Al final de este texto encontrará los enlaces a los 4 textos de los aforismos del Yoga-Sūtra de Patañjali. Haciendo clic sobre el texto podrá acceder a información adicional y a varias traducciones de distintos especialistas en textos hindúes en la página original de donde este texto fue extraído. El regreso a esta página sera manual o por retroceso (flecha en su ordenador arriba y a la izquierda)
_____________________________________________________________________Aforismos sobre Yoga de Patañjali
_____________________________________________________________________
Estructura
Los Yoga-Sūtra, el texto fundamental de la doctrina yoga, constan de 195 aforismos (sūtras), o frases cortas formadas con palabras técnicas muy precisas bajo estrictas reglas gramaticales.
Cada sūtra es el resumen de un diálogo mantenido entre maestro y discípulo sobre el darśana yoga. El conjunto de dichos resúmenes o notas constituye el texto Yoga Sūtra.
Tales aforismos en muchas ocasiones se enlazan uno con otro para exponer una línea de pensamiento coherente.
El libro se divide en cuatro capítulos, o partes. Cada uno tiene un título, el cual, si bien expresa la idea fundamental, no agota la gama de temas tratados.
— El primero, con 51 aforismos, está dedicado a la naturaleza general del yoga y su técnica: "la interiorización completa" (Samādhi Pāda, lit. “una de las cuatro partes [que conducen hacia el yoga], cuyo objetivo es el samādhi”), sus distintas formas, los obstáculos y los medios a través de los cuales se llega a la cesación de todos los procesos mentales, que es el fin último del yoga. Se trata de responder a la pregunta: "¿qué es el yoga?".
— El segundo se titula "la práctica" (Sadhana Pāda, lit. “una de las cuatro partes [que conducen hacia el yoga], cuyo objetivo es el sadhana”); esta sección trata de las condiciones de la vida humana y la angustia inherente a dicha condición para intentar responder a la pregunta: "¿por qué practicar yoga?". Se exponen los impedimentos, sus causas y sus consecuencias; finalmente, se analizan los medios externos o cinco primeras prácticas del yoga Clásico. Consta de 55 aforismos.
— En el tercer capítulo, dedicado a "las facultades excepcionales" (Vibhūti Pāda, lit. “una de las cuatro partes [que conducen hacia el yoga], cuyo objetivo es el vibhūti”), con otros 55 aforismos (o 56, según algunas versiones), se exponen los medios internos que completan los externos dentro del yoga de los ocho pasos, y se discute en detalle sobre los siddhi o poderes extraordinarios que desafían las leyes de la ciencia. Tales poderes se logran voluntaria o involuntariamente durante el transcurso de la práctica.
— La última parte, la más filosófica y sutilmente polémica, se refiere a “la independencia o aislamiento trascendental” (Kaivalya Pāda, lit. “una de las cuatro partes [que conducen hacia el yoga], cuyo objetivo es el kaivalya”); con sólo 34 aforismos (o 33, según algunas versiones), en ella se tratan problemas filosóficos implicados en el estudio y práctica del sistema, especialmente dos cuestiones fundamentales de la metafísica: el tiempo y la naturaleza del conocimiento.
Patañjali.
Dado que la composición del texto fundamental del Yoga, los Yoga Sūtra, se atribuye tradicionalmente al sabio Patañjali, se suele hacer referencia a la obra como Patañjala-Sūtra, y a su doctrina como Patañjala-Yoga
Lo poco que se conoce de Patañjali es legendario y está lleno de contradicciones. Mitológicamente se le considera como una encarnación del dios serpiente Ādi Śeṣa, que rodea y sostiene el universo en forma de Océano Cósmico.
Aunque los Yoga Sūtra datan entre el siglo II a.C. y el siglo VI d.C., sin embargo aún no ha podido determinarse claramente la identidad de su autor ni la fecha exacta de su composición. El autor primero de los Yoga Sūtra podría identificarse con Patañjali, el filólogo hindú del siglo II a.C.
Patañjali el gramático es el autor del “Gran Comentario” (Mahābhāsya) a la “Glosa Crítica” (Vārttika) que Katyāyana hizo a la Gramática sánscrita de Pānini (Zimmer, H. "Filosofías de la India")
Para argumentar esta teoría, además de utilizar el mismo nombre de autor y de mostrar un dominio extraordinario del sánscrito, en los dos textos se encuentran claras semejanzas, como la exposición de la doctrina del sphoṭa, de muy poca difusión; o el que ambos textos comienzan del mismo modo (Yoga Sūtra: atha yogānuśāsanam; y Mahā Bhāṣya: atha śabdānuśāsanam).
¿Cuál es la causa por la cual una palabra, es decir una combinación de determinados sonidos (letras), suscita en mí y en otros sólo una determinada representación (por ejemplo la de un caballo), aunque ni los sonidos aislados ni la unión de más sonidos producen el mismo efecto?
Los gramáticos encontraron una respuesta admitiendo que en cada palabra se esconde un alma de la palabra que, cuando la palabra es pronunciada y oída, brota como una flor de su capullo. Éste llamado sphoṭa (de la raíz spuṭ, reventar) es algo misterioso que constituye la relación orgánica entre una palabra y un concepto.
Esta complicada teoría encontró aceptación, fuera de los círculos de los gramáticos, sólo entre los comentaristas del Yoga Sūtra I.42, de Patañjali (Glasenapp, H.V. "La filosofía de los hindúes").
Sin embargo, algunos orientalistas actuales, como Feuerstein, opinan que en realidad no existe ninguna referencia expresa al término sphoṭa en la obra de Patañjali y que la única relación sería la que sugiere el sūtra III.17 al distinguir entre palabra, significado e idea sobre un objeto. Según este autor, no podría considerarse que los dos Patañjali sean la misma persona y, en consecuencia, el autor de los Yoga Sūtra se situaría hacia el siglo II de nuestra era.
Pero la principal polémica surge cuando se llega al capítulo IV y último de los Yoga Sūtra. A diferencia de los tres anteriores, en este capítulo se utiliza una terminología diferente con claras diferencias de estilo y se repiten afirmaciones que ya habían sido establecidas.
También resulta notable el hecho de que al final del capítulo tercero aparezca un iti, palabra sánscrita que indica la conclusión de una obra, la cual vuelve a presentarse al final del capítulo IV, indicando la conclusión final.
De todas formas, la diferencia más importante entre este capítulo y los anteriores estriba en las evidentes huellas de polémica antibudista encontradas en varios sūtra centrales de la cuarta parte -en especial en IV.16, y que parece referirse a la escuela budista Vijñānavāda de Asanga y Vasubhandu. En tal caso, este capítulo tendría que haberse escrito no antes del siglo V d.C.
Sin embargo, apunta Mircea Eliade: “el texto podría referirse también a una escuela idealista más antigua, como las que se encuentran en los primeros Upaniṣad. Por ejemplo, la filosofía de un texto tan antiguo como el Aitareya Aranyaka contiene todo lo necesario para ser considerada como Vijñānavāda: en él, todas las cosas están presentadas como conocimiento (prajñānam), teniendo existencia solamente en y por el conocimiento” (Eliade, Mircea "Yoga, inmortalidad y libertad")
Llegados a este punto y bajo tal prisma de dudas ante la unidad de conjunto de los Yoga Sūtra, van surgiendo también interrogantes sobre otras posibles interpolaciones al texto original:
— no siempre las mismas palabras corresponden a un mismo sentido,
— hay repeticiones,
— algunas contradicciones
— se detecta cierta falta de unión lógica entre algunas secciones.
Ambos interrogantes (identidad del autor y fecha de la composición) se encuentran estrechamente unidos y caben suficientes argumentos para pensar que la obra es en realidad un texto que se mantuvo "vivo" durante varios siglos, hasta que se publicó su primer comentario; por ello, Patañjali pudo haber sido, más que un único autor, una escuela o el líder de una escuela de recopilación y exposición del Yogadarśana, adaptando magistralmente las técnicas de orígenes chamánico y budista inductoras del trance, a un contexto filosófico próximo al Sāṃkhya.
Datación del texto
Se pueden considerar tres etapas en su redacción:
— Núcleo original: de III.28 a III.55, dedicado al yoga de ocho pasos y a las manifestaciones paranormales, que podría datarse hacia el siglo II a.C., si identificamos a los dos Patañjali: el yogui con el gramático. En caso contrario, este núcleo y las adicciones intermedias no se habrían elaborado antes del siglo II d.C.
— Adiciones intermedias, entre los siglos II a.C. y IV d.C., que bajo la influencia brahmánica añadirían del I.23 al II.27, introduciendo un concepto (īśvara, el Ser Supremo) en una filosofía que, aunque teóricamente no lo precisa, dado su aspecto práctico pudo ser conveniente su consideración.
— La última redacción correspondería a la cuarta parte, IV.1-IV-28, y a los primeros 22 aforismos, I.1-I.22, con una exposición filosófica más elaborada y que se podría situar entre los siglos IV y VI d.C.
Otros investigadores, sin embargo, consideran que los Yoga-Sūtra son la unión de dos obras principales: una primera sobre el Kriyā Yoga que comprendería el capítulo I, el capítulo II hasta el sūtra II.27, parte del capítulo III, entre III.4 y III.54 y el capítulo IV; y otra obra, añadida e insertada a la primera, sobre el yoga de los ocho pasos, que incluiría los sūtra II.28 a III.3 (según Georg Feuerstein, podría comprender hasta el III.8) junto con el sūtra III.55.
Los Yoga-Sūtra son una guía, un mapa que utiliza el yogui para situarse en su práctica. En consecuencia, los comentarios deben ser utilizados con gran precaución, pues algunos de sus autores pertenecían a escuelas que no mantenían exactamente los mismos principios y terminología expuestos por Patañjali.
Con los comentarios lo que se pretende es aclarar el sentido oculto de los sūtra, añadiendo en muchos casos ideas ajenas a la obra original.
Se relacionan a continuación los comentarios y subcomentarios al texto original más importantes.
SIGLO (D.C.)
|
AUTOR
|
TÍTULO
|
V
|
Vyāsa
|
Yoga Bhāṣya
|
IX
|
Vācaspati Miśra
|
Tattva Vāiśāradī
|
XI
|
Bhoja
|
Rāja Mārtanda
|
XI
|
al Bīrūnī
|
Kitāb Patanjal
|
XIV
|
Śaṅkara Bhagavatpāda
|
Yoga-Bhāṣya-Vivaraṇa
|
XIV
|
Mādhava
|
Sarva Darśana Samgraha
|
XV
|
Nārāyana Tīrtha
|
Yoga Siddhānta Candrikā
|
XV
|
Nārāyana Tīrtha
|
Sūtra Artha Bodhinī
|
XVI
|
Rāmānanda Sarasvati
|
Mani Prabhā
|
XVI
|
Nāgojī Bhatta (Nāgeśa)
|
Laghvī Yoga Bhāṣya
|
XVI
|
Nāgojī Bhatta (Nāgeśa)
|
Brihatī Yoga Bhāṣya
|
XVI
|
Vijñāna Bhikṣu
|
Yoga Vārttika
|
XVI
|
Vijñāna Bhikṣu
|
Yoga Sāra Samgraha
|
Transliteración
Los Yoga Sūtra fueron redactados en sánscrito, idioma antiguo que puede utilizar diversos alfabetos para su escritura.
Las versiones más conocidas actualmente de los Yoga Sūtra nos han llegado en alfabeto devanāgarī, cuyos caracteres resultan ilegibles para quienes utilizamos solamente el alfabeto latino. Por esta razón, los primeros orientalistas occidentales inventaron el alfabeto latino de transliteración, que utiliza caracteres latinos.
Sin embargo, puesto que el sánscrito tiene unas 20 letras más que el alfabeto latino, fue necesario crear unos 20 caracteres nuevos utilizando para ello marcas diacríticas (guiones, puntos, etc.).
_____________________________________________________________________________
Yoga Sūtras de Patañjali - Introducción -
Yoga Sūtras de Patañjali - Samādhi Pāda - https://omarpal.blogspot.com.ar/2017/04/yoga-sutras-de-patanjali-samadhi-pada.html
Yoga Sūtras de Patañjali - Sadhana Pāda - https://omarpal.blogspot.com.ar/2017/04/yoga-sutras-de-patanjali-sadhana-pada.html
Yoga Sūtras de Patañjali - Vibhūti Pāda - https://omarpal.blogspot.com.ar/2017/04/yoga-sutras-de-patanjali-vibhuti-pada.html
Yoga Sūtras de Patañjali - Kaivalya Pāda - https://omarpal.blogspot.com.ar/2017/04/yoga-sutras-de-patanjali-kaivalya-pada.html
_____________________________________________________________________
Extraído de: http://www.yoga-darshana.com/indiceYS.htm
_____________________________________________________________________
.