 
La llamada a los iniciados:
“... ¡Oh, alma ciega!, ármate con la antorcha de los Misterios,
y en la noche terrestre descubrirás tu Doble luminoso, tu alma celeste.
Sigue a ese divino guía, y que él sea tu Genio.
Porque él tiene la clave de tus existencias pasadas y futuras...”.
__________________________________________
Es llamado “Libro Oculto de la Morada”, también conocido 
 como “El Libro de la salida a la luz del día”, sin embargo la más 
empleada  es  "El Libro de los Muertos". 
 
Es un libro  que se oculta a sí 
mismo, según es dicho en sus últimos párrafos. "No dejes que  le vea 
ningún hombre. El hecho de divulgarlo, constituye una tremenda  
abominación. Ocúltale, para que nadie sepa que existe"
 
      
Este libro misterioso se compone de una sucesión de
 figuras  acompañadas casi siempre de su correspondiente texto. Su 
lenguaje es  jeroglífico hierático.
Es sin lugar a dudas un documento iniciático, 
encontrado en  el interior del sarcófago de las momias de los altos 
dignatarios del antiguo  Egipto. Rollo misterioso que se colocaba bajo 
la cabeza del difunto y que  narraba bajo una forma simbólica, el viaje 
de ultratumba del alma, según  los sacerdotes de Ammón-Ra.
Según la tradición egipcia el autor e inspirador de
 esos  cantos mágicos  fue Thot, conocido como  Hermes Trismegisto el 
Tres veces Grande.
Dijo Platón que este Dios dio a los hombres el 
conocimiento  de los números y la clave de su interpretación, de la 
geometría, de la música,  de la astronomía y de la poesía sacra.
Se convierte este ser, deidificado en los misterios
  egipcios; en protector y guía de los muertos. 
Tanto en Egipto como en 
Grecia y  hasta épocas posteriores, era costumbre de los moribundos 
invocar al Dios y  confiarse a él en el trance de la muerte, ya que era 
el Conductor de las Almas  en el Más Allá.
En el periodo postrero de la civilización greco-egipcia, a  Toth Hermes se le veneraba como el Dios que crea la palabra,
 como el primer  iniciador de la humanidad, consagrándole la ciudad 
sagrada de Hermópolis.
El libro nos lleva a un cortejo fúnebre, extendido 
en el  lecho funerario, se transporta al muerto, sobre la barca de 
Isis,  Junto a él Isis y Nephtis le protegen.
Vienen después los sacerdotes, portadores de 
emblemas,  algunos llevan las ofrendas, otros las urnas y una copa. Se 
dirigen a la  cerrada tumba que guardará los restos mortales del 
difunto.
El postulante se arrodilla ante Horus, hijo de Ra y
 dirige  una ferviente plegaria para obtener las fuerzas que necesita   
para someterse con éxito a las pruebas a las  que será sometido.
Thot se dirige a Osiris.
¡Te
 saludo, Osiris, Toro de Amenti! ¡Oh rey de la eternidad!  Yo soy Dios 
Grande que acompaña en su ruta la barca celeste., yo he combatido  en tu
 nombre. Ahora llego para dirigir a tu lado el combate, ¡oh Osiris!.... 
Soy Thot, aquel que hace triunfar a Osiris de sus enemigos.  Soy en verdad, Djedi, hijo de Djedi;
Mi madre, Nut me concibió y me trajo al mundo en la ciudad  de Djedu...
Entro y circulo indemne entre las deidades  resplandecientes...
Ahora soy sacerdote en Djedu, propuesto para las libaciones.
Soy igualmente el gran maestro del mágico saber en el  instante en que se debe atravesar la tierra de Heracleópolis
¡Oh, vosotros espíritus divinos, que hacéis 
penetrar las  almas perfectas en la morada sacrosanta de Osiris! ¡traed 
las ofrendas  consagradas para hacer vivir mi alma!...
¡Oh vosotros espíritus divinos que abrís la senda y
 apartais  los obstáculos, franquead a mi alma el sendero hacia la 
morada de Osiris....
Yo soy profeta... yo dirijo las ceremonias de 
Mendes, yo soy  el gran jefe de la Obra que pone el arca sagrada sobre 
el soporte...
¡Te saludo, Osiris, señor del Amenti!
¡Deja que penetre en paz en tu reino!
¡Deja que los señores de la tierra santa me reciban con  exclamaciones de júbilo!
¡Que pueda experimentar todas las metamorfosis 
posibles, por  todas las sendas de las regiones del más allá obedeciendo
 el deseo de mi  corazón!”...
Así da inicio la ceremonia funeraria.
El fin supremo que se propone conseguir el iniciado
 es  alcanzar a Dios, identificarse con él. Ha de acomodar su marcha a 
la del Dios  solar, avanza hacia el oeste, hacia el acceso a la región 
del submundo, donde  penetrará cuando llegue para él el instante de la 
muerte, pero la muerte es  solo una apariencia, un cambio de estado, el 
alma sobrevive y progresa.
Uno de los momentos más difíciles para el iniciado 
es enfrentarse  a la travesía en el sub-mundo, donde se encuentran los 
mayores obstáculos para  aquél que quiera unirse con la divinidad.
Terribles tentaciones asedian en el mundo 
soterrado, doce  puertas y doce horas conducen al DUAT (antecámara de la
 luz primordial). 
El  iniciado trabaja en el mundo soterrado para 
arrancarle la luz a las tinieblas,  para que pueda llegar a la Morada 
del   Padre: Osiris.
La Piedra filosofal se vuelve roja, se vuelve 
blanca, se  coagula, se disuelve, brilla, centellea y resplandece en el 
submundo. El adepto  se ha enfrentado a los enemigos de la noche, los ha
 vencido,...
“vedle  triunfante de sus enemigos vivos y muertos. Se 
identifica con el Dios de cabeza  de gavilán. Horus ha repetido sus 
encantamientos cuatro veces y todos sus  adversarios cayeron vencidos y 
degollados”
El nuevo iniciado conoce el poder del verbo 
luminoso, debe  ahora purificar su corazón para que esté libre de 
mancha. En virtud de esta  pureza de corazón y de esta vigilancia de 
sentimientos  su conciencia está firme, su voluntad reina  sobre sus 
facultades, bajo la tranquila mirada de Ra. Debe de resistir las  
tentaciones de Mestha, Hapi, Duamutf y Kebhsenuf, los cuatro Dioses de 
la  Muerte y rendirles culto.
Tiene poderes sobre su propio ciclo y de esta 
facultad se  siente orgulloso “Yo estoy en el ayer y conozco el mañana, 
dueño soy de renacer  una segunda vez si quiero realizarlo”.
Otra ceremonia simbólica se verifica en la Ciudad 
Sagrada de  Heliópolis. Morir es urgente.  Resucitar  de entre los 
muertos es indispensable. Ascender a los cielos es cardinal y  
necesario. Yo soy el toro sagrado, señor del cielo, amo de la luz que 
sale de  la llama. Yo ordeno los ritmos del cielo y el curso de los 
años.
Yo poseo panes de las ofrendas de Heliópolis. Mis 
panes  están en el Cielo, delante de Ra. Sus   dos barcas se las traen 
al Templo del Gran Dios de Heliópolis. alegre  recorre el Cielo en 
compañía de los espíritus. Come de lo que ellos comen..  Vive de lo que 
ellos viven.
Es invitado a sentarse en el interior del Tempo en 
la ciudad  Solar. Se aproxima el instante del juicio definitivo, el 
periodo de pruebas  terminará. La ceremonia capital prosigue, es el 
momento de pesar su  corazón.  El lugar es llamado  “Sala de Maat”. 
Cuando se libera de los  cuatro cuerpos de pecado entre en la sala de la
 doble Maat, entra en el seno  bendito de la Diosa Madre del Mundo.
Su nombre es JUSTICIA Y VERDAD. La hoja superior de
 la  puerta lleva una inscripción que dice: 
“Señor de Maat sobre sus dos
 pies” y la  hoja inferior se llama : “Señor de doblado vigor, domeñador
 del ganado”. El  aspirante después de haber hecho su ofrenda a los 
Dioses funerarios se dirige  al Gran Sacerdote que dirige la ceremonia 
para recitar su confesión negativa ante  los 42 Dioses que se 
encontraban en la sala de la doble Maat, 
Esta confesión significa todas las perfecciones que
 el  adepto debe adquirir para liberarse de los cuerpos de pecado. En 
seguida se  dirige en forma sucesiva a cada uno de los 42 Dioses 
asesores del Gran  Sacerdote, les venera y ofrece su verdad y su pureza.
Es examinado por Sacerdotes y cuando quedan todas 
las  preguntas contestadas, las puertas se abren, surge entonces el 
guardián de la  puerta, después Maat y luego Thot, llega el momento 
culminante, es  indispensable pesar el corazón del adepto. En un 
platillo de la balanza se ve  la representación del corazón y en el otro
 una imagen de Maat.
Anubis observa y con alegría ve que la balanza está
 en  equilibrio. Thot, señor de las divinas palabras, escriba de los 
dioses,  registra el fallo y añade: “Que el corazón sea devuelto al 
sitio que ocupa el  pecho del adepto”
El difunto que se presenta ante los 42 jueces es 
aquel que  muere para vivir, que muere para el mundo para vivir para 
Dios. El adepto se ha  transformado en un nuevo ser, prosigue su 
ascensión y siente nacer en sí nuevas  aptitudes.
Una luz suave inunda su alma. Es ya un nuevo Sacerdote,  servidor de Osiris...
"... ¿Acaso de veras se vive con raíz en la tierra?. 
No para  siempre en la Tierra: Solo un poco aquí. Aunque sea de jade se 
quiebra, aunque  sea de oro se rompe, aunque sea de plumaje de Quetzal 
se desgarra. No para  siempre en la tierra: Solo un poco aquí...”. Netzahualcoyotl
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
 DIOSES EGIPCIOS
AMÓN 
Dios principal de la ciudad de Tebas. En su origen pudo ser un dios 
de los vientos, y, como tal, era el proctector de los navegantes. Su 
nombre significa "el oculto". Acabo fusionandose con el dios Sol, 
recibiendo el nombre de Amón-Re. Se representa bajo aspecto humano, y 
con un tocado consistente en una corona de dos grandes plumas verticales
 juntas. 
 
 
ANUBIS 
Dios presidía las momificaciones y guardian habitual de las 
necrópolis. Se representaba como un chacal negro o como un hombre con 
cabeza de chacal o de perro. Guíaba el alma del difunto en el más allá. 
Protegía el cuerpo de Osiris durante, y después, de que éste hubiera 
sido embalsamado. Luego sería integrado en la religión de Osiris, siendo
 entonces hijo de Neftis. 
 
 
 
APIS 
Buey sagrado. Relacionado con Path. Se cree que Ptah bajo la 
apariencia de fuego celeste, impregnó a una vaca virgen y de ella había 
concebido un toro negro que se convertiría en el portavoz o doble de 
Ptah. Se le representaba como un toro con marcas en la piel y el disco 
solar entre los cuernos o con cabeza de toro. 
 
 
BASTET
Esta diosa se presentaba como una mujer con cabeza de gato o como un
 gato. Representa la personificación de los rayos calientes del Sol y 
ejercía sus poderes benéficos. Encarnaba los aspecto pacíficos de diosas
 peligrosas como Sacmis, que expresaba las cualidades maléficas del Sol.
 Como ojo de Atum, estaba asociada a la luna y protegía los nacimientos y
 a las embarazadas de las enfermedades y los malos espíritus. 
 
 
BES 
Enano con barba y melena, aparece siempre desnudo o con una piel de 
león, y sacando la lengua. Se le asociaba con los niños y las 
embarazadas. A éstas las asistía en el parto y las protegía de los 
espíritus malignos con unos cuchillos. Su figura se convirtió en 
amuleto. 
 
 
CMUN 
Dios representado con cabeza de carnero. Era el dios de la primera 
catarata, el "diosde las fuentes" del Nilo. Era el dios de las aguas que
 circulaban por el mundo inferior. Así, cuando el Sol navegaba en la 
oscuridad de la noche, se une a Cmun. Cmun tenía como función crear a 
los seres vivos, dioses y hombres, en su torno de alfarero. Se creía que
 este dios había modelado el huevo primordial de donde salío la luz 
solar al inicio de los tiempos.
 
HAPI
Representado como hombre barbudo y barrigón, que tenía la piel de 
color verde o azul, y era como una figura del agua. Poseía algunas 
caraterísticas femeninas, como los pechos caídos. En la cabeza llevaba 
un tocado con las plantas heráldicas del Alto y Bajo Egipto. A veces en 
vez de cabeza humana, había dos cabezas de oca. Era la idealización de 
la fecundidad y de la fertilidad. Los antiguos egipcios creían que las 
aguas de Hapi nacían en una caverna situada en la isla de Bigeh, en la 
zona de la primera catarata del Nilo. 
 
 
 
HATHOR 
Es junto con Isis la diosa más venerada. Hathor era una diosa 
celeste. Es madre, esposa y compañera al mismo tiempo. Se le representa 
como mujer o como vaca , con el disco solar entre los cuernos. Era 
frecuente la representación de al columna hathórica, en cuyo capitel se 
muestra una cabeza humana frontal con las orejas de vaca. Diosa de la 
alegría, las fiestas, la embriaguez, la danza y el amor. 
 
 
HORUS 
Hijo de Osiris e Isis. Tuvo una niñez difícil, su madre debe 
esconderle de Set que ansía el trono de su padre. Después de vencer y 
matar a Set, y a las fuerzas del desorden, toma posesión del trono de 
los vivos: el faraón es su manifestación en la tierra. Representado como
 un hombre como cabeza de halcón o como halcón llevando puesta sobres su
 cabeza la doble corona del rey del alto y bajo Egipto. Como dios del 
cielo. Horus es el halcón cuyos ojos son la luna y el sol 
 
 
ISIS 
Diosa que personifíca el trono. Era llamada "madre de los dioses". 
Fue, sin duda la más popular de las diosas egipcias. En el ciclo de 
Osiris, Isis tiene el papel de esposa del dios, y es madre de Horus. 
Modelo para esposas y madres. Ella fue quien reconstruyó con extraños 
procedimientos el cadáver de su esposo Osiris, y procreó, con él a 
Horus. Protegió a su hijo Horus con uñas y dientes de las agresiones de 
su tio Set. Era el símbolo de la semilla, crecimiento y seguridad de la 
vida. Cuando Osiris se solarizó, Isis pasó a ser madre y esposa del Sol.
 Como madre de las estrellas simbolizó el cielo de la noche. Por ello 
fue asimilada a la diosa Hathor, representándose con forma humana y con 
el disco solar entre los cuernos sobre su cabeza. La representación más 
habitual de Isis era como una mujer con un trono en la cabeza. El cual 
es el jeroglífico de su nombre. 
 
 
MAAT 
Esta diosa estaba respresentada como una mujer, de pie o sentada, 
con una gran pluma de avestruz en la cabeza, sujeta con una diadema. 
Considerada hija de Re, dios del sol, Maat aparecía detrás de su padre, 
en la barca que le llevaba cada noche al mundo subterráneo. Representa 
el equilibrio, la armonía del universo tal y como fué creado al 
principio.En la sociedad este respecto por el equilibrio implica la 
práctica de la lealtad, verdad, justicia repecto a las leyes y los 
individuos, la conciencia del hecho de que el trato que impones a los 
demás puede volverse contra ti. Vigila los tribunales y también posee 
templos. Intervenía en el juicio funerario: se colocaba en el platillo 
derecho de la balanza y en el izquierdo el corazón del difunto. Si el 
fiel de la balanza se mantenía en equilibrio, el muerto quedaba 
exculpado, pues su corazón correspondía a la Maat, es decir, su 
comportamiento se armonizaba con la justicia universal. De lo contrario 
era engullido por un monstruo temible llamado "la Devoradora de 
Poniente". 
 

MONTU 
Dios-halcón. Era un dios solar y antiguo dios de la guerra. Se 
representaba como un hombre con cabeza de halcón que llevaba plumas y el
 disco solar y a la cabeza de la Enéada de Karnak.
 
NEFTIS 
Hija de Gueb y Nut, esposa de Set. Ayudó a Isis a localizar el 
cadáver de Osiris y a recomponerlo. Era la amante de Osiris; de la 
relación de ellos nació Anubis. Neftis era la "Dama de la Casa"; sobre 
la cabeza llevaba el signo de la casa-tumba que expresa su nombre. Se le
 atribuían poderes mágicos. Se creía que habitaba en las tierras 
hostiles, como los desiertos, donde guiaba a los viajeros. Se le asoció 
al culto funerario y formó parte del culto del dios Min. Las vendas que 
envolvían el cuerpo del difunto representaban los mechones de su 
cabello. Protege también al Sol naciente de la malvada serpiente Apofis.
 
 
 
NUT 
Uno de los títulos de Nut era "la grande que da el nacimiento a los 
dioses". De acuerdo con un mito el dios Atum había creado el mundo a 
partir de sus fluidos internos. De esta forma surgieron los primeros 
dioses: Shu, el aire, y Rfenis, la humedad. Estos dioses procrearon a 
Gueb, la tierra, y Nut, el cielo. Nut también aparece en el panteón 
egipcio como la diosa creadora del universo físcio y como la reguladora 
de los movimientos de los astros. Se la representa como bóveda celeste 
en forma de una mujer inclinada sobre la Tierra apoyándose en ella con 
los pies y las manos. Se creía que por la noche engullía al Sol y lo 
hacía renacer cada manaña. 
 
 
 
OSIRIS 
Dios muerto y dios de los muertos.De la unión de Gueb, la tierra, y 
Nut, el cielo, nacieron cuatro dioses: Osiris, Isis, Set y Neftis. 
Osiris e Isis ya se amaban en el vientre de su madre. Osiris tenía 
derecho a heredar el reinado de su padre sobre la tierra. Pero Set, 
celoso, ideó un plan para acabar con Osiris. Con 72 conspiradores más, 
contruyó una caja de la medida exacta de Osiris. Set invitó a Osiris a 
un banquete y prometió regalar la caja a aquel que cupiera exactamente 
en ella. Una vez que Osiris se metió dentro, taparon la caja y la 
echaron al río, que la llevó hasta la costa de Fenicia. Allí se incrustó
 en una planta hasta formar parte del tallo. Isis desconsolada parte en 
busca de su esposa hasta Fenicia. Después de largas aventuras consigue 
regresar a Egipto con la caja, que escondió entre matorrales de papiro. 
Pero Set la descubrió y corto el cuerpo de Osiris, en catorce pedazos, 
que esparció por Egipto. Isis ayudada por su hermana Neftis encuentra 
todos los trozos excepto el fali. Gracias a sus poderes mágicos y a la 
ayuda de Anubis, lo embalsamó, hacienod de Osiris la primera momia de 
Egipto. Convertida en pájaro, consiguió que Osiris la fecundara y de 
esta unión nació Horus. Esti dios tambiém forma parte del panteon 
egipcio. Se le representa mumiforme, cetro y látigo, corona blanca con 
plumas y cuernos. Dios muriente de la vegetación; gobierna el mundo de 
los muertos a quienes puede otorgar la vida eterna a su lado. 
 
 
 
PTAH 
Dios creador. Se decía que él creó todos los seres con el corazón y 
la lengua. Se le denominaba también "señor de la verdad" y era fuente de
 valores morales. Señor que los artesanos. El buy Apis era su portavoz. 
Se representaba en forma humana, cubierto ocn una envoltura semejante a 
la de las momias y de la que sólo le sobresalían las dos manos. 
 
 
RE (RA) 
Dios solar de Egipto. Re es uno de los nombres del sol. Cuando 
desaparece hacía el oeste es Atum, el anciano encorvado esperando en el 
más alla por los muertos que se calientan con sus rayos. Por la mañana 
vuelve a la vida por el este en forma de escarabajo era Jepri. Durante 
el día ilumina la tierra en forma de halcón (Re). 
 
 
 
 
SET 
Dios que personificó la tierra desértica, la sequía. Simboliza las 
fuerzas destructoras, su voz era el trueno. Como no fué totalmente 
vencido, amenazaba periódicamente el orden cósmico. Era el asesino de 
Osiris. Representado como un extraño galgo con orejas largas cortadas, 
un hocico hacia arriba y un rabo bífido largo. Hijo de Guet y Nut. 
 
SOBEK 
Dios-cocodrilo. Es mencionado en el texto de las pirámides como hijo
 de Neit. Se le creía emergido de las aguas del caos en la creación del 
mundo. Era "señor de las aguas", temible por su voracidad. Eliminaba los
 enemigos que habitacán en los medios acuáticos. Es representado 
cocodrilo y como hombre con cabeza de cocodrilo. 
 
 
THOT 
El dios de la escritura, de las bibliotecas, de la lengua y el señor
 de las palabras divinas. Representaba las matemátcias, la astronomía y 
las ciencias en general. Era por ello símbolo de sabiduría y señor de 
los discursos convincentes, de la astucia y de la magia. Tenía dos 
formas de representación animal: el babuino y el ibis. Es poco frecuente
 la representacion de Tot con cuerpo humano y cabeza de babuino, pero 
por el contrario son numerosas con cuerpo humano y cabeza de ibis, casi 
siempre con material de escritorio. Tot era abogado y dios de las leyes;
 estuvo muy ligado a la diosa Maat como representante de la verdad y la 
justicia. Tot se servía de la astucia y la magia en los casos 
difíciles.Ocupaba una posición importante en el tribunal divino. 
 
 ATÓN 
Atón significa "el disco solar". Más tarde se consideró una 
manifestación de Re. En los cinco primeros años del reinada de Ajenatón,
 el dios Atón se representaba como un ser humano con cabeza halcón; 
después subsitió sólo como un disco solar y fue proclamado divinidad 
suprema. Ajenatón decidió que el disco solar fuera el único que 
recibiera culto. Allí fundó la nueva capital, Ajetatón, que significa 
"Horizonte de Atón". Muerto Ajenatón el culto a Amón fue restablecido. 
 
 
 
JONSU 
Jonsu es un dios cuyas raíces se hunden en el inicio de la historia 
egipcia. Jonsu era la representación de la placenta real, como símbolo 
lunar. En algunos textos de las pirámides Jonsu aparece como un dios 
sanguinario que ayuda al faraón en la caza y muerte de algunas 
divinidades para que el soberano pueda alimentarse de ellas y obtener su
 poder. Depende del lugar de adoración cambia su representación gráfica.
 El aspecto momiforme lo tomaba del dios Ptah. Del dios Horus asumia a 
veces la cabeza de hacón, y el flagelo y el cayado, como símbolos 
propios del faraón. La coleta de la juventud hacía clara referencia a 
uno de sus aspectos como un Jonsu niño. En sus manos llevaba un cetro 
formado por el pilar Dyed, símbolo de Osiris. Sobre la cabeza llevaba un
 disco lunas, así como otro símbolo de la luna creciente. 
 
NEFERTEM 
Nacido de una flor de loto. Aparece tocado con una flor de loto. 
 
NEIT 
Diosa guerrera y de la caza. Sus atributos eran el arco, las flechas
 y el escudo, en su función más antigua. Protege a Osiris, Re y al 
faraón a quienes protege con su arco; sus flechas adormecen a los malos 
espíritus. Posee varias representaciones según la ciudad de culto. 
 
NEJBET 
Protegía al igual que Uadyet al faraón del doble país. En el texto 
de las pirámides se la denomina "Corona blanca". Diosa buitre que se 
convertía en animal simbólico del Alto Egipto. Era también una diosa 
solar
 
RENENUTET 
La diosa serpiente. En egipto las serpientes son divinidades 
protectoras y maléficas. Pero Renenutet, una divinidad con cabeza de 
serpientes, tiene carácter benéfico; es protectora del niño real y 
también diosa de la suerte. Esta vinculada a la fertilidad y a las 
cosechas. A ella se le dedicaba la primera gota de agua, vino, cerveza y
 el primer pan. 
 
SACMIS 
Se presesentaba a esta diosa como leona, o como mujer con cabeza de 
leona. Era hija del dios Re; llevaba el disco solar y el ureo sobre la 
cabeza, y se le consideraba una manifestación del ojo de Re. Simboliza 
la energía destructora del sol, las llamas con que aniquilaba a los 
enemigos; era la temible diosa de la guerra. Causaba espanto en este 
mundo y en el más allá, donde Set y la horrible serpiente Apofis 
sucumbían ante ella. Su nombre egipcio era Sejmet, que significa "la 
poderosa". Esta diosa atacó despiadadamente a los humanos, pero Re quiso
 impedir que los aniquilara. Sacmis fue engañada al ofrecérsele 7.000 
vasijas de cerveza mezclada con un tinte rojo. La diosa, creyendo que 
era sangre, bebió y se embriagó, y la raza humana logró sobrevivir. 
 
SELKIS 
Uno de los peligros del desierto eran los escorpiones. Contra la 
picadura de estos animales tenían la protección de Selkis, representada 
como mujer con un escorpión en la cabeza o con un cuerpo de escorpión. 
Protectora de uno de los vasos canopos, y del sarcófago del faraón, 
juntamente con Isis y Neftis.
 
 
 
SESHAT 
Diosa asociada a los arquitectos, aconsejaba al monarca en la 
fundación de los templos. En la cabeza tiene una estrella de cinco 
puntas y lleva en las manos una caña de palmera. Como contable del 
tiempo, escribe los años de reinado del faraón en las hojas del árbol de
 persea. 
 
TUERIS 
Diosa cuyo nombre significa "la grande", estaba muy vinculada al 
nacimiento. Se representaba como hipopótamo hembra, con cola de 
cocodrilo, patas de león y muy grandes pechos. Es diosa protectora de 
las embarazadas y su figura aparece en las camas y en los vasos para 
poner leche.
 
UADYET 
Representada como cobra, era el símbolo la corona roja del Norte, y 
el ojo izquierdo del dios sol. Aparece como ureo en la frente de éste. 
Recibía el apelativo de "dama del cielo"; encarnaba el calor del sol.  ______________________________________________________________  Extraído de: http://www.taringa.net/posts/arte/1105635/Libro-de-la-Muerte-Egipcio---Dioses-Egipcios.html______________________________________________________________
Archivo en PDF del libro:  http://www.archivodelafrontera.com/wp-content/uploads/2016/01/AN%C3%93NIMO-El-Libro-Egipcio-de-los-Muertos-1.pdf
______________________________________________________________.