la prehistoria , Tomas Hirsch, Tabla Rasa ediciones, 2007.
Lineamientos organizativos
1. Ideas generales
Nuestro partido se define como Partido Humanista Internacional, porque el proceso va fundamentalmente hacia la mundialización, más allá de la etapa intermedia de regionalización. Este partido internacional debe tener una estrategia mundial, plasmada en objetivos, planificaciones, campañas y posicionamientos, a escala internacional. En ese sentido los partidos nacionales, dentro de su amplio grado de autonomía para desenvolverse en cada país, serán parte de una Federación Internacional de Partidos Humanistas, participando en las planificaciones y acciones conjuntas.
Se asegurará la participación de todos los miembros del partido en la toma de decisiones, mediante la práctica de la democracia directa en todos los niveles .
Los frentes de acción orientados hacia conflictos sociales, que trabajen insertos en la orgánica del partido, contribuirán a su crecimiento . En tal sentido, será fundamental contar con una organización dinámica, abierta, participativa y motivadora, que facilite la inclusión de mucha gente, sobre todo de los jóvenes, las mujeres, los cuadros técnicos y los líderes sociales, en el marco de un proyecto político de alto nivel.
El sostenimiento económico de las actividades conjuntas debe surgir del aporte de sus miembros .
El núcleo organizativo básico del organismo serán los Equipos de Base que operen en un determinado barrio, municipio , centro educacional o ámbito laboral. Es a partir de esa base que el partido puede organizarse y desarrollarse.
El Partido Humanista se organizará en todo nivel de acuerdo a estos criterios, con la correspondiente adecuación a las normas legales de cada país.
2. Participación: Miembros plenos y adherentes
Un miembro pleno es aquel que genuinamente se interesa por el trabajo en el partido, conoce y está de acuerdo con sus tesis y bases de acción política, participa en alguna actividad o función, y difunde las propuestas e ideas del partido. Es un militante que vela por el desarrollo del partido y contribuye a su financiamiento aportando la cuota anual establecida en cada país.
Un miembro adherente no asume compromisos, participa ocasionalmente y recibe información.
Solamente los miembros plenos tienen derecho a participar en los procesos electorales internos, tanto para elegir como para ser elegido, y a participar en las consultas que se hagan al Partido para la toma de decisiones relevantes.
3. Los equipos de base
Son la estructura básica del partido. Sus miembros se aplican en un frente de acción, operando sobre algún conflicto, en el nivel vecinal o municipal, universidades, ámbitos laborales, etc.; y a través de ese trabajo contactan con la gente, suman adherentes, movilizan, esclarecen, debaten, exigen a las autoridades y promueven acciones concretas. También trabajan en funciones necesarias para el conjunto, y se ocupan de lograr y mantener el nivel de adhesiones y afiliaciones necesarias para sostener la personería jurídica en el distrito en el que trabajan. En períodos electorales elaboran propuestas locales, se ocupan de la conformación de candidaturas y realizan propaganda partidaria.
Estos equipos pueden conformarse a partir de la iniciativa de una o más personas, por lo que la referencia de ese equipo comienza siendo quien lo formó, pero a partir de cierto desarrollo debe también someterse a votación la elección del enlace de ese equipo ante otras instancias del partido.
Si alguien pone en marcha varios equipos, o de un equipo original se multiplican otros nuevos, posiblemente podrá existir cierta referenciación de los mismos con quien ayudó a ponerlos en marcha, pero no habrá una relación orgánica con más de un equipo.
Cada equipo estará conformado por un cierto número de miembros plenos, que serán aquellos afiliados al partido que efectúen el aporte de su cuota anual, y los mismos tendrán derecho a elegir mediante voto directo no solamente al enlace de ese equipo, sino también a las diversas funciones en el nivel nacional e internacional, y decidir también mediante el voto acerca de temas relevantes para el partido.
Cada equipo podrá tener además una gran cantidad de adherentes y colaboradores (afiliados o no), como consecuencia de su permanente acción en el medio, pero solamente los miembros plenos podrán participar en las decisiones del partido y en las funciones que se estimen necesarias.
4. Equipo de coordinación nacional
Tendrá a su cargo la planificación e impulso de las estrategias políticas nacionales, como así también la coordinación de la realización de las actividades internacionales en cada país. Se ocupará de dar un marco estratégico común para todos los frentes de acción del partido, generando ámbitos de intercambio y coordinación de los mismos para potenciar su crecimiento y multiplicación.
Cubrirá todas las funciones en el ámbito nacional (Secretaría General, Organización, Relaciones, Prensa, Capacitación, Difusión, Legales, etc.), con personas que hayan sido elegidas por el voto directo de los miembros plenos. Para tener un funcionamiento más dinámico será recomendable que entre todas las funciones haya una tríada de coordinación, que pueda además resolver ciertos temas, sin burocracias deliberativas. Realizará el análisis de la situación nacional y elaborará posicionamientos en ese nivel.
Administrará los fondos que correspondan al nivel nacional, de acuerdo a prioridades y criterios acordados en el marco de una planificación general por los dos años que dure su gestión. Informará ampliamente sobre el destino de esos fondos.
Llevará las relaciones con otros partidos a nivel nacional, eventuales relaciones con el gobierno u otras organizaciones. Estará en permanente contacto con la orgánica del partido internacional, para la aplicación de estrategias mundiales.
5. Instancias intermedias dentro de un país
En principio no se crearán internamente otras instancias organizativas, ya que todo se planificará e implementará a través de los equipos de base, en coordinación con la planificación del equipo nacional.
Si debido a requisitos legales y divisiones administrativas de cada país fuera necesario tener niveles intermedios de organización (municipales, departamentales, provinciales, regionales, estaduales, etc.), estos niveles intermedios serán, desde el punto de vista interno, funciones ad-hoc para dar respuesta a tales particularidades, pero no conformarán de por sí niveles decisorios.
En cada país se podrá evaluar si, por un gran crecimiento cuantitativo y geográfico del partido, se tornan necesarios los niveles decisorios intermedios.
6. Orgánica Internacional
El Partido Humanista Internacional estará constituido bajo la forma de Federación de Partidos Humanistas. Estará coordinado por un Equipo Internacional, elegido por el voto directo de los miembros plenos de todos los países miembros, asegurando la participación de las minorías.
Desde esta orgánica internacional se hará circular la información a nivel mundial, se promoverán campañas sobre temáticas mundiales, se planificará el desarrollo del partido en regiones o países donde no esté, y se podrá definir el apoyo a algún país en determinadas coyunturas. También se realizará el análisis de la situación mundial y se elaborarán posicionamientos para el ámbito internacional, que en muchos casos también servirán a los ámbitos nacionales.
Independientemente de los requisitos legales en cada país para la obtención de personería jurídica, se podrán incluir en la federación aquellos partidos nacionales que cuenten con ciertas condiciones mínimas de organización, a establecer por la Junta Promotora.
Además de los partidos humanistas nacionales que integren orgánicamente la federación, se le dará especial importancia al ámbito de la Internacional Humanista , como espacio (no orgánico) de convergencia de otros partidos, organizaciones y personas que adhieran a los planteos humanistas. Ese espacio de convergencia, impulsado desde el Partido Humanista Internacional, pero abierto a una amplia participación, podrá organizar foros internacionales, encuentros y todo tipo de intercambios.
7. Enlace entre los tres niveles
En el esquema internacional de una Federación de Partidos Humanistas, cada partido nacional será autónomo en su planificación nacional, pero en coincidencia con una estrategia mundial. Y a su vez el esquema nacional será el de equipos de base con autonomía para la implementación de actividades, pero coordinándose en un ámbito y en una planificación nacional.
La elección directa de las funciones en los tres niveles, por parte de los miembros plenos, asegurará que la dirección general sea la que la mayoría de los miembros apoye.
Los partidos de cada país estarán articulados con la orgánica internacional a través de su enlace en la Orgánica Internacional. Los Equipos de Base estarán articulados con el Equipo Nacional a través del enlace de cada Equipo de Base.
8. Financiamiento
El partido debe financiarse para el sostenimiento de sus actividades en todos sus niveles con el aporte de todos sus miembros plenos. Para ello se realizará una colecta anual en la que cada miembro deberá aportar un monto acorde al sueldo promedio del país en el que vive, quedando a cargo del Equipo promotor de cada país la determinación de dicho monto. Los fondos reunidos se distribuirán entre el nivel de la base, el nivel nacional y el nivel internacional, en una proporción que establecerá el Equipo Promotor Mundial.
Para reunir fondos para otras eventualidades, se podrán hacer en cada lugar campañas informales, en las que también podrán participar adherentes. En esos casos en cada lugar se establecerá el monto de esa campaña (nunca mayor al de la campaña anual), y los fondos se aplicarán localmente.
El pago de la cuota anual será requisito para que el afiliado tenga derecho a votar y participar en las decisiones del partido.
En aquellos países en los que el partido perciba fondos por parte del Estado, dichos fondos no se destinarán al funcionamiento interno del partido, para no crear dependencia del Estado. En cada país se evaluará, de acuerdo a la legislación vigente, si tales recursos externos se pueden destinar en un todo a difusión o a campañas electorales.
Los Equipos Promotores elaborarán los procedimientos adecuados para asegurar el correcto uso de los fondos en base a presupuestos previos y la circulación de la información de lo que se hace con ellos, y rendición de cuentas anuales.
9. Frentes y alianzas electorales
Será importante para el desarrollo y posicionamiento de los Partidos Humanistas, fortalecer la identidad de los mismos. No obstante, si en algún caso se considerase la posibilidad de realizar una alianza electoral, la decisión deberá estar sujeta al apoyo de la mayoría de los miembros plenos, por lo que deberá ser refrendada en una elección directa.
De todos modos, cualquier alianza electoral siempre deberá estar encuadrada dentro de ciertos parámetros ideológicos y de principios afines al Humanismo Universalista. Cualquier excepción a esto que pudiera afectar al conjunto, podrá ser impugnada por el nivel superior. Es decir que, una alianza municipal, provincial o departamental, con una fuerza que se opone a nuestros principios, podrá ser revisada e impugnada por el Equipo Nacional. Y lo mismo ocurriría con una alianza en un nivel nacional, que podrá ser evaluada e impugnada por el Equipo Internacional.
10. Candidatos electos
Dentro de la planificación de los partidos, las campañas electorales cobran vital importancia, ya que es a través de ellas como se puede acceder a un mayor posicionamiento.
En el caso de lograr que un candidato humanista resulte electo, debiera existir un plan acordado previamente sobre cómo se va a trabajar en conjunto en torno a la gestión de ese candidato electo. Y tanto la actividad del candidato electo, como la actividad de los equipos que trabajen con él, debieran realizarse de acuerdo a ese plan, con la necesaria autonomía operativa que se requiere en la acción coti diana .
Los Equipos Promotores podrán evaluar si se incluye algún requisito de antigüedad en la afiliación para poder presentarse como candidato en determinados niveles.
El principal interés de estos candidatos electos deberá ser el de producir efectos demostración y el de mostrar conductas ejemplares, a diferencia de la mediocridad y el oportunismo que reina en la política tradicional.
11. Recomendaciones para la nueva etapa
Es recomendable que al inicio de esta nueva etapa, la coordinación mundial esté a cargo de un "Equipo promotor mundial " (2) de aproximadamente 10 miembros. Éstos provendrán de la Comisión que ha elaborado el presente documento y podrán sumarse otras personas que esta Comisión considere conveniente. Cesará en sus funciones al constituirse los equipos de coordinación tras las elecciones.
12. Procedimientos
Tanto para la elección de funciones en diferentes niveles del partido, como para la toma de decisiones relevantes que comprometen al conjunto, se utilizarán mecanismos de democracia directa, empleando también la tecnología informática en los casos en que se pueda asegurar la viabilidad de participación de todos los miembros.
Todos los cargos serán electivos y renovables. Los Equipos Promotores podrán evaluar posibles limitaciones a la reelección en los cargos. En la Orgánica Internacional y Nacional, los cargos se renovarán cada dos años, y en los Equipos de Base todos los años.
Todos los cargos serán elegidos por el voto directo de los miembros plenos. El enlace de un Equipo de Base será elegido por todos los miembros plenos de ese equipo. Los cargos del Equipo Nacional deberán ser elegidos por todos los miembros plenos de cada país. Las funciones ad-hoc , necesarias para atender requerimientos legales o electorales de divisiones geográficas en los países, debieran ser elegidas por los miembros plenos del nivel que corresponda. Los cargos del Equipo Internacional deben ser elegidos por los miembros plenos de todos los países. Y debieran elegirse del mismo modo los voceros y candidatos para elecciones de cargos públicos.
Los Equipos Promotores elaborarán los detalles del procedimiento eleccionario para asegurar la transparencia en los mismos, la participación efectiva de los miembros plenos y la inclusión de las minorías en la distribución de cargos.
El armado de la estructura partidaria integral será desde la base hacia arriba y no a la inversa. Primero se irán conformando los Equipos promotores de base y luego éstos se irán articulando hasta conformar los Equipos promotores nacionales. Una vez realizado esto, se efectuarán las elecciones internas en las que se elegirán todos los cargos en todos los niveles.
(1) Extraídas de las Tesis (ampliación de los principios), aprobadas por el 1º Congreso (Florencia 1989).
(2) Quedan a cargo de este Equipo la definición de los detalles de implementación, tales como calendarios con fechas de las campañas económicas y elecciones, parámetros para la definición del monto del aporte anual, distribución por niveles de coordinación de estos fondos, funciones específicas de los Equipos promotores mundiales, determinación del logo oficial, etc.
_______________________________________________________________________
Extraido de: http://www.humanistmovement.net/?secc=PH-
_______________________________________________________________________
.
Experiencia de la Luz. - Las páginas de Ibrahim
Capítulo 6 - Experiencia de la Luz
Los ídolos necesitan templos, doctrinas, sacerdotes y liturgia.
Nos remiten a una religión jerarquizada, donde la mayoría de los fieles es invitada a participar en unos misterios que controlan unos pocos.
Frente a ello, Ibrahîm ha experimentado la conmoción del universo que se abre dentro suyo, desde sus propias entrañas hasta lo más remoto.
Es la conexión del hombre con el Universo del Decreto, con el mundo del Poder absoluto de Al-lâh, un Poder que no acepta limites.
No acepta, sobretodo, nada que lo represente.
En el plano social, todo esto tiene un sentido muy concreto.
Representar a Al-lâh es otorgarle unos rasgos de identidad específicos.
El mundo de la idolatría es un mundo fragmentado, condenado a los enfrentamientos entre diferentes tiranías.
Eso es lo que había sucedido en el mundo en el cual Ibrahîm lanza su mensaje, el mensaje de todos los profetas.
Cada pueblo ha llegado a identificarse con sus representaciones, y dentro de cada pueblo las representaciones han sido objeto de un monopolio religioso.
Hoy sucede lo mismo al nivel de las nacionalidades, las ideologías, las religiones, los estados.
Poco puede importarnos que se llamen a si mismo cristianos, demócratas o musulmanes:
se trata siempre de la misma usurpación del poder por parte de unos pocos.
Si Ibrahîm sabe que toda pretensión de poder humano es absurda, es porque ha visto el verdadero Poder, un poder ilimitado, capaz de crear cualquier cosa.
Descubre que el orden de la naturaleza no es un milagro, sino una manifestación de Su Voluntad y Su Misericordia.
Ha penetrado en el Malakût, en el Universo del Mandato.
Sabe que las acciones de los hombres carecen de poder en si mismas, que ellos no podrían hacer nada sino es gracias a la vida que procede de una fuente ilimitada.
Ibrahîm no puede seguir adorando a Al-lâh a través de las formas, y se ve abocado a lo anterior a toda forma.
Ante Al-lâh, el propio Ibrahîm se desvanece.
Si nosotros somos nada, entonces, ¿qué queda del asombro que sentimos ante la Creación de Al-lâh el Altísimo?
Una curiosa etimología, tal vez un juego de palabras, nos lo aclara:
postrarse es caer en la propia sombra, abismarse en el asombro y anegarse para dejar que solo la Luz del verdadero nos domine.
Ibrahîm ha visto: esta expresión tiene un largo alcance.
Ha visto como la vida nace de la nada.
No se trata de creencias o de ideas, sino de la constatación de una realidad a través de la mirada.
Esto quiere decir que aún tratándose de algo invisible, Ibrahîm lo ha visto.
¿Qué es este “invisible” que se hace “visible” a la mirada interior, al ojo del corazón?
Se trata de la Luz, la misma Luz que Ibrahîm estaba buscando desde el primer momento, desde que confundió la estrella con su Sustentador, para ver como la luz de la luna la eclipsaba.
El sol, que comunica su luminosidad a la luna, recibe a su vez la irradiación de la Luz de luces, de la única Luz que se revela a través del sol, de la luna y las estrellas.
Cada vez ha ido abriéndose más y más hacia la Luz, desde ese destello que aparece en la negritud más absoluta hasta la Luz que todo lo domina, dejando atrás los cultos lunares y solares.
Solo un poeta podría expresar la paradoja de esta luz, al mismo tiempo visible e invisible, otro de los más Bellos Nombres de Al-lâh: an-Nûr.
Una Luz que anega la luz de la naturaleza, que pertenece a otro mundo y sin embargo nos deslumbra, que no es representable pero que ilumina y se hace visible al amor de las criaturas.
Tal y como acertó a expresar Lezama Lima:
“La luz es el primer animal visible de lo invisible”.
Y la vida de la Luz es árbol, aire, agua, tierra, fuego.
La Misericordia creadora de Al-lâh no conoce límites.
_____________________________________________________________________
Extraido de: http://www.webislam.com/?idc=2160
_____________________________________________________________________
domingo, 10 de enero de 2010
Sexta Declaración de la Selva Lacandona - 10-01-2010
Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Sexta Declaración de la Selva Lacandona
Esta es nuestra palabra sencilla que busca tocar el corazón de la gente humilde y simple como nosotros, pero, también como nosotros, digna y rebelde.
Esta es nuestra palabra sencilla para contar de lo que ha sido nuestro paso y en donde estamos ahora, para explicar cómo vemos el mundo y nuestro país, para decir lo que pensamos hacer y cómo pensamos hacerlo, y para invitar a otras personas a que se caminan con nosotros en algo muy grande que se llama México y algo más grande que se llama mundo.
Esta es nuestra palabra sencilla para dar cuenta a todos los corazones que son honestos y nobles, de lo que queremos en México y el mundo.
Esta es nuestra palabra sencilla, porque es nuestra idea el llamar a quienes son como nosotros y unirnos a ellos, en todas partes donde viven y luchan.
I.- De lo que somos
Nosotros somos los zapatistas del EZLN, aunque también nos dicen "neozapatistas".
Bueno, pues nosotros los zapatistas del EZLN nos levantamos en armas en enero de 1994 porque vimos que ya está bueno de tantas maldades que hacen los poderosos, que sólo nos humillan, nos roban, nos encarcelan y nos matan, y nada que nadie dice ni hace nada. Por eso nosotros dijimos que "Ya Basta!", o sea que ya no vamos a permitir que nos hacen menos y nos traten peor que como animales.
Y entonces, también dijimos que queremos la democracia, la libertad y la justicia para todos los mexicanos, aunque más bien nos concentramos en los pueblos indios.
Porque resulta que nosotros del EZLN somos casi todos puros indígenas de acá de Chiapas, pero no queremos luchar sólo por su bien de nosotros o sólo por el bien de los indígenas de Chiapas, o sólo por los pueblos indios de México, sino que queremos luchar junto con todos los que son gente humilde y simple como nosotros y que tienen gran necesidad y que sufren la explotación y los robos de los ricos y sus malos gobiernos aquí en nuestro México y en otros países del mundo.
Y entonces nuestra pequeña historia es que nos cansamos de la explotación que nos hacían los poderosos y pues nos organizamos para defendernos y para luchar por la justicia.
Al principio no somos muchos, apenas unos cuantos andamos de un lado a otro, hablando y escuchando a otras personas como nosotros.
Eso hicimos muchos años y lo hicimos en secreto, o sea, sin hacer bulla. O sea que juntamos nuestra fuerza en silencio.
Tardamos como 10 años así, y ya luego pues nos crecimos y pues ya éramos muchos miles.
Entonces nos preparamos bien con la política y las armas y de repente, cuando los ricos están echando fiesta de Año Nuevo, pues les caímos en sus ciudades y ahí nomás las tomamos y les dejamos dicho a todos que aquí estamos, que nos tienen que tomar en cuenta.
Y entonces pues que los ricos se dieron su buena espantada y nos mandaron a sus grandes ejércitos para acabarnos, como de por sí hacen siempre que los explotados se rebelan, que los mandan acabar a todos.
Pero nada que nos acabaron, porque nosotros nos preparamos muy bien antes de la guerra y nos hicimos fuertes en nuestras montañas.
Y ahí andaban los ejércitos buscándonos y echándonos sus bombas y balas, y ya estaban haciendo sus planes de que de una vez matan a todos los indígenas porque bien no saben quién es zapatista y quién no es.
Y nosotros corriendo y combatiendo, combatiendo y corriendo, como de por sí hicieron nuestros antepasados. Sin entregarnos, sin rendirnos, sin derrotarnos.
Y entonces que la gente de las ciudades se sale a las calles y empieza con su gritadera de que se pare la guerra.
Y entonces pues nos paramos nuestra guerra y lo escuchamos a esos hermanos y hermanas de la ciudad, que nos dicen que tratemos de llegar a un arreglo, o sea un acuerdo con los malos gobiernos para que se soluciona el problema sin matazón.
Y pues nosotros lo hicimos caso a la gente, porque esa gente es como decimos "el pueblo", o sea el pueblo mexicano. Así que hicimos a un lado el fuego y sacamos la palabra.
Y resulta que los gobiernos dijeron que sí se van a estar bien portados y van a dialogar y van a hacer acuerdos y los
van a cumplir.
Y nosotros dijimos que está bueno, pero también pensamos
que está bueno que conocemos a esa gente que se salió a las calles para parar la guerra.
Entonces, mientras estamos dialogando con los malos gobiernos, pues también lo hablamos a esas personas y vimos que la mayoría era gente humilde y sencilla como nosotros, y ambos entendemos bien por qué luchamos, o sea ellos y nosotros.
Y a esa gente la llamamos "sociedad civil", porque la mayoría no era de los partidos políticos, sino que era gente así común y corriente, como nosotros, gente sencilla y humilde.
Pero resulta que los malos gobiernos no querían un buen arreglo, sino que nomás era su maña de que vamos a hablar y hacer acuerdo, y estaban preparando sus ataques para eliminarnos de una vez.
Y entonces pues varias veces nos atacaron, pero no nos vencieron porque nos resistimos bien y mucha gente en todo el mundo se movilizó.
Y entonces los malos gobiernos se pensaron que el problema es que mucha gente está viendo lo que pasa con el EZLN, y empezó su plan de hacer como si no pasa nada.
Y mientras, pues bien que nos rodea, o sea que nos pone un cerco, y espera que, como de por sí nuestras montañas están retiradas, pues la gente se olvide porque está lejos la tierra zapatista.
Y cada tanto los malos gobiernos prueban y nos tratan de engañar o nos atacan, como en febrero de 1995 que nos aventó una gran cantidad de ejércitos pero no nos derrotó. Porque, como luego dicen, no estábamos solos y mucha gente nos apoyó y nos resistimos bien.
Y pues ya los malos gobiernos tuvieron que hacer acuerdos con el EZLN y esos acuerdos se llaman "Acuerdos de San Andrés" porque "San Andrés" se llama el municipio donde se firmaron esos acuerdos.
Y en esos diálogos no estábamos solitos nosotros hablando con los del mal gobierno, sino que invitamos a mucha gente y organizaciones que estaban o están en la lucha por los pueblos indios de México, y todos decían su palabra y todos sacábamos acuerdo de cómo vamos a decir con los malos gobiernos.
Y así fue ese diálogo, que no sólo estaban los zapatistas por un lado y los gobiernos por el otro, sino que con los zapatistas estaban los pueblos indios de México y los que los apoyan.
Y entonces en esos acuerdos los malos gobiernos dijeron que sí van a reconocer los derechos de los pueblos indios de México y van a respetar su cultura, y todo lo van a hacer ley en la Constitución.
Pero, ya luego que firmaron, los malos gobiernos se hicieron como que se les olvida y pasan muchos años y nada que se cumplen esos acuerdos.
Al contrario, el gobierno atacó a los indígenas para hacerlos que se echan para atrás en la lucha, como el 22 de diciembre de 1997, fecha en la que el Zedillo mandó matar a 45 hombres, mujeres, ancianos y niños en el poblado de Chiapas que se llama Acteal.
Este gran crimen no se olvida tan fácil y es una muestra de cómo los malos gobiernos no se tientan el corazón para atacar y asesinar a los que se rebelan contra las injusticias.
Y mientras pasa todo eso, pues los zapatistas estamos dale y dale que se cumplan los acuerdos, y resistiendo en las montañas del sureste mexicano.
Y entonces empezamos a hablarnos con otros pueblos indios de México y sus organizaciones que tienen y lo hicimos un acuerdo con ellos que vamos a luchar juntos por lo mismo, o sea por el reconocimiento de los derechos y la cultura indígenas.
Y bueno, pues también nos apoyó mucha gente de todo el mundo y personas que son muy respetadas y que su palabra es muy grande porque son grandes intelectuales, artistas y científicos de México y de todo el mundo.
Y también hicimos encuentros internacionales, o sea que nos juntamos a platicar con personas de América y de Asia y de Europa y de Africa y de Oceanía, y conocimos sus luchas y sus modos, y dijimos que son encuentros "intergalácticos" nomás por hacernos los chistositos y porque invitamos también a los de otros planetas pero parece que no llegaron, o tal vez sí llegaron pero no lo dijeron claro.
Pero como quiera los malos gobiernos no cumplían, y entonces pues hicimos un plan de hablar con muchos mexicanos para que nos apoyan.
Y entonces pues primero hicimos, en 1997, una marcha a la ciudad de México que se llamó "de los 1,111" porque iban un compañero o compañera por cada pueblo zapatista, pero el gobierno no hizo caso.
Y luego, en 1999, hicimos una consulta en todo el país y ahí se miró que la mayoría sí está de acuerdo con las demandas de los pueblos indios, pero los malos gobiernos tampoco hicieron caso.
Y ya por último, en 2001, hicimos la que se llamó la "marcha por la dignidad indígena" que tuvo mucho apoyo de millones de mexicanos y de otros países, y llegó hasta donde están los diputados y senadores, o sea el Congreso de la Unión, para exigir el reconocimiento de los indígenas mexicanos.
Pero resulta que no, que los políticos que son del partido PRI, el partido PAN y el partido PRD se pusieron de acuerdo entre ellos y nomás no reconocieron los derechos y la cultura indígenas.
Eso fue en abril del 2001 y ahí los políticos demostraron claro que no tienen nada de decencia y son unos sinvergüenzas que sólo piensan en ganar sus buenos dineros como malos gobernantes que son.
Esto hay que recordarlo porque ya van a ver ustedes que ahora van a decir que sí van a reconocer los derechos indígenas, pero es una mentira que echan para que votemos por ellos, pero ya tuvieron su oportunidad y no cumplieron.
Y entonces pues ahí lo vimos claro que de balde fueron el diálogo y la negociación con los malos gobiernos de México.
O sea que no tiene caso que estamos hablando con los políticos porque ni su corazón ni su palabra están derechos, sino que están chuecos y echan mentiras de que sí cumplen, pero no.
O sea que ese día que los políticos del PRI, PAN y PRD aprobaron una ley que no sirve, pues lo mataron de una vez al diálogo y claro dijeron que no importa lo que acuerdan y firman porque no tienen palabra.
Y pues ya no hicimos ningún contacto con los poderes federales, porque entendimos que el diálogo y la negociación se habían fracasado por causa de esos partidos políticos.
Vimos que no les importaron la sangre, la muerte, el sufrimiento, las movilizaciones, las consultas, los esfuerzos, los pronunciamientos nacionales e internacionales, los encuentros, los acuerdos, las firmas, los compromisos.
Así que la clase política no sólo cerró, una vez más, la puerta a los pueblos indios; también le dio un golpe mortal a la solución pacífica, dialogada y negociada de la guerra.
Y también ya no se puede creer que cumpla los acuerdos a los que llegue con cualquiera. Ahí lo vean para que saquen experiencia de lo que nos pasó.
Y entonces pues nosotros lo vimos todo eso y nos pensamos en nuestros corazones que qué vamos a hacer.
Y lo primero que vimos es que nuestro corazón ya no es igual que antes, cuando empezamos nuestra lucha, sino que es más grande porque ya tocamos el corazón de mucha gente buena.
Y también vimos que nuestro corazón está como más lastimado, que sea más herido.
Y no es que está herido por el engaño que nos hicieron los malos gobiernos, sino porque cuando tocamos los corazones de otros pues tocamos también sus dolores. O sea que como que nos vimos en un espejo.
II. De dónde estamos ahora
Entonces, como zapatistas que somos, pensamos que no bastaba con dejar de dialogar con el gobierno, sino que era necesario seguir adelante en la lucha a pesar de esos parásitos haraganes de los políticos.
El EZLN decidió entonces el cumplimiento, solo y por su lado (o sea que se dice "unilateral" porque sólo un lado), de los Acuerdos de San Andrés en lo de los derechos y la cultura indígenas.
Durante cuatro años, desde mediando el 2001 hasta mediando el 2005, nos hemos dedicado a esto, y a otras cosas que ya les vamos a decir.
Bueno, pues empezamos entonces a echarle ganas a los municipios autónomos rebeldes zapatistas, que es como se organizaron los pueblos para gobernar y gobernarse, para hacerlos más fuertes.
Este modo de gobierno autónomo no es inventado así nomás por el EZLN, sino que viene de varios siglos de resistencia indígena y de la propia experiencia zapatista, y es como el autogobierno de las comunidades.
O sea que no es que viene alguien de afuera a gobernar, sino que los mismos pueblos deciden, de entre ellos, quién y cómo gobierna, y si no obedece pues lo quitan.
O sea que si el que manda no obedece al pueblo, lo corretean, se sale de autoridad y entra otro.
Pero entonces vimos que los municipios autónomos no estaban parejos, sino que había unos que estaban más avanzados y tenían más apoyos de la sociedad civil, y otros estaban más abandonados.
O sea que faltaba organizar para que fuera más parejo.
Y también vimos que el EZLN con su parte político-militar se estaba metiendo en las decisiones que le tocaban a las autoridades democráticas, como quien dice "civiles".
Y aquí el problema es que la parte político-militar del EZLN no es democrática, porque es un ejército, y vimos que no está bien eso de que está arriba lo militar y abajo lo democrático, porque no debe de ser que lo que es democrático se decida militarmente, sino que debe ser al revés:
o sea que arriba lo político democrático mandando y abajo lo militar obedeciendo.
O tal vez es mejor que nada abajo sino que puro planito todo, sin militar, y por eso los zapatistas son soldados para que no haya soldados.
Bueno, pero entonces, de este problema, lo que hicimos fue empezar a separar lo que es político-militar de lo que son las formas de organización autónomas y democráticas de las comunidades zapatistas.
Y así, acciones y decisiones que antes hacía y tomaba el EZLN, pues se fueron pasando poco a poco a las autoridades elegidas democráticamente en los pueblos.
Claro que se dice fácil, pero en la práctica cuesta mucho, porque son muchos años, primero de la preparación de la guerra y ya luego mero de la guerra, y se va haciendo costumbre de lo político-militar.
Pero como quiera lo hicimos porque es nuestro modo que lo que decimos pues lo hacemos, porque si no, pues entonces para qué vamos a andar diciendo si luego no hacemos.
Así fue como se nacieron las juntas de buen gobierno, en agosto de 2003, y con ellas se continuó con el autoaprendizaje y ejercicio del "mandar obedeciendo".
Desde entonces y hasta la mitad de 2005, la dirección del EZLN ya no se metió a dar órdenes en los asuntos civiles, pero acompañó y apoyó a las autoridades elegidas democráticamente por los pueblos, y, además, vigiló que se informara bien a los pueblos y a la sociedad civil nacional e internacional de los apoyos recibidos y en qué se utilizaron.
Y ahora estamos pasando el trabajo de vigilancia del buen gobierno a las bases de apoyo zapatistas, con cargos temporales que se rotan, de modo que todos y todas aprendan y realicen esa labor.
Porque nosotros pensamos que un pueblo que no vigila a sus gobernantes está condenado a ser esclavo, y nosotros peleamos por ser libres, no por cambiar de amo cada seis años.
El EZLN, durante estos cuatro años, también le pasó a las juntas de buen gobierno y a los municipios autónomos los apoyos y contactos que, en todo México y el mundo, se lograron en estos años de guerra y resistencia.
Además, en ese tiempo, el EZLN fue construyendo un apoyo económico y político que les permita a las comunidades zapatistas avanzar con menos dificultades en la construcción de su autonomía y en mejorar sus condiciones de vida.
No es mucho, pero es muy superior a lo que se tenía antes del inicio del alzamiento, en enero de 1994.
Si usted mira uno de esos estudios que hacen los gobiernos, va a ver que las únicas comunidades indígenas que mejoraron sus condiciones de vida, o sea su salud, educación, alimentación, vivienda, fueron las que están en territorio zapatista, que es como le decimos nosotros a donde están nuestros pueblos.
Y todo eso ha sido posible por el avance de los pueblos zapatistas y el apoyo muy grande que se ha recibido de personas buenas y nobles, que les decimos "sociedades civiles", y de sus organizaciones de todo el mundo.
Como si todas esas personas hubieran hecho realidad eso de que "otro mundo es posible", pero en los hechos, no en la pura habladera.
Y entonces los pueblos han tenido buenos avances. Ahora hay más compañeros y compañeras que están aprendiendo a ser gobierno.
Y, aunque poco a poco, ya más mujeres se están entrando en estos trabajos, pero todavía sigue faltando respeto a las compañeras y que ellas participen más en los trabajos de la lucha.
Y luego, también con las juntas de buen gobierno, ha mejorado la coordinación entre los municipios autónomos y la solución de problemas con otras organizaciones y con las autoridades oficialistas.
Y también se mejoró mucho en los proyectos en las comunidades, y es más parejo el reparto de proyectos y apoyos que da la sociedad civil de todo el mundo:
se ha mejorado la salud y la educación aunque todavía falta un buen tanto para ser lo que debe de ser, igual con la vivienda y la alimentación, y en algunas zonas se ha mejorado mucho el problema de la tierra porque se repartieron las tierras recuperadas a los finqueros, pero hay zonas que siguen sufriendo por falta de tierras para cultivar.
Y luego pues se mejoró mucho el apoyo de la sociedad civil nacional e internacional, porque antes cada quien iba para donde más le latía, y ahora las juntas de buen gobierno las orientan a donde es más necesario.
Y, por lo mismo, en todas partes hay más compañeros y compañeras que están aprendiendo a relacionarse con las personas de otras partes de México y del mundo, están aprendiendo a respetar y a exigir respeto, están aprendiendo que hay muchos mundos y que todos tienen su lugar, su tiempo y su modo, y así hay que respetarse mutuamente entre todos.
Bueno, pues nosotros los zapatistas del EZLN nos dedicamos ese tiempo a nuestra fuerza principal, o sea a los pueblos que nos apoyan. Y pues algo sí se ha mejorado la situación, o sea que no hay quien diga que de balde fue la organización y la lucha zapatistas, sino que, aunque nos acaben completamente, nuestra lucha sí sirvió de algo.
Pero no sólo se crecieron los pueblos zapatistas, sino que también se creció el EZLN.
Porque lo que pasó en este tiempo es que nuevas generaciones renovaron toda nuestra organización. O sea que como que le metieron nueva fuerza.
Los comandantes y comandantas, quienes estaban en su madurez en el inicio del alzamiento en 1994, tienen ahora la sabiduría de lo aprendido en la guerra y en el diálogo de 12 años con miles de hombres y mujeres de todo el mundo.
Los miembros del CCRI, la dirección político-organizativa zapatista, ahora aconsejan y orientan a los nuevos que van entrando en nuestra lucha, y a los que van ocupando cargos de dirección.
Ya tiene tiempo que los "comités" (que es como les decimos nosotros) han estado preparando toda una nueva generación de comandantes y comandantas que, después de un periodo de instrucción y prueba, empiezan a conocer los trabajos de mando organizativo y a desempeñarlos.
Y pasa también que nuestros insurgentes, insurgentas, milicianos, milicianas, responsables locales y regionales, así como las bases de apoyo, que eran jóvenes en el inicio del alzamiento, son ya hombres y mujeres maduros, veteranos combatientes y líderes naturales en sus unidades y comunidades.
Y quienes eran niños en aquel enero de 94, son ya jóvenes que han crecido en la resistencia, y han sido formados en la digna rebeldía levantada por sus mayores en estos 12 años de guerra.
Estos jóvenes tienen una formación política, técnica y cultural que no teníamos quienes iniciamos el movimiento zapatista.
Esta juventud alimenta ahora, cada vez más, tanto nuestras tropas como los puestos de dirección en la organización.
Y, bueno, todos nosotros hemos visto los engaños de la clase política mexicana y la destrucción que sus acciones provocan en nuestra patria.
Y hemos visto las grandes injusticias y matazones que hace la globalización neoliberal en todo el mundo. Pero de eso les decimos más luego.
Así el EZLN ha resistido 12 años de guerra, de ataques militares, políticos, ideológicos y económicos, de cerco, de hostigamiento, de persecución, y no nos han vencido, no nos hemos vendido ni rendido, y hemos avanzado.
Más compañeros de muchas partes se han entrado en la lucha, así que, en lugar de que nos hacemos más débiles después de tantos años, nos hacemos más fuertes.
Claro que hay problemas que se pueden resolver separando más lo político-militar de lo civil-democrático.
Pero hay cosas, las más importantes, como son nuestras demandas por las que luchamos, que no se han logrado cabalmente.
Según nuestro pensamiento y lo que vemos en nuestro corazón, hemos llegado a un punto en que no podemos ir más allá y, además, es posible que perdamos todo lo que tenemos si nos quedamos como estamos y no hacemos nada más para avanzar.
O sea que llegó la hora de arriesgarse otra vez y dar un paso peligroso pero que vale la pena.
Porque tal vez unidos con otros sectores sociales que tienen las mismas carencias que nosotros, será posible conseguir lo que necesitamos y merecemos.
Un nuevo paso adelante en la lucha indígena sólo es posible si el indígena se junta con obreros, campesinos, estudiantes, maestros, empleados... o sea los trabajadores de la ciudad y el campo.
(Continuará...)
Desde las montañas del Sureste Mexicano
Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
México, en el sexto mes del año de 2005.
________________________________________________________________________________________________
Extraido de: http://www.jornada.unam.mx/2005/06/29/008n1pol.php
________________________________________________________________________________________________
.