domingo, 12 de julio de 2009

Meditación Trascendental - Introducción - H. van Doren


Sobre las cuatro conferencias se puede ordenar el siguiente cuadro.

PRIMERA: Encuadramiento del tema de la meditación trascendental en el contexto histórico actual. La fuga social y el crecimiento de la superstición en un mundo que se "fetichiza" día a día. Los fetiches externos e internos. Los ensueños secundarios, el núcleo de ensueño y las diversas formas de hipnosis.

Distinciones entre las propuestas seudomeditativas: oración, concentración y meditación fantasiosa

Caracterización de la simple y cotidiana meditación como “un aprender a ver a través de la ilusión de los ensueños".

SEGUNDA: Distinción entre meditación simple o cotidiana y meditación trascendental.

Caracterización de la meditación trascendental como proceso de superación de las percepciones, imágenes, representaciones y tendencias de la estructura de la conciencia. "La meditación trascendental no trabaja con objetos de representación, sino con actos de conciencia". Los doce pasos progresivos de la meditación trascendental.

Primer paso: "Aprender a ver", como observación con atención. Descubrimiento de los ensueños.

Segundo paso: "Ver en todas las cosas los sentidos", advirtiendo que en la percepción, los datos están modificados por los sentidos. Descubrimiento de la "identificación".

Tercer paso: "Ver en los sentidos, la conciencia", al comprender que las percepciones son organizadas por la estructura de la conciencia. Descubrimiento de las ilusiones.

Cuarto paso: "Ver en la conciencia la memoria", ya que la estructura de la conciencia trabaja con datos grabados en la memoria y que las actividades relacionantes en general, dependen de los datos como "materia prima". Descubrimiento de la "comprensión".

Quinto paso: "Ver en la memoria la tendencia". La forma mental es intencional y trabaja actualizando memoria. Descubrimiento de la intencionalidad que liga actos a objetos mentales y de la acción de la memoria sobre toda estructura acto-objeto.

Sexto paso: "Ver en la tendencia el encadenamiento”,al advertir que no puede existir conciencia vacía, sino completada por actos: sean retenciones, actualizaciones, protensiones o expectativas. Descubrimiento del mecanismo de determinación de la conciencia.

TERCERA: Consideraciones en torno a los seis primeros pasos.

Séptimo paso: "Ver en el encadenamiento lo permanente", no obstante la variación de los actos y objetos de conciencia. Descubrimiento del mecanismo de determinación como condición permanente de la existencia de la conciencia.

Octavo paso: "Ver lo permanente en uno y en todo". El mecanismo de determinación vale no sólo para la conciencia en general, sino para todos los casos particulares en que ella actúa, por ejemplo, en la percepción. Esta permanencia del mecanismo de determinación vale para toda conciencia posible no obstante las variaciones ocasionales dadas por percepciones distintas. Descubrimiento de la intersubjetividad y de la estructura esencial permanente "conciencia-mundo". Observación acerca de que la "permanencia" es estructural y dinámica.

La estructura permanente no depende de los fenómenos. Por otra parte, el correlato estructural "conciencia-mundo" nos indica que el "mundo" tiene en sí una estructura necesaria para producir una implesión en la "conciencia". La conciencia es el "acto" del mundo y el mundo el "objeto" de la conciencia.

Noveno paso: "Ver la forma permanente en acción”. La estructura esencial "conciencia-mundo" es designada "forma". La forma aparece tras todos los fenómenos particulares y no depende de ellos sino que da la posibilidad estructural para que ellos surjan. Descubrimiento de la acción organizadora de la forma sobre los fenómenos, de la estructura sobre los elementos compositivos.

Décimo paso: "Ver lo que no es movimiento-forma". El ámbito ajeno al movimiento-forma no es la “nada” sino su complemento. Descubrimiento del ámbito no dependiente de la forma, no-dependiente de estructuras.

Undécimo paso: “Ver lo que es y lo que no es, como lo mismo”. La forma y su complemento se relacionan en un nivel que los asume estructuralmente como lo mismo -fundido. Descubrimiento de la forma y del ámbito no-dependiente como necesariamente identificados en cuanto expresión. En un ejemplo de otro nivel, puede comprenderse esto con el color y la extensión en la representación visual.

Duodécimo paso: ”Ver en uno y en todo, lo mismo”. El correlato conciencia-mundo y la estructura forma-complemento pueden ser reducidos en última raíz (e independientemente de los fenómenos particulares) a lo mismo. Descubrimiento de la identidad esencial de todo lo existente. Imposibilidad de otra sustancia que no sea en última reducción la única y misma para todo ser.

CUARTA: Consideraciones en torno a las tres conferencias anteriores y síntesis. El mundo trascendental real, es el mundo tanto de la mente como de las cosas en su última raíz.

Las preguntas y respuestas que aparecen en las cuatro conferencias contribuyen a aclarar el problema de los niveles de conciencia, de los ensueños secundarios y del núcleo.

Este descubrimiento del núcleo de ensueño me parece de revolucionaria importancia en el campo de la Sicología.

Lo asombroso es que jamás se halla tomado conciencia de su existencia. No es el mismo caso del subconsciente del que tuvieron perfecta noción muchas civilizaciones y corrientes de pensamiento hasta que finalmente fuera reflotado para Occidente por acción del Sicoanálisis.

Con sólo tener en cuenta el descubrimiento y mecánica del núcleo de ensueño se desarrollará en el futuro, seguramente, una nueva Sicología.

Pero no sólo es ese el aporte que hacen las cuatro conferencias en materia de descubrimientos.

En efecto, la idea de "forma estructural" hecha luz sobre las investigaciones que actualmente realizan los discípulos de Tenhaeff.

El ruso Vasilieff, el norteamericano Rhine y el italiano Servadio han llevado al laboratorio los fenómenos paranormales tratando de medirlos y de obtener constantes. Gracias a las fotografías de S. Kirlian (tomadas con campos de alta frecuencia) se puede visualizar un "plasma" energético que rodea a todo ser vivo y que muestra variaciones en él en las zonas que luego van a expresarse en partes enfermas o alteradas de la estructura física de dicho ser. Estas y otras investigaciones han permitido lanzar la hipótesis del "campo estructurador de forma". Tal hipótesis plantea la posibilidad de una suerte de forma vacía de contenido que es la que organiza posteriormente la estructura del ser vivo.

En el terreno de la Filosofía se hacen también aclaraciones y aportes. Tal es el caso de la tercera conferencia (octavo Paso) en el que mediante una crítica velada a las "Meditaciones Cartesianas" de Husserl se rompe el solipsismo en el que necesariamente caía la descripción fenomenológica tan atada a los esquemas kantianos (en última instancia, platónicos).

El salto hacia la intersubjetividad, a la historicidad y en definitiva al "mundo", no tiene el carácter que nos entrega el análisis del "ser-ahí" de Heidegger, sino que más bien se emparenta con la visión trascendental de la Realidad propia del budismo.

En la tercera conferencia (Paso décimo) la idea de "aquello ajeno al movimiento-forma, que no es la nada", hace recordar el estudio de Heidegger "Sobre la cuestión del Ser" en el que se preocupa por el "tachado" del Ser sin afirmar por ello la existencia de una "Nada" ontológica. Pero más próxima a esta conferencia resulta, a mi ver, la distinción establecida en el Bardo Thodol Tibetano (Primera parte del Chikhai Bardo), cuando dice: " ... Tu inteligencia, cuya verdadera naturaleza es el vacío que no debe ser mirado como el vacío de la nada, sino como la inteligencia misma sin trabas, brillante, universal y feliz es la conciencia misma: el Buda universalmente bueno. Tu propia conciencia no formada en modo alguno, en realidad vacía e inseparable del Gran Cuerpo de Esplendor, no tiene ni nacimiento ni muerte y es la inimitable Luz Amitaba Buda”.

Los aportes al campo de la Sicología, Sicología social, Sicología de las religiones, Filosofía y de la Ciencia en general, son (si bien importantes) de escasa relevancia comparados con los que entrega a todo aquel que lealmente trata de desarrollar como ser humano sus mejores posibilidades evolutivas...

En esta parte de la Introducción al presente libro, viendo en mi mesa de trabajo los esquemas de las cuatro conferencias; los Vedas; la Biblia; el poema de Gilgamesh; los estudios sobre los jainas; los escritos de Plotino; el Popol-Vuh americano; la Filosofía de la Religión de Hegel y los recientes estudios del Estructuralismo, viéndolos, pudiendo establecer relaciones internas e inequívocas entre todos ellos (tan separados en las culturas y en el tiempo), me detengo y pregunto: “¿Todo esto para qué?".

Cuando la prédica de Silo, algo insólito en este continente americano, algo fuera de lugar completamente en este contexto cultural colonial, se lanzó a todos los vientos, ¿qué fue lo que recogió nuestra intelectualidad? Recogió la burla periodística y se informó acerca del número de zapatos que Silo calzaba, acerca de su estatura, acerca de su peso, acerca de sus preferencias por tales o cuales clubes de fútbol. Hasta el día de hoy, no he leído una sola crítica inteligente o por lo menos erudita de nuestros intelectuales. Todo ha sido desproporcionado y ridículo.

El colonialismo cultural a que está sometida nuestra América impide ver que en ella ha surgido algo nuevo, algo que le da sentido. Como de costumbre, nuestros intelectuales siguen mirando a Europa, URSS o USA y es curioso que allí (y no acá, por cierto) se estudien los aportes del pensamiento siloísta.

Visto todo esto y no por falta de fe, sino por una suerte de fatiga moral, es que me abstengo de hacer más consideraciones que resultarían por ahora inútiles a nuestros estudiosos de Latinoamérica.

Por esas extrañas asociaciones, recuerdo ahora esta frase: "Si los tuyos te rechazan, sacude el polvo de tus sandalias y ve y predica a los gentiles en mi Nombre ...”.

H.van Doren.

Octubre de 1972



_____________________________________________________________________

Meditación Trascendental - Explicación - H. van Doren - http://omarpal.blogspot.com.ar/2009/07/meditacion-trascendental-explicacion-h.html

Meditación Trascendental - Introducción - H. van Doren -

Meditación Trascendental - Primera Conferencia - H. van Doren - http://omarpal.blogspot.com.ar/2009/07/meditacion-trascendental-primera.html

Meditación Trascendental - Segunda Conferencia - H. van Doren - http://omarpal.blogspot.com.ar/2009/07/meditacion-trascendental-segunda.html

Meditación Trascendental - Tercera Conferencia - H. van Doren - http://omarpal.blogspot.com.ar/2009/07/meditacion-trascendental-tercera.html

Meditación Trascendental - Cuarta Conferencia - H. van Doren - http://omarpal.blogspot.com.ar/2009/07/meditacion-trascendental-cuarta.html


_____________________________________________________________________

Meditación Trascendental - H.van Doren

Es propiedad del autor

Editorial Transmutación

Inscripción Nº 40.946

Impreso en Chile
*