En el Centro Cultural Tinkunaku de Buenos Aires el
doctor Eulogio Frites presenta su libro "El derecho de los pueblos
indigenas" . Con Del Origen rememora viejas
y nuevas epocas en la lucha originaria y nos comenta de que se trata su
trabajo y las expectativas que le genera.
Por Carlos Graneri
El Libro
El derecho de los pueblos indigenas es un libro que
junta, coordina, todos los pasos que se han dado para obtener el derecho
indigena en la Argentina.
Uno cuando ingresa a la Facultad de Derecho
lo único que aprende es el derecho frances, el italiano, el alemán y
algo de Estados Unidos.
De nosotros, nada. Me preocupaba cuando se
hablaba de "los modos de producción".
¿Cuál era el modo de producción
incaico, el modo de produccion mapuche?. "¿Ustedes tiene modos de
produccion?" -me decía la profesora-.
Si, por ejemplo el aylla rewe, el
grupo de nueve, que cazan todas las vicuñas ahi, es el modo de
producción del pueblo mapuche.
Y luego en las normas, nosotros no
duramos para nada pero recurriendo a los "viejos maestros" como
Francisco de Victoria, Fray Bartolomé de las Casas, Suarez y también
otros distinguidos sacerdotes que denunciaron la conquista, me
permitieron, conociendo la comunidad en la cual yo vivo que es Varas,
Palca de Aparzo, Humahuaca, Jujuy donde mantenemos todo redivivo, la
tradicion histórica, el territorio y todo eso desde la época de los
incas.
Se mantiene con doble gobierno, el gobierno formal de Jujuy y
Salta que pone comisionarios rurales pero esos han sido cambiados por
capataces de fincas, y entonces esa situación de ir a trabajar en los
ingenios azucareros para pagar la tierra que era nuestra.
Se me ocurrió
entrar a la Facultad de Derecho y ahi conocer todo, los sistemas
jurídicos, y ahi fue cuando hemos hecho la ley 23.302, la 24.071, que es
el convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y el
artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional. Todo eso se me
ocurrió interpretar como me gustaria que sea. Y asi se hizo.
Pero yo no
figuro ni como leñatero, porque si yo figuro chau. Entonces los bloques
peronistas, radicales, socialistas han tomado conciencia gracias a mis
compañeros de facultad, asi pudimos dar a luz todo esto, desde luego con
la organizacion de los pueblos indigenas de Argentina, y luego de los
cinco continentes.
En ese fluir de las cosas esto que acabó de mencionar
es lo que está consignando en el libro como el derecho indigena.
on
las normas jurídicas constitucionales y políticas que regulan el
funcionamiento del derecho preexistente al estado argentino de los
derechos de los pueblos indigenas. Eso está en la Constitución.
Resulta
que prevalece el criterio privado, todo el mundo privado, nada de
comodidades, no existe el reconocimiento juridico de la existencia
nuestra como pueblos indigenas y menos hablar el propio idioma, en
absoluto, la parte historica, los antecedentes, todo borrado, e inclusive
la cosmovisión, como vas a pensar que sos hijo del padre sol y la madre
tierra,
en dónde está entonces dios, la virgen y todos los santos?
Esos son los dioses de los conquistadores, de los colonizadores y de los
que nos tienen sojuzgando desde la escuela, desde la universidad y
desde todos los foros como que no existimos.
¿Cómo puede ser eso? Trabajar, organizarnos nosotros mismos.
Asi empezamos en la Argentina el
21 de enero de 1971 por primera vez hubo una coordinacion de
asociaciones indigenas, diciendo "si, somos indigenas y qué?".
Lo que
faltaba era la personería jurídica, el respeto a la territorialidad, a
la biodiversidad, la interculturalidad, la comunicación, todo eso es la
síntesis del derecho indigena que está plasmado en este libro en base a
los tratadistas antiguos.
Las reuniones son locales e internacionales, se habló de como se va
organizando automaticamente como pueblo o pueblos indigenas en los
estados.
Comenzamos en la Argentina en la fecha que antes mencioné.
Dijimos que los indigenas queremos desarrollar nuestra propia cultura
con el aporte de la ciencia universal, dentro de un marco de recíproco
respeto de las culturas y pueblos y asi fue en el estado argentino,
después hicimos la Confederacion de los Estados de América,
el Consejo
Indio de Sudamérica, de Centroamérica y de Norteamérica y asi
sucesivamente hasta que desembocamos en uno propio en Argentina,
pero en
el orden internacional empezamos con el Parlamento Indio Americano del
Cono Sur en 1974 en Paraguay,
luego la conferencia mundial de pueblos
indigenas en Canadà en 1975, donde nos reunimos hermanos indigenas de
los cinco continentes a discutir como vamos a manejarmos de aqui en mas.
Ahi surgió la idea de tener una legislación propia de cada uno de los
estados y nos autodefinimos como comunidades de pueblos indigenas para
evitar todo ese problema que hay para definir la identidad de los
pueblos y que sobre esa base había que hacer una legislación en cada uno
de los estados
y una legislación internacional para que vayan los
estados tomando conciencia y comenzamos con el convenio 169 de la OIT
donde dejamos de ser dependientes trabajadores nomás para que la OIT
colabore.
Comenzamos en Argentina con los textos constitucionales pero
la Argentina es un estado muy renuente a todo esto,
el trabajo
internacional fue intenso, practicamente he empleado ahi parte de mi
vida,
y la creación de organismos como la Comisión de Juristas Indigenas
Internacional, nuestra influencia en la corte Interamericana de
Derechos Humanos.
Todo con el aporte en alguna medida del Consejo
Mundial de Iglesias Evangelicas porque nosotros para tener fondos
acusamos para tener fondos al Consejo Mundial de Iglesias,
porque se
cometía genocidio en Chaco y Formosa y todavía se comete, sigue,
porque
los hermanos no tienen derecho a nada, le van destruyendo el monte, le
meten soja y no tienen nada.
Cuando pronuncié mi discurso contra todo
esto en Chapultepec en 1974 en el Consejo Mundial de Iglesias.
Dije que
yo como abogado iba a denunciar ante la Corte Internacional de La Haya
en Holanda, al genocidio cometido por el Consejo Mundial de
Iglesias.
Se apareció ante mi persona el representante del Consejo
Mundial y me dijo
"¿qué pasa, necesita plata, que necesita?.
Nosotros
tenemos una organizacion como corresponde en Buenos Aires".
Bueno, ese
Consejo nos ha patrocinado hasta la octava Conferencia Mundial de
Pueblos Indigenas,
ue nos permitió tener legislación en todos los
paises y también en la Declaracion Universal que aprobó las Naciones
Unidas el 13 de setiembre de 2007 sobre los derechos de los pueblos
indigenas, está todo en el libro.
En Argentina tenemos la recuperación
territorial en Finca Santiago la primera en Argentina, obtenida en 1999.
Se legisla como comunidad ininajenable e iinembargable, 125.458 ha. en
Finca Santiago, departamento de Iruya, provincia de Salta, hay
comenzaron varios, hoy están los onas, los de Tumbaya de Jujuy, 4 o 5
comunidades que recuperaron sus tierras en esos terminos.
Expectativas
Esto nos sirve como herramienta de trabajo para los
abogados que defienden el derecho indigena
y definen lo que es una
nación indigena y como debe ser desglosada la comunidad
y si pertenece a
tal o cual nación dentro de las normas jurídicas asi que nosotros
actuamos asi
y cuando nosotros debemos explicar nuestra manera de ser
tradicional fuera del tabú religioso católico o evangelico,
cuando las
costumbres usos y demas, cuando se aplica que hay un delito debe tenerse
en cuenta la criminalidad del acto en sus propios idiomas,
lo que se
tiene que hacer en Salta, en el Chaco Salteño, en Chaco y Formosa, donde
los idiomas qom, wichi, pilagá, guarani, tienen un idioma precioso,
con excepción de los mbya de Misiones que ya están recuperando sus
cosas, que se han escapado del monte mbya quiere decir gente del monte.
Los tribunales, son duros los señores,entonces hay que decirles a los
jueces, los de la corte ya están tomando conciencia y ya tenemos varios
fallos en favor.
Extraído de: http://www.delorigen.com.ar/frites.htm
_______________________________________________________________________________
.