sábado, 1 de agosto de 2009

Aproximación al Método


Introducción

El presente material fue confeccionado por un grupo de trabajo que realizó un ciclo de 10 reuniones en Buenos Aires durante los meses de Abril a Diciembre de 2003.

Tiene por base los escritos publicados que aparecen en la Bibliografía y las explicaciones dadas por Silo en diferentes oportunidades.

Si bien su objetivo primero es sintetizar para los participes los temas estudiados, esperamos que pueda servir de introducción para aquellos que no estando familiarizados con el tema, quieran comenzar a conocer los elementos básicos de esta fundamental herramienta de comprensión y acción.

El esquema general que hemos seguido en los desarrollos es el siguiente:

1.La Experiencia Humana

2.Las Leyes Universales como encuadre

2.1. Ley de Estructura

2.2. Ley de Concomitancia

2.3Ley de Ciclo

2.4. Ley de Superación de lo viejo por lo nuevo.


3. El Método como instrumento de estudio y transformación


3.1 La Pregunta

3.1.1. Fijación del punto de vista o interés

3.1.2. Fijación del Ámbito Mayor

3.1.3. Fijación de las relaciones con el medio

3.1.4. Fijación del Ámbito Menor


3.2 . El Proceso

3.2.1. Ciclos y Ritmos del Ámbito Mayor

3.2.2. Relaciones del Individuo con el Medio

3.2.3. Transformaciones de los elementos en el individuo


4. Las Maquinas como apoyo para el trabajo con el Método

4.1. Estudio de Proceso

4.2. Estudio de Relación

4.3. Estudio de Composición


5.Epílogo


6.Bibliografía


_____________________________________________________________________


1. La Experiencia Humana

Nuestro punto de partida es la experiencia humana.

A partir de ella se elabora todo el Sistema Doctrinario que fundamenta los postulados del Nuevo Humanismo.

Por tanto, preguntar por la Doctrina, es en realidad preguntar por la experiencia humana y es desde ella que comenzamos nuestro desarrollo.

Experiencia es, en este contexto, la percepción por vía de los sentidos, y también el pensamiento, ya que a él lo experimentamos.

Entendemos el pensamiento como la capacidad de detener el movimiento de la experiencia.

El pensamiento no trabaja con percepciones, pero es experiencia interna.

No creemos que el pensamiento sea la base de todo, pero el pensamiento pone inteligencia en la experiencia.

La experiencia es lo general, el pensamiento es una parte de la experiencia. Con esa parte, el pensamiento, detenemos el movimiento de la experiencia.

El pensamiento es una abstracción de la experiencia y si bien el pensamiento no es apto para comprender la experiencia, es lo que permite, al detenerla, analizarla, ordenarla y obtener conclusiones para operar sobre ella.

No diríamos como Descartes “Pienso, luego existo” sino que. porque existo tengo posibilidad de pensar en ello.

La experiencia puede ser descripta o interpretada. Cuando la describimos decimos cómo se nos presentan las cosas, cuando la interpretamos decimos qué es lo que se nos presenta. Entonces se puede describir o interpretar según sea nuestro interés.

En el presente trabajo nuestro interés es describir la experiencia.

No preguntamos ¿qué es tal cosa?, sino ¿cómo es tal cosa?. Describimos, relatamos una experiencia. Tanto la experiencia interna, por ejemplo el pensamiento, como la externa, por ejemplo, percepción, son para nosotros experiencia. Sobre ello no damos interpretaciones, sino descripciones. Ese es nuestro punto de partida.


2. Las Leyes Universales como encuadre

Si nos quedáramos sólo con la experiencia no podríamos tener un sistema ordenado del mundo ni de nosotros mismos. La experiencia es movimiento y permanente cambio. Estamos sujetos al movimiento.

El pensamiento compensa fijando la experiencia, sino todo sería solo movimiento, confuso, sin concepto, cambiante y caótico.

Entonces, si bien, por encima de todo está la experiencia, de ella surgen los grandes conceptos a los que llamamos Leyes Universales. Estas Leyes son por tanto herramientas de trabajo conceptual, que luego aplicamos a las cosas.

Este trabajo conceptual es el que en definitiva nos permite accionar en el mundo, ya sea con la acción directa en el medio o mediante el pensamiento. Ambos, acción y pensamiento, constituyen la base de la experiencia humana.

Hablamos de Leyes Universales, porque abarcan la totalidad de los fenómenos que llegan a nuestra experiencia, de otro modo no serían más que leyes de una ciencia en particular. Para nosotros deben ser leyes que sirvan para la física, la psicología, la química, etc. Estas leyes, así como el método, sirven para orientar el proceso del pensamiento de un modo ordenado, para darnos la visión más amplia posible de un fenómeno dado.

Las Leyes, en sentido amplio, son construcciones humanas operativas, que permiten predecir, describen una tendencia. Son ideas sistematizadas de cómo funcionan las cosas, regularidades que se cumplen en una franja determinada de fenómenos.

Las leyes en el ámbito de la ciencia provienen de la observación de fenómenos particulares que a medida que son explicadas y verificadas por nuevas experiencias, permiten construir una visión “científica” del mundo.

Así las hipótesis, teorías y leyes son explicaciones provisorias que sirven para operar en el mundo de los fenómenos.

Las hipótesis se definen como afirmaciones cuyo valor de verdad se desconoce al momento de enunciarse. Las teorías son conjunto de hipótesis que pretenden explicar el comportamiento de ciertos fenómenos en un ámbito dado, y las leyes son construcciones que intentan explicar el comportamiento general de un conjunto de fenómenos.

La dirección del proceso de la ciencia es, en este sentido, básicamente inductiva, es decir que parten de experiencias particulares, buscando generalizar en ‘ámbitos mayores..

Por el contrario las Leyes Universales de las que parte Nuestra Doctrina no se explican surgiendo de experiencias de naturaleza particular, sino de una experiencia totalizadora. Las mismas de modo deductivo permiten dar cuenta del comportamiento de todos los fenómenos existentes.


Las cuatro Leyes Universales se enuncian así:

2.1. Ley de estructura:

"Nada existe aislado, sino en relación dinámica con otros seres dentro de ámbitos condicionantes".

Esta ley indica que no son válidos los estudios que se hagan de un objeto

si no se lo relaciona con otros objetos que están en el mismo medio

si no se tiene en cuenta que tanto ese objeto de estudio como los otros, que se relacionan con él, están en movimiento y

si no se los comprende dentro de ámbitos mayores que condicionan su comportamiento.

Esto vale tanto para comprender la realidad como para actuar sobre ella.

Este pensamiento Estructural mantiene una fuerte discusión con el pensamiento Lineal, Causalista, que trata de explicar los fenómenos sólo en función de causas y efectos, sin atender al contexto en donde estos se dan.

El pensamiento Estructural sirve de base a una nueva visión general superadora de las contradicciones acumuladas por el pensamiento lineal.


2.2. Ley de concomitancia:

"Todo proceso está determinado por relaciones de simultaneidad con procesos del mismo ámbito y no por causas lineales del movimiento anterior del que procede".

Con ésta Ley estudiamos las relaciones de simultaneidad con otros procesos que se desarrollan en el mismo medio.

Explica que los fenómenos contemporáneos que se dan en un ámbito, no pueden ser explicados por la simple relación causal de unos fenómenos sobre otros, ni sobre su situación en un momento anterior, sino que hay que comprenderlos en relación al momento de proceso del medio que están inmersos.

Así cuando estudiamos varios fenómenos que se dan en un momento determinado, su manifestación no es mera consecuencia del accionar de unos sobre otros (causa – efecto) sino que sobre ellos opera simultáneamente una condición dada por el ámbito mayor en que se encuetran.

Un ejemplo son las modas en distintos ámbitos como, la ropa, la música, las conductas, los diseños industriales etc., que se imponen en un momento dado y que muestran una similitud que no es explicable pensando que una es causa de la otra, sino como la influencia que en distintas áreas ejerce el momento epocal en el cual se producen.


2.3. Ley de ciclo:

"Todo en el Universo está en evolución y va desde lo más simple a lo más complejo y organizado, según tiempos y ritmos cíclicos".

Con ésta Ley estudiamos la dinámica, el ritmo, el ciclo, el movimiento hacia la transformación de lo simple a lo complejo.

Como tendencia general un proceso puede evolucionar, involucionar, cristalizarse o puede producir un salto de cualidad que transforma radicalmente su identidad de comienzo.

Los procesos evolutivos no se desarrollan en línea recta ni con tiempos o aceleraciones constantes. Surgen, crecen, se desarrollan, declinan y se desorganizan, pero al desorganizarse dan nacimiento a nuevas formas que repiten el mismo proceso a otro nivel.

Estos procesos no están desconectados sino que los elementos progresivos del paso anterior continúan en el posterior, de este modo los ciclos no son círculos cerrados sino que tienen "forma" de espiral.

Ejemplo de esto son las civilizaciones que han seguido el proceso de surgimiento, crecimiento, desarrollo, declinación y desorganización, en donde la experiencia acumulada más evolucionada pasó a otra civilización que desarrolló aún más los elementos progresivos de momentos anteriores. De otro modo, la humanidad siempre estaría recomenzando desde el mismo punto y el hombre sería el cavernícola que cada vez estaría naciendo y muriendo sin descubrir el fuego.


2.4. Ley de la Superación de lo viejo por lo nuevo:

“La continua evolución del Universo muestra el ritmo de diferencias, combinaciones y síntesis cada vez de mayor complejidad. Nuevas síntesis asumen las diferencias anteriores y eliminan materia y energía cualitativamente no aceptables para pasos más complejos”.

Estudiamos, con esta Ley, la transformación del individuo y su relación con los cambios del ámbito mayor dentro del cual se incluye.

Esta ley está relacionada con la anterior y explica que una estructura se desintegra porque no puede hacer frente a las nuevas situaciones que le impone el desarrollo, en cambio los elementos más nuevos y de mayor vigor se desarrollan desde su interior hasta desplazar al sistema más viejo. Este nuevo sistema es más complejo y evolucionado que el anterior.

Muchos elementos son desechados porque son como vías muertas. A pesar de que toda la experiencia es importante, muchos elementos no son constructivos. A esos elementos que no sirven para que sobre ellos se construyan nuevas experiencias, las denominamos experiencias no constructivas, no progresivas.

Esta idea explica la superación de lo viejo por lo nuevo. Lo nuevo sin embargo está estructurado según las experiencias anteriores. En particular sobre las más recientes. A medida que una experiencia se apoya sobre otras que son progresivas, concomitantemente otras, las más regresivas, quedan de lado.


3. El Método como instrumento de estudio y transformación

Al ver la experiencia dinámica y caótica, surge la necesidad de poner orden en todo el sistema de experiencia y para esto necesitamos un Método, que etimológicamente, significa “ir por el camino del pensamiento de un modo ordenado”. El Método surge entonces como una compensación ordenadora frente a todo el sistema de experiencias desordenadas.

Pero, para nosotros, éste, no es sólo un modo ordenado de estudio, sino que además es un sistema de compensación estructuradora mediante el cual las ideas ordenan todo el sistema de experiencias.

De las Leyes Universales, se deriva todo nuestro sistema de pensamiento y encontramos a esas mismas leyes reflejadas en los elementos constitutivos del Método. Por eso, al relacionar leyes con método, unas explican al otro y viceversa, puesto que son la misma cosa aplicada a distintos planos.

Esto es así porque en primer término participan del mismo tipo de organización de estructura, y en segundo término, porque están dentro de un sistema de relaciones, de concomitancias. El Sistema de Leyes y el Método como sistema, se explican mutua y concomitantemente.

Las Leyes nos dan el marco o encuadre conceptual. El Método nos permite comprender los problemas, a la par que sirve como herramienta de transformación del que investiga y del mundo que lo rodea.

El Método es un Sistema ordenado que requiere como condición previa la correcta definición del Objeto de Estudio a lo que llamamos Formulación de la Pregunta.

Su correcto enunciado nos permitirá mantener fijo a lo largo de todo el trabajo aquello que estamos estudiando, alertándonos de posibles corrimientos del interés o saltos de plano en los desarrollos.

Posteriormente podremos desarrollar el estudio, abordando el Proceso, la Relación y la Composición que permitan dar cuenta acabada del Objeto.

Al finalizar estas etapas estaremos en condiciones de sacar las conclusiones que permitan comprender y operar sobre aquello que estudiamos.


3.1. La Pregunta

Es la definición del Objeto de estudio y comprende no solo el enunciado preciso de cual es el fenómeno propiamente tal que vamos a abordar sino también el Punto de Vista o Interés desde el cual vamos a hacerlo.

En el contexto del Método ambos términos son imprescindibles para definir el Objeto de nuestro estudio.

Dicho de otra manera el objeto, en tanto objeto de estudio, no existe aislado de quien lo observa, siendo éste el que le da su significado, es decir quien limita con su particular visión, los aspectos que entran en el estudio y cuales quedan excluidos.


3.1.1. Punto de vista o interés

Recordemos que nuestra preocupación es describir y no interpretar.

Para esto, el primer paso es aclarar el interés que mueve el estudio.

Así por ejemplo puedo interesarme en estudiar a los gatos siameses. Este objeto “gato” no esta adecuadamente definido si no aclaro desde que punto de interés lo voy a abordar. Podría estudiarlo desde un interés puramente biológico, o ecológico, o estético, o cultural o místico etc., y si bien siempre estaría hablando del “gato” cada punto de interés me resaltará ciertos atributos pertinente en mi estudio, y dejará de lado otros que no serán relevantes. El pelaje, por ejemplo podría ser muy importante desde el punto de interés estético, pero irrelevante desde el interés biológico.

El punto de interés no forma parte del desarrollo del método. Es un paso anterior a su ejercicio, pero no se puede ejercitar el método si antes no se ha fijado éste.

Si no fijo mi punto de interés, y él cambia continuamente, todo se va desordenando y el presunto desarrollo metódico se desvirtúa.


3.1.2. Ámbito Mayor

Una vez definido mi objeto de estudio, corresponde fijar el ámbito Mayor, es decir la Estructura en donde se encuentra emplazado mi objeto de estudio.

El ámbito mayor es aquel que por definición de Ley de Estructura da ciclos y ritmos a los elementos incluidos y por tanto a nuestro objeto.

En el ejemplo, si estudio los gatos siameses desde un punto de interés biológico, su sistema o ámbito Mayor estará dado por los gatos en general, y si subo en el nivel de estructura por los mamíferos, los vertebrados y así siguiendo.

Las leyes generales que se aplican a una estructura afectarán, por definición, a todos los elementos particulares que se encuentren incluidos.


3.1.3. Ámbito Medio

A continuación habrá que fijar el ámbito medio a partir de definir las relaciones que desde el interés enunciado tienen los siameses con gatos de otras razas.

En este sentido estudiare las relaciones con razas que se hallan más “evolucionadas” y con otras que lo están menos.

En el ejemplo se ve que si bien las otras razas de gatos son individuos diferentes al que estudio, todas participan del mismo nivel, pero teniendo diferencias de especie.

Estas diferencias, en la medida que las organizo según su desarrollo biológico, me permitan organizar una escala donde habrá razas de gatos por “encima” o por “debajo” de los siameses que pretendo estudiar, teniendo en la parte superior la raza que considero más desarrollada y en la parte inferior la que tiene menos desarrollo.


3.1.4. Ámbito Menor

Por último se fijará el ámbito menor. El mismo estará conformado por los elementos compositivos, que en el ejemplo podrán ser los distintos aparatos o sistemas que hacen que estos animales sean tales, como el aparato locomotor, nervioso, digestivo, circulatorio, respiratorio, etc.

A su vez estos elementos compositivos podrán ordenarse en una escala que los organice según su grado de sutileza, donde el sistema nervioso se nos presenta como más sutil que el aparato locomotor y este que el digestivo.

Sintetizando lo anterior, para un desarrollo metódico del estudio, debo comenzar fijando el objeto y el punto de vista y encuadrando al individuo dentro de la estructura que lo contiene, fijando las relaciones con el medio y definiendo sus elementos compositivos. Una vez hecho esto estaremos en condiciones de proceder con el método.


3.2. El Proceso

Estamos ahora en condiciones de poner nuestro objeto de estudio en movimiento. Es decir darle dinámica y verlo no como una foto, sino componiendo una película.

En la “foto” hemos intentado congelar el movimiento para poder organizar con cierta lógica la experiencia del objeto y ordenarlo dentro del Universo de experiencias posibles.

Ahora al poner la estructura en movimiento, esta aparece como Proceso y en cada Momento de Proceso estudiaremos la Relación y la Composición del objeto.


3.2.1. Ciclos y Ritmos del Ámbito Mayor

El primer paso consiste, entonces, en estudiar el Proceso de la Estructura. En el ejemplo tendremos que estudiar el desarrollo de los gatos a lo largo del tiempo.

Para esto habrá que fijar un horizonte temporal desde el que nos interese comenzar, y describir como han sido los distintos momentos por los que estos animales o sus antecesores han transitado. Dado que nuestro interés es el biológico, podríamos estudiar el desarrollo filogenético desde los primeros felinos hasta llegar a los actuales, observando como estos animales evolucionaron hasta la aparición de las actuales especies.

Estos distintos momentos de la evolución podremos organizarlos, según la información de que dispongamos y nuestro interés. Así podríamos describir un momento de “Felinos Prehistóricos”, otro el de los “Primeros gatos” y otro el de los “gatos actuales”, por ejemplo.

Esto nos da idea de que la Estructura cambia a lo largo del tiempo y nos lleva definir el momento en que queremos estudiar a nuestro objeto.


3.2.2 Relaciones del Individuo con el Medio

Una vez que describimos el Proceso de la Estructura, y hemos definido el momento de proceso que nos interesa, estamos en condiciones de estudiar las relaciones que nuestro individuo establece con individuos del mismo ámbito.

Si nos ubicamos en el momento actual, por ejemplo, tendremos que describir el conjunto de especies de gatos diferentes que existen y las relaciones que los siameses entablan dinámicamente con cada una de ellas.

Para facilitar el estudio de estas diferentes relaciones posibles, tendremos que organizar al conjunto de individuos ubicándolos en una escala en donde “nuestro individuo” ocupe el nivel central y por arriba, en la cima, la raza más desarrollada y por debajo en la base la que posee menos desarrollo.

Esta claro que todas estas definiciones requieren del operador un conocimiento más o menos profundo de la materia en estudio, siendo las presentes solo a modo de ejemplo.

Esta parte del estudio nos da idea de cómo nuestro individuo, dentro de una estructura y en un momento determinado, mantiene relaciones con otros individuos con los cuales tiene similitudes (los más próximos) y diferencias (los más lejanos) y dentro de una escala donde unos aparecen con más desarrollo que otros.


3.2.3 Transformaciones de los Elementos en el Individuo


Por último estudiaremos los elementos que componen nuestro individuo. En nuestro caso esos elementos podrán verse, desde el punto de vista biológico, como los aparatos y sistemas que constituyen la anatomofisiología de los siameses.

Estos podrán ser ordenados según su grado de desarrollo biológico, colocando como elemento de mayor “densidad” al aparato digestivo que procesa la materia prima del alimento, luego al respiratorio proveedor del oxígeno necesario para los procesos bioquímicos y por último al sistema nervioso como el de mayor complejidad y última adquisición en la evolución.

Esta presentación da una idea dinámica de la biología de nuestro individuo en la medida que nos acerca a comprenderlo desde las transformaciones internas que en él se producen.

Una vez completado este paso estamos en condiciones de visualizar al objeto que estamos estudiando ubicándolo en un momento de proceso y estudiando las relaciones que con él entablan otros individuos dentro del mismo ámbito y los elementos dinámicos que lo componen.

A la inversa también podemos, partiendo de sus elementos compositivos, ver su sistema de relaciones y la estructura dinámica dentro de la que se halla.

Por ultimo, si fuera nuestro interés, puedo tomar un elemento de la compositiva y estudiar a su vez sus elementos compositivos, en lo que llamamos un estudio de segunda tríada. O por el contrario puedo “subir” y tomar como individuo lo que era ámbito mayor y entonces lo que era ámbito medio se transforma en ámbito menor.

Puedo hacer todos estos desplazamientos porque esta claramente definido el objeto de estudio y el punto de vista, y todos estos recorridos me permiten ir integrando una nueva imagen del objeto que ahora comprendo de un modo diferente al que lo hacía antes de iniciar el estudio.


4. Las Máquinas como puntos de apoyo en el trabajo con el Método


Las máquinas son artificios que nos sirven para tener una guía en el estudio metódico de los procesos.

Son herramientas para estudiar composiciones, relaciones y estructuras, pero como estas estructuras están en proceso, son herramientas para estudiar composición, relación y proceso.

Se podrían inventar muchas de ellas siempre y cuando sirvieran para llevar el estudio de un modo ordenado. En este sentido, buscamos el artificio para ordenar el fenómeno y vemos que hay máquinas más adecuadas que otras según el tipo de estudio.

Las máquinas tienen pues un carácter secundario y auxiliar, son como la regla de cálculo, para esto sirven las máquinas.

La idea de máquina sirve para cotejar distintos datos sin idea de memoria. En la máquina se cargan los datos, y como la máquina tiene una determinado forma, basta seguir sus indicaciones para que los procesos se relacionen.

Cada máquina tiene una estructura determinada, tiene una forma. También tiene sus elementos compositivos y tiene un modo particular de relacionarlos entre sí. Y cada una establece un sistema de relaciones diferente según se apliquen al estudio de los procesos, las relaciones o las composiciones.

Las máquinas no definen al método sino que son adecuaciones del método a una aplicación práctica.

Doctrinariamente se puede prescindir de ellas no así del método ni de las leyes, ni de la idea de experiencia. A las máquinas les corresponde pues, una ubicación lateral y accesoria, de la que se puede prescindir totalmente.

De manera que explicamos las leyes, el método y las máquinas, pero eniendo presente que estas últimas son sólo ordenadoras, son instrumentos.


A continuación estudiaremos la Máquina de Proceso (Horóscopo), la Máquina de Relación (Árbol) y la Máquina de Composición (Eneagrama) y todas derivando de la Máquina Punto.

Máquina Punto: El punto es lo variable. En el punto se conserva la variabilidad. Con él se aplica la Ley de Estructura.

Según se ubique el Punto, se varía el punto de interés. Nuestra preocupación es el punto. Ese punto que no tiene dimensión, es el punto adimensional que se mete en todos lados y varía las profundidades. Desde el punto de vista de las máquinas nuestro interés primero es por la máquina punto.


La Máquina de Proceso (Horóscopo):

 
Es una máquina para analizar procesos. Con él aplicamos la Ley de Ciclo.

Se sale de un punto y describiendo un círculo se llega al mismo punto, pero hay un salto de rueda. Esta máquina sirve para estudiar la evolución y el salto de cualidad. En el círculo se conserva el movimiento.

La estructura de la máquina es el círculo.

La composición: sus doce partes.

La relación está dada por las relaciones de sus partes entre sí. Además esa estructura tiene una dinámica.

Dada la relación podemos ver su estructura (el triángulo equilátero que tienen los trígonos es distinto al polígono que forman los sextiles).

En el Libro Poética Menor se describen de un modo alegórico los doce momentos que componen esta máquina.


Máquina de Relación (Árbol):

 
Es una máquina para ordenar relaciones con el medio en que está inserto el individuo. En ella se observan las tensiones simultáneas, los péndulos, la concomitancia. Con ésta máquina aplicamos la Ley de Concomitancia.

La estructura de la máquina es la mandarla.

Sus elementos compositivos básicos los cinco “estados” posibles.

La relación es la que entablan estos elementos entre si y que conectan unos con otros a través de relaciones que se determinan.

En el libro La Mirada Interna se halla una descripción de los Estados Internos, ordenados según esta máquina.


Máquina de Composición (Eneagrama):



Es una máquina que sirve para analizar los componentes del objeto en estudio. Con ésta aplicamos la Ley de Superación de lo viejo por lo nuevo.

La estructura de la máquina es el triángulo.

Los elementos compositivos son básicamente nueve.

Las relaciones que entablan los componentes entre si son por contigüidad, 123456789 y en microsistema 14 28 57.

Muestra una estructura con tres centros de gravedad. En el proceso interno de los componentes puede haber progresión o regresión.

Esta máquina nos sirve para descomponer un individuo en sus distintos elementos compositivos. Con ellos se pueden establecer relaciones entre los componentes del individuo.


5. Epílogo

En los presentes apuntes se presenta una síntesis de las explicaciones que en diferentes momentos y materiales ha dado Silo acerca del Método.

Lejos de ser exhaustivas estas notas sólo apuntan a servir de referencia para comenzar a familiarizarse con los conceptos y elementos básicos que nos presenta esta forma novedosa e integral de acercarse al estudio de cualquier fenómeno.

Este estudio no sólo se orienta al cambio de visión que tenemos de los fenómenos, sino que en su ejercicio pretende que sea el operador quien se vaya transformando en la medida que pueda organizar una visión mas ordenada, relacionante e integral del mundo.

Este cambio en la visión permitirá al operador dirigirse al “mundo” de un modo nuevo, en el intento de transformarlo.

Para una compresión más profunda, invitamos a todos los que se interesen a revisar la bibliografía que citamos y sobre todo comenzar a ponerlo en práctica por lo menos en sus aspectos básicos.

Agregamos un ejercicio práctico.


6. Bibliografía

Siloísmo, Cuadernos de Escuela, Poética Menor, Charlas sobre la experiencia (M. Drummond 1974) Mirada Interna.


_____________________________________________________________________

Ejercicio de Método

Objeto de estudio: reacción popular del 19/20 diciembre 2001, en la ciudad de Buenos Aires.

Punto de vista: Trasfondo psico-social; comprendido como el “sistema de co-presencias que determina la conducta global de individuos y conjuntos humanos” .

Estática

Ambito Mayor

Globalización económica. Políticas neoliberales. Ajustes permanentes del FMI. Corrupción de la dirigencia política, económica y social. Pauperización creciente de la población.

Ambito Medio

Conductas y relación de los actores sociales.

Vacío de poder y complicidad: Gobierno

Cacerolazos y salida a la calle: Mujeres de clase media.

Movilización: Estudiantes. Partidos de izquierda.

Cortes y movilización: Piqueteros.

Agitación y Saqueos provocados: Peronismo bonaerense.

Manipulación: Prensa.

Robo (incautación de depósitos, Fuga de capitales): Bancos y grandes empresas

Represión: Fuerzas de seguridad.

Dictaduras militares rechazo al estado de sitio

Devaluaciones, hiperinflación. Incautación de plazos fijos: Plan Bonex. reacción de la clase media ante la pérdida de sus bienes

Campanadas convocantes de iglesias y de escuelas cacerolazo como rito de llamado y celebración

Expresiones populares: Desfiles, procesiones y carnaval salida al balcón, saludar, presenciar un acontecimiento popular

Movilizaciones gremiales y políticas marcha callejera, protesta, reivindicación

Hinchadas de fútbol, actos políticos cánticos, concentración en lugares simbólicos

Grandes fiestas populares: Perón en Plaza de Mayo, la vuelta a la democracia “todos a la Plaza!”

Golpes de estado voltear al presidente, el congreso y la corte suprema. “Que se vayan todos”

Guerrilla urbana, luchas populares enfrentamiento con la policía / no-violencia

Celebración del Fin de Año Andar por la calle, festejando, sin apuro, sin tiempo

Reducción Simbólica: configuración radial, convergiendo hacia el centro de poder manifiesto (Plaza de Mayo, Plaza Congreso).


Ámbito Menor

Actitudes y conductas que componen el fenómeno, dinámica de transformación interna.

Pasos de transformación del fenómeno:

1 a 4: acción en la casa.

5 a 8: acción en la calle.

1 y 2: ciclo emotivo (surge y aumenta el clima).

4 y 5: ciclo motriz (se produce la movilización).

7 y 8: ciclo intelectual (se define una dirección en la acción).

En el punto 8 (insurrección popular) observamos además registros propios de un estado psicológico no-habitual: sentirse protagonista, la alegría de “estar aquí”, todos juntos, sin apuro, sin tiempo; la “inspiración revolucionaria” (querer cambiarlo todo), de lo cual hay interesantes antecedentes, nacionales (Plaza por Perón en el ´45) e internacionales (Muro de Berlín y Revolución de terciopelo en Praga – 1989 / Huelga general en Francia – 1995).

Síntesis: Impuesto el sistema neoliberal globalizador, alcanza a la clase media en una pauperización creciente, culminando con la incautación de sus depósitos bancarios y la declaración del estado de sitio. Espontánea e inorgánicamente se sublevan los ciudadanos, comenzando el fenómeno por las mujeres de clase media y seguido por sus familiares, estudiantes, piqueteros y organizaciones populares, dando lugar a los acontecimientos del 19/20 diciembre 2001, en la ciudad de Buenos Aires.

Observación.
Aquí hemos aplicado el Método como herramienta de comprensión. En el caso que interesara su aplicación como herramienta de acción, los elementos estudiados podrían utilizarse para prever el desarrollo de futuros acontecimientos y planificar acciones acordes al interés.


_____________________________________________________________________

Nota: Las imágenes incluidas en este texto no estaban incluidas en el texto original usado para esta publicación.
_____________________________________________________________________
.
.
.